-Anuncio-
lunes, septiembre 1, 2025

Con hidropaneles, crean oasis artificial para la biodiversidad en “Sierra Pinta” en Puerto Peñasco

Noticias México

‘Se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios’, afirma Sheinbaum ante nuevo Poder Judicial

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum dio la bienvenida a los nuevos nueve ministros de la Suprema Corte...

Rinde cuentas Sheinbaum en primer informe como presidenta de México

Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum rindió su Primer Informe de Gobierno este lunes 1 de septiembre, a 11 meses...

Sheinbaum rinde cuentas de su primer año: ¿A qué hora y dónde será su 1er informe de gobierno?

Ciudad de México.- A 11 meses de haber asumido la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum presentará este lunes...
-Anuncio-
- Advertisement -

Puerto Peñasco, Sonora; julio 25 de 2021. Como parte de los programas de desarrollo sustentable para la biodiversidad nativa del Estado de Sonora, se formalizó la creación y entrega de “Oasis artificial” con la instalación de hidropaneles de producción sustentable de agua para la vida silvestre, dio a conocer Raúl Molina Ocampo.

El director del Delfinario Sonora a nombre de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes), dijo que el proyecto se ubica en Puerto Peñasco, en la Unidad de Manejo (UMA) para la Conservación de la Vida Silvestre Sierra Pinta y consiste en la instalación de 10 hidropaneles, cuya tecnología permite captar la luz solar para recolectar el vapor de agua del aire y capturar la humedad del mismo, esta se condensa y potabiliza para que pueda ser aprovechada.

El “Oasis artificial” produce, de forma sustentable y con cero generación de dióxido de carbono, alrededor de 40 litros de agua por día, utilizable para consumo humano y la biodiversidad que se encuentra en el entorno.

El programa fue aterrizado en una superficie total de 22 mil 068 hectáreas y es patrocinado por la empresa minera “Grupo Fresnillo” en colaboración con el Gobierno del Estado de Sonora, a través de Cedes y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), así como de la Secretaría de Vida Silvestre del Estado de Arizona (Arizona Game and Fish Department), quienes en el marco de la cooperación binacional sobre la vida silvestre en la región fronteriza Sonora-Arizona, han destinado apoyos económicos y en especie para diversos proyectos de conservación.

Molina Ocampo explicó que con este programa se logran dos objetivos: Llevar a cabo una acción “carbono-neutral” en materia del cambio climático y de cero producción de gases de efecto invernadero y, por otro lado, permite crear hábitat con “agua óptima” para la hidratación fisiológica en una región de clima extremo, donde en los últimos años se han prolongado los eventos de sequía.

Enrique Salcido Anguamea, responsable de la UMA “Sierra Pinta”, explicó que la creación de oasis para la biodiversidad es un paso muy importante para mantener en estado óptimo las existencias de la fauna y flora locales.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Tendrán fallas en servicio de agua más de 30 colonias de Hermosillo: esta es la razón

Hermosillo, Sonora.– Una falla electromecánica en la zona de rebombeo que abastece los tanques de almacenamiento Solidaridad y Olivos...

Sheinbaum rinde cuentas de su primer año: ¿A qué hora y dónde será su 1er informe de gobierno?

Ciudad de México.- A 11 meses de haber asumido la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum presentará este lunes...

El arte subversivo de preguntar: Cómo las preguntas poderosas transforman líderes y equipos

Imagina una sala de juntas en silencio, llena de tensión, hasta que un líder rompe el aire con una...

Cuando el puñetazo es el desprecio

En el largo de la existencia de la humanidad, la pregunta central de la convivencia siempre ha sido la...
-Anuncio-