-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

2 millones de mexicanos retiraron dinero de Afores por la pandemia

Noticias México

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los retiros por desempleo de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) se han mantenido al alza. En el periodo de enero a junio de este año se han registrado 938 mil retiros por parte empleados que llevan más de 46 días sin cotizar a su Afore.

En un encuentro con medios, Abraham Vela, presidente de la Comision Nacional del Sistema de Ahorro Para el Retiro (Consar), explicó que el retiro por desempleo tiene una implicación en el monto de pensión que los trabajadores reciben en el retiro, además de que se reducen las semanas de cotización registradas por los trabajadores en su Afore.

“Más que Afores promoviendo los retiros, hay promotores y despachos de abogados de ofrecen la posibilidad de retiro por desempleo. Son personas poco escrupulosas que ofrecen el trámite de este proceso a cambio de realizar el cambio de Afore o a cambio de una comisión”, advirtió.

En promedio, los mexicanos han retirado por desempleo 11,060 pesos, sin embargo, Vela advierte que, cuando los trabajadores realizan este trámite a través de algún despacho, éste suele cobrarles entre 20 y 40% del monto que retiran.

Si bien la pandemia ha hecho que el número de personas que realizan retiros aumente, lo cierto, explica el presidente de Consar, es que la incidencia se mantiene por debajo de otros países, como Chile, donde se ha permitido realizar retiros parciales, un mecanismo que han efectuado más de 9.5 millones de personas en el país de Sudamérica.

Sobre la reducción de comisiones por administración, Abraham Vela explicó que las Afores hoy destinan dos terceras partes de sus ingresos a perseguir rentabilidad, lo que da espacio para que las comisiones vean una reducción general.

El tema se pondrá sobre la mesa en octubre cuando se fijen las comisiones para 2022. Cabe mencionar que previo a las nuevas consideraciones sobre comisiones, las Afores ya tenían un compromiso para reducir comisiones a niveles de promedio internacional hacia 2024.

“Ninguna de las administradoras planea tener un recursos de amparo ante un tope en comisiones”, añadió el directivo.

Fuente: Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...

Sheinbaum defiende elección popular de ministros: “No hay que tenerle miedo a la democracia”

San Luis Potosí, México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró este sábado su respaldo a la elección popular de...

Destapan a Diana Karina Barreras del PT como candidata a la alcaldía de Hermosillo

En el marco del primer informe de actividades del Partido del Trabajo (PT) en Sonora, el delegado nacional Benjamín...

Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de aceptar contratos de empresarios israelís, revela diario de ese país

El diario israelí The Marker reveló un arbitraje secreto entre dos empresarios de esa misma nacionalidad, Avishai Neriah y...
-Anuncio-