-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

Israel comenzó a aplicar la tercera dosis contra el covid a los mayores de 60 años

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y líderes empresariales para evaluar panorama económico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo la tarde de este lunes una reunión con el empresario Carlos Slim...

SAT alcanza récord histórico: 4.49 billones en ingresos tributarios de enero a octubre

De enero a octubre de 2025, los ingresos tributarios del Gobierno de México —recaudados por impuestos, tasas y contribuciones...

Detienen a responsable de reclutar a dos personas para el asesinato de Carlos Manzo

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de Jaciel Antonio “N”, señalado como...
-Anuncio-
- Advertisement -

Mientras muchos países occidentales todavía se esfuerzan en ampliar la población con la pauta completa de vacunación anticovid, Israel se adentra en terreno desconocido administrando desde este viernes una tercera inyección a las personas mayores de 60 años.

Para impulsar la campaña, el presidente Isaac Herzog, de 60 años, y su esposa Michal recibieron la tercera dosis de Pfizer/BioNTech en el hospital Sheba, en los suburbios de Tel Aviv. También el ex primer ministro Benjamin Netanyahu se administró una tercera inyección.

“Comenzamos la campaña de refuerzo de la vacunación” para que la vida pueda volver a la normalidad lo antes posible, declaró el presidente Herzog tras vacunarse.

La administración de tres dosis de la vacuna anticovid refuerza la protección ante la contagiosa variante Delta, según el laboratorio Pfizer, pero no ha sido aprobada por las autoridades sanitarias de Estados Unidos o la Unión Europea.

La decisión de Israel “está basada en la opinión de expertos, en la lógica, pero no en evidencia científica sólida. Pero está bien”, dijo a la agencia AFP el epidemiólogo de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Hagai Levine. “En salud pública y en medicina, a veces tomas decisiones basadas en tu experiencia y tu razonamiento”, añadió.

Israel desplegó una rápida campaña de vacunación gracias a un acuerdo con Pfizer/BioNTech y levantó muchas restricciones en junio, cuando las nuevas infecciones de covid-19 habían caído desde 10 mil a menos de 100 diarias.

Pero los contagios repuntaron en las últimas semanas y volvieron medidas como la obligatoriedad de usar mascarilla en espacios cerrados públicos.

Un 55% de sus nueve millones de habitantes tienen la pauta completa de vacunación, pero alrededor de un millón rechazan las inyecciones.

Ante el incremento de contagios, el primer ministro, Naftali Bennett, anunció una campaña para inyectar una tercera dosis a las personas a partir de 60 años ante el temor despertado por la contagiosa variante Delta.

A mediados de julio, el gobierno había autorizado esta tercera inyección a los pacientes con inmunodepresión severa, es decir, aquellos cuyo débil sistema inmunitario los hace particularmente vulnerables frente al virus.

“Israel es pionero tomando la delantera con una tercera dosis de la vacuna para las personas de 60 años y más”, dijo el viernes Bennett, de 49 años, que acompañó al presidente Herzog al hospital para la inyección.

El primer ministro aseguró que su gobierno “está abierto a compartir toda la información que obtendrá de esta medida audaz”.

Según Pfizer, “una tercera dosis tiene efectos neutralizadores contra la variante Delta, [que son] cinco veces más elevados entre los jóvenes y más de once veces entre los más mayores”.

Pero por ahora, el regulador estadounidense de medicamentos FDA, cuyas recomendaciones son habitualmente seguidas por Israel, no ha dado luz verde a la inyección de una tercera dosis.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recordó este viernes que ahora la prioridad es ayudar a los países en dificultad y con un menor porcentaje de población vacunada.

“En estos momentos, (…) todas las vacunas parecen tener un impacto positivo para evitar los casos graves, las hospitalizaciones y los muertos”, declaró el doctor Bruce Aylward, encargado en la OMS de supervisar el sistema de repartición internacional de vacunas Covax.

Por este motivo, la prioridad es “suministrar al menos dos dosis de la vacuna (…), sobre todo a los sanitarios, la gente mayor y las personas con comorbilidades” para alcanzar el objetivo mínimo de la OMS de al menos un 10% de la población de cada país vacunada antes de finales de septiembre, añadió.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘No sólo no endeudamos, sino disminuimos la deuda’, afirma Javier Lamarque sobre su administración en Cajeme

El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, afirmó que su administración no solo ha evitado incrementar la deuda municipal,...

Trump ordena declarar a los Hermanos Musulmanes como grupo terrorista extranjero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este lunes iniciar el proceso para declarar a la organización islamista...

Trump ordena investigar lista de refugiados en EEUU durante mandato de Joe Biden

El gobierno del presidente Donald Trump ordenó una revisión exhaustiva de todos los refugiados que ingresaron a Estados Unidos...

Toño Astiazarán impulsa la participación juvenil para innovar Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 24 de noviembre de 2025.- Las iniciativas que hoy destacan en Hermosillo como casos de éxito surgieron...

Caso Waldo’s: Fiscalía solicita 198 documentos a Secretaría de Economía, notarías públicas y empresas de otros estados para revisar operación de la tienda en...

Hermosillo, Sonora, 24 de noviembre de 2025.– La Fiscalía de Sonora continúa con la integración de la investigación relacionada...
-Anuncio-