-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Segob reconoce que mujeres son mayores víctimas de desaparición; sostiene que hay mecanismo de búsqueda

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Desde el día en que Andrés Manuel López Obrador rindió protesta como presidente de la República, el 1 de diciembre de 2018, en el país han desaparecido 49 mil 581 personas; de ese total, el 24.7% corresponde a mujeres, informó hoy la Secretaría de Gobernación.

Cuanto más jóvenes, las mujeres están más expuestas a ser víctimas de desaparición, presuntamente asociada al delito de trata. Más de la mitad de las mujeres desaparecidas en esta administración (55.30%) corresponde a niñas y adolescentes menores de 18 años, de acuerdo con cifras proporcionadas por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, y la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Karla Quintana.

En conferencia de prensa, los funcionarios refirieron que el 63.02% de las niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas desde que inició el sexenio obradorista se concentra en siete estados: Edomex, Tamaulipas, Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Puebla y Ciudad de México.

Las autoridades de Gobernación sostuvieron que la principal hipótesis de la desaparición de mujeres es la trata.

“(Es un) dato lamentable cómo el rango de las mujeres, niñas y adolescentes desaparecidas se da fundamentalmente entre los 15 y 19 años”, indico el subsecretario Encinas. “Este problema, nosotros sostenemos como hipótesis fundamental, está asociado al fenómeno de trata de personas, que es de los asuntos que tenemos que atender como mayor prioridad en los distintos órdenes de gobierno. El 25% del total de personas desaparecidas en este periodo (la actual administración) son mujeres y niñas, que es el dato más lamentable”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-