-Anuncio-
lunes, septiembre 15, 2025

Pedirán comprobante de vacunación o pruebas negativas de covid para entrar a bares, casinos y restaurantes en Sonora

Noticias México

Zedillo reaparece y acusa a AMLO de destruir la democracia en México: “La declaro difunta”

El expresidente Ernesto Zedillo volvió a criticar con dureza al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), asegurando que...

Grupo armado secuestra a dos personas e incendia su casa en Irapuato

La violencia volvió a golpear a la ciudad de Irapuato luego de que un grupo armado irrumpiera en una...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora; agosto 5 de 2021. Casinos, restaurantes, centros de entretenimiento e industria, solicitaron al Consejo Estatal de Salud se incluya, entre las acciones para hacer frente a la pandemia, pedir comprobantes de vacunación o pruebas negativas al virus con vigencia no mayor a 72 horas para ingresar a sus establecimientos.

Estas organizaciones solicitaron, además, que en nivel de riesgo alto (naranja), puedan operar con 50% de su aforo y en el nivel de riesgo máximo (rojo), con un aforo de 30% en lugares cerrados y 50% en terrazas.

Con la aprobación de estas medidas por parte del Consejo Estatal de Salud, también se enunciaron las acciones a tomar con base en el color de semáforo que ubique la federación a Sonora, a fin de contener los contagios de COVID-19 en la entidad.

Gerardo Álvarez Hernández, director de Promoción a la salud y prevención de enfermedades de la Secretaría de Salud Pública, mencionó que esta medida será de gran ayuda para incentivar a las y los jóvenes a vacunarse, ya que es en este grupo de población donde se ha presentado mayor incremento de contagios.

“Yo sí creo que hay que apoyar esta solicitud ciudadana que es de grupos formales, con el certificado de vacunación, las personas que ya fueron vacunadas tienen un instrumento para decir tengo poca capacidad de transmisión”, señaló.

Dénica Cruz Loustaunau, directora de Epidemiología en la Secretaría de Salud, recordó que las recomendaciones del Consejo Estatal de Salud tienen como objetivo restringir la movilidad y evitar el contacto de algunos grupos sociales, específicamente los adultos jóvenes, que es donde se tiene el mayor riesgo.

En esta misma reunión, el Consejo Estatal de Salud aprobó, por unanimidad, la adaptación del “Mapa Sonora Anticipa” al nuevo lineamiento y metodología para la estimación de riesgos del Semáforo por Regiones Covid, emitido por el Gobierno Federal el pasado 14 de julio y ratificó que este mapa se siga usando como herramienta para la estimación y estratificación del riesgo de transmisión del virus SARS-CoV-2 en Sonora.

También se recomendó intensificar la implementación y dar especial seguimiento para restringir la movilidad y las interacciones sociales para desacelerar la velocidad de transmisión, principalmente en grupos de jóvenes en actividades no esenciales; que las personas con esquema completo de vacunación usen cubrebocas en espacios públicos cerrados y en los que no se guarda la sana distancia; que personas parcialmente vacunadas y las no vacunadas cumplan de igual manera todas las recomendaciones de los protocolos sanitarios.

Considerando que las reuniones sociales informales, como cumpleaños, carnes asadas y convivios familiares, incrementan hasta en 50% la tasa de contagios, se recomienda implementar medidas para inhibir este tipo de reuniones y evitar los eventos masivos, como los deportivos, musicales, religiosos, cívicos y las aglomeraciones de más de 10 personas por más de dos horas.

Presentes: Marcos José Serrato Félix, director general del Hospital General del Estado; Martín Nava Velarde, director general del Isssteson; Humberto Aguilar Romo, encargado de despacho de la delegación del Issste en Sonora; María Lourdes Díaz, titular del órgano de operación administrativa desconcentrada de Sonora IMSS y encargada de brigada Correcaminos en Sonora; Filemón Ortega Quintos, diputado local presidente de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado; Alfredo de Jesús López Mercado, subsecretario de Administración y Finanzas; Laura Lorena Robles Ruiz, titular de la Comisión estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Sonora; José David Ruiz González, director general de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Salud Pública; Luis Becerra Hurtado, subdirector médico de Isssteson y Adrián Manuel García Solís, coordinador del Centro Estatal de Información sobre Seguridad Pública.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Más de 41 millones de espectadores vieron la pelea entre ‘Canelo’ Álvarez y Terence Crawford por Netflix

La pelea en la que Terence Crawford destronó a Saúl “Canelo” Álvarez como campeón indiscutido de peso supermediano fue...

Los 6 casos documentados de presunta corrupción en gobierno de Durazo… hasta aparece Adán Augusto con empresa

Hermosillo, Sonora.– A lo largo de 4 años, periodistas y medios de comunicación han documentado al menos seis presuntos...

Autoridades escolares denuncian avance de redadas migratorias en cercanías de escuelas en Chicago, EEUU

La presencia de múltiples vehículos sin marcar y de agentes enmascarados en Chicago y áreas aledañas supone el avance...

Gobierno de Trump ordena fin de alianza entre Aeroméxico y Delta

El Gobierno de Estados Unidos ordenó el fin de la alianza entre Aeroméxico y Delta. La disolución del acuerdo entrará...

Paso desnivel de bulevar Colosio en Hermosillo tendrá casi 4 mil especies de plantas y cableado subterráneo: ‘Toño’ Astiazarán

Hermosillo, Sonora.- El paso a desnivel en los bulevares Luis Donaldo Colosio y Solidaridad contará con 3 mil 900...
-Anuncio-