-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

Efectividad de vacuna covid de Pfizer disminuye con el tiempo; protege mínimo 6 meses

Noticias México

Inés Gómez Mont pide asilo político a EEUU, en México la acusan de lavado y delincuencia; jueza frena deportación de su esposo Álvarez Puga

Por Arturo Ángel La conductora y actriz Inés Gómez Mont no ha sido detenida por ninguna autoridad de los Estados...

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...
-Anuncio-
- Advertisement -

La efectividad de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 disminuye ligeramente con el tiempo, pero sigue brindando un alto grado de protección al menos seis meses después de la segunda dosis, según datos de la farmacéutica publicados el miércoles.

Los hallazgos son evidencia que las autoridades de salud de Estados Unidos considerarán para tomar la decisión de si es necesario un refuerzo y cuándo. Pfizer y su socio alemán, BioNTech, dijeron que tienen la intención de solicitar autorización para los refuerzos.

Los nuevos datos se desprenden del estudio de 44.000 personas que dio inicio al uso extendido de la vacuna, mostrando su alta efectividad en los primeros meses tras la vacunación. Las empresas han dado seguimiento a los participantes de ese estudio durante seis meses y contando.

Más importante aún es que la protección contra el COVID-19 severo sigue siendo muy elevada: de casi 97%, según hallaron los investigadores. En general, la protección contra el COVID-19 sintomático fue del 91% durante el periodo de seis meses, según el estudio.

Pero un vistazo más de cerca muestra que la eficacia contra cualquier infección sintomática se redujo gradualmente cada dos meses. Después de que los participantes recibieron la segunda dosis, la protección alcanzó un máximo de 96%. Pero para el cuarto mes, la efectividad era de 90%, y para el sexto mes, era de aproximadamente 84%.

Los resultados del estudio fueron publicados en internet, pero no han pasado por una revisión científica completa. No señalan cómo funciona la vacuna contra la contagiosa variante delta. Sin embargo, las empresas mencionaron pruebas separadas y datos de la vida real que muestran que las vacunas proveen defensas contra la variante.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...

El Gran Premio de México busca extender su vínculo con la F1 más allá de 2028

Los responsables del Gran Premio de la Ciudad de México planean iniciar gestiones tempranas con la administración de la...

Fallece aficionado de Cruz Azul después de juego ante Rayados: esto se sabe

La Liga BBVA MX expresó su profundo lamento por el deceso de Rodrigo Mondragón, un aficionado del Club Deportivo...

¡Mexicano Alejandro Kirk pega otro jonrón en Serie Mundial! Ahora en el ‘hogar’ del inmortal ‘Toro’ Valenzuela

El nombre de Alejandro Kirk sigue resonando en la Serie Mundial 2025. El receptor mexicano conectó un jonrón de...

Casi la mitad de estadounidenses aprueban que Bad Bunny protagonice show de medio tiempo del Super Bown LX

Casi la mitad de los estadounidenses aprueba que la NFL haya elegido a Bad Bunny como protagonista del espectáculo...
-Anuncio-