-Anuncio-
jueves, julio 3, 2025

Covid más letal con los recién nacidos en México; 169 muertos con menos de un año de edad

Noticias México

Familia Chávez manifiesta su apoyo a Julio César Jr. tras ser detenido en EEUU: ‘Confiamos en su inocencia’

Ciudad de México.- La familia de Julio César Chávez Jr. emitió un comunicado en el que manifestó su respaldo...

Confirma FGR orden de aprehensión contra Julio César Chávez Jr: es buscado por delincuencia organizada y tráfico de armas desde 2023

Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que sí existe una orden de aprehensión contra...

Exponen a funcionaria pública recibiendo fajos de dinero en Ixtapaluca; trabajadores denuncian extorsión y corrupción

Nora Chávez, directora de Servicios Públicos del Gobierno Municipal de Ixtapaluca, fue captada en video recibiendo presuntos pagos de...
-Anuncio-
- Advertisement -

CDMX.- El virus SARS-CoV-2 ha sido más letal entre los recién nacidos. Cuatro de cada diez (42%) niños, niñas y adolescentes muertos por covid-19 tenían un año de edad o menos.

De las 605 defunciones ocurrida del 12 de abril de 2020 al 1 de agosto de 2021 entre menores de edad, 169 corresponden a bebés de 0 meses y 86 a niños de 12 meses.

Los adolescentes de 16 y 17 años han sido otro de los sectores más vulnerables a la muertes por el nuevo coronavirus, con 41 y 54 muertes, respectivamente, lo que en conjunto explica el 15% de los fallecimientos entre este grupo a causa de covid.

Por edad, datos de la Secretaría de Salud refieren que el 54.8%, es decir 322 niños y niñas muertos por covid  tenían  entre 0 y 5 años; 30.5%  (185) entre 12 y 17 mientras que 88 menores de edad, lo que equivale al 14.5% se encontraban entre los 6 y 11 años.

Campeche es la entidad que tiene la más baja mortalidad por a causa de covid-19 en niños, niñas y adolescentes, al registrar el deceso de un niño de un año de edad.

En tanto, el Estado de México con 93 defunciones encabeza la lista mortal de infantes muertos por  covid. Le sigue Baja California con 44 y Puebla con 42 muertes. Nuevo León y la Ciudad de México registran 41 fallecimientos.

También han muerto 34 niños guanajuatenses y 31 oaxaqueños, 26 guerrerenses y 25 veracruzanos.

En el caso de los neoleoneses, la mortalidad entre el grupo de 0 a 5 años de edad y de 12 a 17 años prácticamente es similar, con 19 y 18 fallecimientos, respectivamente.

Lo mismo sucede en el caso de los poblanos, donde se ha registrado la muerte de 19 niños de 0 a 5 años de edad y de 15 de 12 a 17 años.

Según los datos de la Secretaría de Salud, hasta el domingo pasado se habían registrado 59 mil 127 casos de covid-19 entre  niños, niñas y adolescentes, lo que equivale a 124 contagios al día desde el pasado 12 de abril,  5 cada hora, en promedio.

De acuerdo con un reportes realizados por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas Niños y Adolescentes (Sipinna), los casos de covid en niños, niñas y adolescentes mantienen  una sostenida tendencia a la alza en las últimas semanas.

Los casos adicionales positivos de SARS- CoV-2 de la quinta semana de julio, en el grupo de 0 a 5 años fueron 294, en el grupo de 6 a 11 años, 400 y el de 12 a 17 años, 943. Por grupos de edad, los casos  han aumentado 2.7% en el grupo de 0 a 5 años, 2.9% en el grupo de 6 a 11 años y 2.9% en el grupo de 12 a 17 años, con respecto a la semana anterior.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, afirmó que la crisis de covid-19 ha golpeado con más fuerza a América Latina y el Caribe, que a cualquier otra región emergente del mundo, además de estar borrando los avances que la región registró a comienzos del siglo para disminuir la pobreza.

Durante su exposición en el Foro de Presidentes de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (Foprel), Dulce María Sauri advirtió que, en términos económicos, la región ha sufrido una caída del PIB de alrededor del 6.8%, y en términos humanos se han perdido más de un millón de vidas.

En su carácter como presidenta de la Foprel, indicó que cerca de 21 millones de personas dejaron de pertenecer a la clase media.

La pandemia está borrando los avances que América Latina registró a comienzos de este siglo para disminuir la pobreza”, lamentó.

La presidenta de la Mesa Directiva hizo énfasis en que se ha intensificado todo tipo de violencias contra las mujeres y las niñas, sobre todo en el hogar. Incluso, 54 millones de mujeres han perdido sus empleos durante la emergencia sanitaria.

A nivel mundial el 4.2% de las mujeres que tenían un empleo remunerado lo perdieron como resultado de la pandemia, lo que representa una caída de alrededor de 54 millones de puestos de trabajo”, señaló.

En el encuentro con líderes parlamentarios de la región, Sauri manifestó que se requieren acciones que den respuesta urgente a los desafíos impuestos por la pandemia.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Familia Chávez manifiesta su apoyo a Julio César Jr. tras ser detenido en EEUU: ‘Confiamos en su inocencia’

Ciudad de México.- La familia de Julio César Chávez Jr. emitió un comunicado en el que manifestó su respaldo...

Entregan Alfonso Durazo y Javier Lamarque 15 unidades de transporte público y diez avenidas pavimentadas en Cajeme

Cajeme, Sonora.- Con el objetivo de mejorar la movilidad de estudiantes y sectores vulnerables, así como modernizar la infraestructura...

Trump firmará su plan fiscal este 4 de julio, Día de la Independencia de EEUU, tras aval del Congreso

Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este viernes su plan fiscal y presupuestario, luego de...

Hallan sin vida a hombre dentro de drenaje pluvial al norte de Hermosillo

Por Mirna Lucía Robles Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue encontrado sin vida al interior de un registro de drenaje pluvial...

Riña entre dos menores en ITAMA provoca fuerte movilización de seguridad en Hermosillo

Por Abril Murrieta y Juan Carlos Cartas Hermosillo, Sonora.- Una fuerte movilización policial se registró alrededor de las 12:00 horas...
-Anuncio-