-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

La suprema le hace la chamba al congreso

Alejandro Sánchez
Alejandro Sánchez es periodista y autor de la columna Contra las Cuerdas, de El Heraldo de México.

Relacionadas

- Advertisement -

Columna Contra las cuerdas

21 senadores buscaron alguna candidatura de las 15 en disputa el pasado 6 de junio; 448 diputados federales buscaron la reelección, pero ni ellos ni el resto de sus compañeros pudieron legislar sobre el consumo de la marihuana.

Ante la incompetencia del Congreso de la Unión, la Suprema Corte resolvió prohibir el consumo.

La ministra Norma Lucia Piña propuso anular los cinco artículos de la Ley General de Salud que impedían que la Secretaría de Salud emitiera permisos para el consumo recreativo de la planta.

Sin embargo, no significa que cualquiera pueda salir a la calle y echarse un churrito como proponían las iniciativas en las que no pudieron ponerse de acuerdo en el Senado ni la Cámara de Diputados.

Con la decisión de la  Suprema Corte de Justicia,  corresponderá a la dependencia federal decidir a quién le permitirá consumir cannabis con fines lúdicos.

Es un primer paso después de tres prórrogas a partir de 2019 cuando la Suprema Corte pidió legislar al Congreso federal.

Los artículos que fueron abolidos de la Ley General de Salud por parte de la Suprema contempla la prohibición de la siembra, cultivo, cosecha, elaboración, preparación, acondicionamiento, adquisición, posesión, comercio y transporte en cualquier forma.

La función de la Secretaría de Salud en esta etapa recaerá tanto el Congreso no realice modificaciones a Ley General de Salud y solo podrá dar permisos a mayores de 18 años de edad.

Es decir, los interesados en fumar, sembrar, producir y distribuir deberán solicitar la autorización a la dependencia federal y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) debe establecer  lineamientos y modalidades de la adquisición de las semillas, pero en ningún momento se permitirá la importación del cannabis o sus derivados.

La decisión de la Corte señala que no es ilegal fumar marihuana después de tramitar el permiso en la Secretaría de Salud, o sea, la mayoría de los votos de la Suprema Corte señala que cualquier interesado ya no tendrá que interponer un juicio de amparo para consumirla.

Queda reprobada la Cámara de Diputados y el Senado por su incompetencia para legislar sobre el consumo de la marihuana ante las diferencias dentro y fuera de los partidos, así como por darle prioridad a otros asuntos como los temas electorales.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Invita ‘Salvando Lomitos y Michis’ a su quinta Feria de Adopciones, para dar hogar a animales rescatados y recaudar fondos para su cuidado

Hermosillo, Sonora.- La asociación civil Salvando Lomitos y Michis Hermosillo alista la quinta edición de su feria de adopciones,...

El “grito de resistencia” de Salinas Pliego

El empresario Ricardo Salinas Pliego ha roto sus propios límites y, en un acto de megalomanía, aprovechó las Fiestas...

Pueblo invisible, pueblo biombo

"Somos, o no somos"Pregunta existencial El pueblo de Sonora ha alcanzado un nuevo hito en su historia de invisibilidad posrevolucionaria,...

Activistas reciben a Trump con fotografías junto a Epstein proyectadas en castillo de Windsor en su visita a Reino Unido

El presidente Donald Trump llegó a Windsor en Reino Unido para realizar un encuentro con Keir Starmer, en el...
- Advertisement -