-Anuncio-
viernes, octubre 31, 2025

Funcionará planta de energía solar en Puerto Peñasco en diciembre de 2023, CFE será propietaria del 54% y Gobierno de Sonora del 46%: Alfonso Durazo

Noticias México

Capturan a ‘El Comandante’, presunto implicado en asesinatos de artistas colombianos B-King y Regio Clown

Fue detenido “El Comandante”, señalado como presunto autor intelectual de los asesinatos de los artistas colombianos Bayron Sánchez Salazar,...

Vuelo proveniente de Cancún aterriza de emergencia en Florida; reportan pasajeros lesionados

Un Airbus A320 de la aerolínea JetBlue, que viajaba desde el Aeropuerto Internacional de Cancún con destino a Newark,...

Recatan elementos de Marina a 27 menores que se encontraban a bordo de embarcación en La Paz, BCS

Elementos de la Secretaría de Marina auxiliaron a 28 jóvenes, 27 menores de edad de entre 14 y 17...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- Un total de mil 685 millones de dólares costará la planta generadora de energía solar que se construirá en Puerto Peñasco, la cual será la octava más grande del mundo, informó Alfonso Durazo Montaño.

Entrevistado en Ciudad de México, el gobernador electo de Sonora dijo que dicho proyecto del presidente, Andrés Manuel López Obrador, fue analizado durante una reunión de este martes 13 de julio, en la que participaron especialistas y funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE  y también de la Secretaría de Hacienda.

“El gobierno del estado será propietario del 46 por ciento en la planta y CFE del 54 por ciento. Los beneficios que obtenga el gobierno del estado por esa participación del 46 por ciento estamos diseñando la forma de que se traduzcan en un beneficio para las familias sonorenses de menores ingresos”, expresó el oriundo de Bavispe.

Durazo Montaño añadió que la planta, que estaría funcionando en diciembre de 2023, se construirá en un terreno de 2 mil hectáreas y sustituirá la compra de energía eléctrica que hace Baja California al estado de California, en Estados Unidos y que representa para el país altos costos y riesgos de inestabilidad, como recientemente ocurrió en la crisis energética del estado de Texas.

El morenista explicó que la construcción de la planta se hará a través de una licitación internacional con transparencia y tendrá la ventaja adicional de que interconectará a Baja California con el resto del país, ya que actualmente la entidad opera de manera aislada del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gobierno de Trump alerta de un “desastre” aéreo si continúa el cierre federal

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, acompañado del secretario de Transporte, Sean Duffy, y representantes sindicales de aerolíneas,...

Vuelo proveniente de Cancún aterriza de emergencia en Florida; reportan pasajeros lesionados

Un Airbus A320 de la aerolínea JetBlue, que viajaba desde el Aeropuerto Internacional de Cancún con destino a Newark,...

Recatan elementos de Marina a 27 menores que se encontraban a bordo de embarcación en La Paz, BCS

Elementos de la Secretaría de Marina auxiliaron a 28 jóvenes, 27 menores de edad de entre 14 y 17...

Contará Sonora con conformación del primer clúster Guaymas-San Carlos en busca de consolidar desarrollo turístico

Con el objetivo de consolidar el desarrollo turístico y económico de la región, el gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció...

Vinculan a proceso a mujer que extorsionó a familia para entregar su casa y después venderla por 700 mil pesos en Nogales, Sonora

Nogales, Sonora, 29 de octubre de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) logró que...
-Anuncio-