-Anuncio-
martes, noviembre 18, 2025

Pandemia y apps disparan transferencias electrónicas entre los mexicanos

Noticias México

Lorenia Valles afirma que programas sociales fortalecen la economía familiar

Hermosillo, Sonora, 18 de noviembre de 2025.— Los programas sociales representan una inversión directa en la calidad de vida...

Mueren cinco turistas, dos de ellos mexicanos, por tormenta de nieve en la Patagonia chilena

Dos excursionistas mexicanos y tres europeos murieron a causa de una ventisca en el Parque Nacional Torres del Paine,...

Desmantelan ‘oficina’ del CJNG en España; suman 20 detenidos

La Policía Nacional española, en coordinación con la DEA y autoridades de Países Bajos, desmanteló una presunta “oficina” del...
-Anuncio-
- Advertisement -

El crecimiento de las aplicaciones bancarias ha impulsado las transferencias a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) entre los mexicanos: tan solo en los primeros 6 meses del año se registraron 806.9 millones de operaciones, lo que representó un crecimiento de 82.5%; sin embargo, las transacciones menores a 400 pesos aumentaron hasta 136.5%.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), los datos del Banxico señalan que entre enero y junio pasado las transacciones de baja cuantía llegaron a 240.6 millones, las cuales mantienen una tendencia al alza en los últimos años.

El número de transferencias menores a 400 pesos aumentaron 127.3% en el primer trimestre del 2020 frente al mismo periodo del 2019, sumando 101.7 millones; mientras que el comparativo de 2018 y 2019 el avance fue de 84.4%, pasando de 24.2 millones a 44.7 millones.

Este fuerte incremento viene asociado a los efectos provocados por el mayor número de aplicaciones móviles para celulares, así como a la pandemia y la sana distancia, al propiciar que un número de operaciones que tradicionalmente se realizaban de manera presencial, pasaran ahora a ser de forma digital o por internet, ante las restricciones impuestas”, explica la Condusef.

Según datos de la Asociación de Bancos de México, entre 2018 y 2020 los usuarios de aplicaciones bancarias en el país se duplicaron, pasando de 15 a 30 millones en estos años; mientras que los contratos ligados a un celular crecieron en este periodo un 127%, de 22 a 50 millones.

En tanto, el reporte Fintech App Marketing Insights: LATAM Edición 2021 de AppsFlyer coincide en que los consumidores nativos digitales y con conocimientos de tecnología, como la población sin acceso a servicios financieros, impulsaron esta explosión en la demanda de apps de finanzas, lo que coloca a México como el séptimo país con mayor crecimiento del mundo.

La firma indica que las apps móviles de finanzas se duplicaron en 2020 y aumentaron 10 veces más del primer trimestre de 2019 al mismo periodo de 2021, lo que significa 240% más que en el segundo mercado de mayor expansión en Latinoamérica que es Brasil.

La Condusef expone que el aumento en el volumen de transferencias de 0 a 400 pesos provocó que su participación en el total del mercado SPEI se elevara al 29.8% en este año, cuando en el 2018 apenas representaban el 11.2%.

Sin embargo, la Condusef precisa las operaciones de baja cuantía apenas significaron el 0.04% del valor operado a través del SPEI entre enero y junio 2021; pero también han ganado participación que en 2019 eran el 0.01% y el año pasado el 0.02%.

“No obstante lo marginal del valor de estas operaciones, lo importante está en su crecimiento, ya que su tasa de aumento fue de 78% para este periodo de 2019 con respecto a igual periodo de 2018, en el siguiente año aumentó en 117.2% y para 2021 la tasa de crecimiento fue del 130.6%”.

En este sentido, indica que en 2 años importe de las transferencias de baja cuantía ha crecido 5 veces, de 8,694 millones a 43,549 millones de pesos, lo que resulta congruente con el incremento en sus operaciones, lo cual contribuye, entre otras cosas, a reducir el uso de efectivo por parte de las personas.

Fuente: Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Presenta avance del 76% obra de paso desnivel en Colosio y Solidaridad en Hermosillo: ‘Toño’ Astiazarán

La obra del paso a desnivel en el cruce de los bulevares Luis Donaldo Colosio y Solidaridad registra un...

Mueren cinco turistas, dos de ellos mexicanos, por tormenta de nieve en la Patagonia chilena

Dos excursionistas mexicanos y tres europeos murieron a causa de una ventisca en el Parque Nacional Torres del Paine,...

Desmantelan ‘oficina’ del CJNG en España; suman 20 detenidos

La Policía Nacional española, en coordinación con la DEA y autoridades de Países Bajos, desmanteló una presunta “oficina” del...

Sheinbaum y empresarios renuevan acuerdo para contener inflación y mantener canasta básica en 910 pesos

La presidenta Claudia Sheinbaum y representantes de empresas comercializadoras y productoras de alimentos firmaron la renovación del Paquete Contra...

¿Cómo prepararte para un embarazo saludable? Estos son los consejos de la ginecóloga Rosangela Arellano

Hermosillo, Sonora.- En el nuevo episodio de 'Amiga Date Cuenta', Rosangela Arellano, ginecóloga con una gran trayectoria en el...
-Anuncio-