-Anuncio-
domingo, noviembre 23, 2025

Gobierno de México se disculpa con Forbes por incluirla en el ‘Quién es Quién en las mentiras’

Noticias México

Gastos deducibles SAT 2025: ¿qué puedes incluir en tu declaración anual?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a las personas físicas la importancia de mantener al día los comprobantes...

“Serán objetivo donde estén”: Embajador de EEUU celebra operativo en España contra el CJNG

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, celebró este sábado el ‘golpe’ contra el Cártel Jalisco Nueva...

Hallan sin vida a adolescente de Yucatán desaparecido tras viajar a Tulum por una oferta laboral

CANCÚN.- La desaparición de Joel Lizandro López Collí, un adolescente de 15 años originario de Tekax, Yucatán, terminó en...
-Anuncio-
- Advertisement -

El gobierno de México se disculpó con Forbes tras incluir a la publicación en la sección ‘Quién es Quién en las mentiras’ de la conferencia matutina del pasado 30 de junio, con una nota aparecida en su portal en 2017.

Mediante un mensaje en su cuenta de Twitter, el gobierno señaló que “Forbes aclaró que la nota citada en la sección ‘Quién es Quién en las mentiras’ del 30 de junio, corresponde al año 2017; ofrecemos una disculpa al medio”.

Además, reitero que no se espía “a periodistas ni a opositores ni utiliza el programa Pegasus”, desarrollado por la empresa de cibervigilancia israelí NSO Group.

El pasado 1 de julio, Forbes aclaró que la nota “Gobierno mexicano espía a periodistas y activistas, revela investigación”, es de junio de 2017, luego de que apareció en el recuento llamado ‘Quién es Quién en las mentiras’ dentro de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al medio se le vinculó con otra nota que apareció recientemente en El Universalsin embargo se trata de hechos y años diferentes.

Lo que se dijo textualmente en la conferencia matutina, por parte de Ana Elizabeth García Vilchis, fue lo siguiente:

“Bueno, aquí el 22 de junio el abogado de Televisa, Javier Tejado Dondé, quien también ha sido colaborador de medios como Nexos y el periódico Reforma, escribe una columna, ahora en El Universal, titulada ‘Aun no hay padrón de telefonía y ya empezó el espionaje’. 

“Al día siguiente salen sendas columnas, bueno, después de Javier Tejado, donde sale Raymundo Riva Palacios, Héctor de Mauleón, retoma la información Forbes y Carlos Loret de Mola, todos que se beneficiaban del régimen anterior neoliberalista.

“Bueno, al respecto en este espacio el 24 junio el presidente de la República afirmó que es falso que se investigue y espíe a los reporteros y columnistas, ya que no hay necesidad, porque, sabemos quiénes son.

“Bueno, aquí quiero destacar algunas cuestiones que saltan a la vista. Después de que publica Javier Tejado Dondé -abogado de Televisa, hay que decirlo- al día siguiente se publica una primera plana y varias columnas, aunque… Y después viene la réplica que unos cuantos periódicos nada más publicaron”, comentó García Vilchis.

Forbes anotó que “la Presidencia de la República representada por el Lic. Andrés Manuel López Obrador comete una imprecisión al intentar señalar y vincular este artículo informativo con su actual administración y además calificarlo como fake news“.

La nota en cuestión expone que “el gobierno mexicano (de Enrique Peña Nieto) espió a periodistas y activistas disidentes a través de herramientas que fueron compradas a una firma israelí para perseguir a delincuentes, reveló una investigación realizada por diferentes organizaciones civiles”.

“La investigación –realizada por Artículo 19, R3D y Social Tic con asistencia del Citizen Lab de la Universidad de Toronto, Canadá– señala que a través de diversos ataques a dispositivos de los objetivos se instaló un malware, el cual da acceso a todos los contenidos y funciones de los celulares infectados, como activar cámaras y micrófonos, acceder a mensajes, fotos, contactos, agendas y aplicaciones que transfieren la información en tiempo real mediante internet”, señaló.

“Entre los objetivos, destaca la investigación divulgada por el diario New York Times, se encuentran integrantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, Aristegui Noticias, y el periodista Carlos Loret de Mola”, abundó la nota de 2017. 

Fuente: Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

CNTE protesta durante mitin de Sheinbaum en Oaxaca para exigir abrogación de la Ley del ISSSTE 2007

Maestros disidentes de la sección 22 de la CNTE protestaron este sábado durante el arranque del programa “Plan Lázaro...

Bedolla pide a Canadá y EEUU reforzar protección a la migración de la mariposa monarca

La temporada de hibernación 2025-2026 de la mariposa monarca inició con un nuevo esfuerzo de coordinación institucional en la...

Gran Premio de Las Vegas 2025: horario y dónde ver la carrera de F1

La noche del sábado 22 de noviembre de 2025 se llevará a cabo el Gran Premio de Las Vegas...

Ataque armado en Tierra Nueva deja dos muertos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres perdieron la vida la tarde del 21 de noviembre en Hermosillo tras ser atacados a...

“Me encanta y la admiro”: Belinda revela deseo de colaborar con Cazzu

Belinda y Cazzu se convirtieron en tendencia la noche del 20 de noviembre tras coincidir por primera vez en...
-Anuncio-