-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

Tormenta “Felicia” se forma en el Océano Pacífico; no representa peligro para México, dice el SMN

Noticias México

Sonora resiente el cierre ganadero con EEUU; exportadores alertan por crisis derivada del gusano barrenador

A un año del brote de gusano barrenador del ganado (GBG) en el sur de México y del cierre...

Gustavo Petro amenaza con retirar misión diplomática en Perú si irrumpe embajada de México

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó este viernes una advertencia directa al Gobierno de Perú: retirará su misión...

Tragedia en Michoacán: 10 muertos y al menos 20 heridos deja volcamiento de autobús de turistas

Una grave tragedia se registró la mañana de este sábado en la carretera Morelia–Pátzcuaro, a la altura de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

La tormenta tropical “Felicia” se formó en las últimas horas en el océano Pacífico y se ubica muy lejos de las costas mexicanas por lo que no genera peligros, informó este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.

“Durante esta mañana la depresión tropical Seis-E se ha intensificado a la tormenta tropical “Felicia”, su centro se localiza al suroeste de las costas de Baja California Sur, lejos de costas mexicanas”, informó el organismo en su reporte más reciente.

A las 10.00 hora local, el ciclón se situaba 1.055 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.

El fenómeno se desplaza a 24 kilómetros por hora hacia el oeste-noroeste y registra vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora con rachas de hasta 100 kilómetros por hora.

Por su lejanía “no representa peligro para el territorio mexicano”, puntualizó el organismo.

Según el pronóstico del Meteorológico, el ciclón ganará fuerza en las próximas horas y llegará a ser de categoría 1, mientras se aleja todavía más de las costas.

La temporada de lluvias y ciclones tropicales de 2021 en el Pacífico comenzó oficialmente el pasado 15 de mayo y se estima que finalice en noviembre.

Por el momento, se han formado en el Pacífico los ciclones “Andrés”, “Blanca”, “Carlos”, “Dolores”, “Enrique” y “Felicia”.

Dolores tocó tierra, el pasado 19 de junio, e impactó especialmente en los estados de Colima y Michoacán y dejó tres muertos por tormentas eléctricas.

Mientras que por el Atlántico se han registrado hasta cinco ciclones: “Ana”, “Bill”, “Claudette”, “Danny” y “Elsa”.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la que depende el Sistema Meteorológico, pronosticó en mayo pasado la formación de entre 14 y 20 sistemas con nombre en el Océano Pacífico para esta temporada, mientras que para el Atlántico previó de 15 a 19 fenómenos.

Información tomada de www.elinformador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sonora resiente el cierre ganadero con EEUU; exportadores alertan por crisis derivada del gusano barrenador

A un año del brote de gusano barrenador del ganado (GBG) en el sur de México y del cierre...

Gustavo Petro amenaza con retirar misión diplomática en Perú si irrumpe embajada de México

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó este viernes una advertencia directa al Gobierno de Perú: retirará su misión...

Tragedia en Michoacán: 10 muertos y al menos 20 heridos deja volcamiento de autobús de turistas

Una grave tragedia se registró la mañana de este sábado en la carretera Morelia–Pátzcuaro, a la altura de la...

PAN abre la puerta a Salinas Pliego como candidato presidencial en 2030: “No lo descartamos”, dice Jorge Romero

El Partido Acción Nacional (PAN) atraviesa una etapa de reposicionamiento que ha colocado en el centro del debate político...

Primera tormenta invernal dejará lluvias, caída de nieve y bajas temperaturas en Sonora

La primera tormenta invernal de la temporada traerá un marcado descenso de temperatura, lluvias y posibles nevadas para Sonora...
-Anuncio-