-Anuncio-
miércoles, noviembre 12, 2025

Noruega prohíbe a las ‘influencers’ retocar sus fotos

Noticias México

Intoxicación por monóxido de carbono en tienda Waldo’s de Veracruz deja al menos 4 hospitalizados

Al menos cuatro personas fueron hospitalizadas tras intoxicarse con monóxido de carbono dentro de una tienda Waldo’s, ubicada en...

Panamá decomisa barco con 13.5 toneladas de cocaína que iba rumbo a México

Las autoridades panameñas informaron este martes sobre la incautación “histórica” de 13 mil 508 kilos de cocaína, valuados en...

Agricultores y transportistas confirman paro nacional el 24 de noviembre

Agricultores y transportistas anunciaron este martes un paro nacional el lunes 24 de noviembre, ante la falta de acuerdos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Noruega acaba de declarar la guerra al photoshop y a los filtros de las diferentes aplicaciones que retocan caras y cuerpos. El Ministerio Noruego de Infancia e Igualdad acaba de aprobar una ley que prohibirá a las ‘influencers’ y a los anunciantes publicar imágenes retocadas. Una nueva normativa que nace con el objetivo de luchar contra la publicidad engañosa y los ideales de belleza irreales que se venden en las redes sociales y en otros espacios publicitarios.

La ley exigirá tanto a marcas como a las ‘it girls’ que sus imágenes que hayan sido modificadas incluyan una etiqueta, diseñada por el gobierno del país, para notificar que se trata de una fotografía retocada bien con el programa de edición o con un filtro. La normativa incluye tanto los retoques en la piel, mucho más lisa y sin ninguna imperfección, como en partes del cuerpo como por ejemplo labios más voluminosos, narices refinadas o curvas menos pronunciadas.

La ley se aplicará a las fotografías que tienen una finalidad promocional, no solo en redes como Instagram o Tik Tok, también en las páginas de revistas y periódicos o en los carteles que se ven en las ciudades.

El gobierno noruego ha diseñado una etiqueta que servirá para notificar cuándo una imagen ha sido modificada

De esta manera Noruega se suma a la medida que el pasado mes de febrero adoptó Reino Unido, que a raíz de la campaña #Filterdrop (fuera filtros) iniciada por Sasha Pallari, una maquilladora y modelo del país, decidió señalar límites al uso de los filtros entre las ‘influencers’ que publicitan las marcas con un beneficio económico.

También desde 2017 la ley francesa obliga a las publicaciones de moda y de otros sectores a indicar cuándo se está mostrando una imagen modificada con photoshop. Otra empresa que también ha reaccionado ha sido Getty Images, que ha eliminado de su base de datos las imágenes de modelos que se habían retocado.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Congreso de EEUU acelera su retorno para frenar el cierre gubernamental más largo de la historia

Los congresistas de Estados Unidos se apresuran este martes para regresar a Washington a fin de votar un proyecto...

Intoxicación por monóxido de carbono en tienda Waldo’s de Veracruz deja al menos 4 hospitalizados

Al menos cuatro personas fueron hospitalizadas tras intoxicarse con monóxido de carbono dentro de una tienda Waldo’s, ubicada en...

Panamá decomisa barco con 13.5 toneladas de cocaína que iba rumbo a México

Las autoridades panameñas informaron este martes sobre la incautación “histórica” de 13 mil 508 kilos de cocaína, valuados en...

Protección Civil mantiene operativos preventivos en el Centro de Cajeme

La Unidad Municipal de Protección Civil mantiene operativos preventivos en el primer cuadro de Cajeme, con el objetivo de...

Agricultores y transportistas confirman paro nacional el 24 de noviembre

Agricultores y transportistas anunciaron este martes un paro nacional el lunes 24 de noviembre, ante la falta de acuerdos...
-Anuncio-