-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

No habrá negocios con mariguana, eso hasta me molesta, dice AMLO

Noticias México

Víctor Álvarez Puga podría ser deportado de EEUU a México: se definirá el 12 de noviembre, informa Fiscalía

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que ya solicitó la extradición a México del empresario Víctor Álvarez...

Mujer asesina a sus dos hijos y luego se quita la vida tras discutir con su pareja en Puebla; Fiscalía investiga el caso

La Fiscalía General del Estado de Puebla investiga la muerte de una mujer y sus dos hijos, cuyos cuerpos...

Cancela gobierno de Trump 13 rutas aéreas de México hacia EEUU; acusa acciones ilegales

El Departamento de Transporte de Estados Unidos anunció este martes la revocación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 29 de junio (SinEmbargo).– El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que no habrá negocios con la mariguana, ahora que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó una declaración de inconstitucionalidad de partes de una ley que prohíbe el consumo de cannabis con fines recreativos.

Lo que la SCJN decidió no significa que la mariguana quede legalizada pero sí supondrá que cualquier mexicano que pida un permiso podrá consumirla de forma legal si la cultiva en su casa y con ciertas restricciones. El Presidente pidió a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) prepararse.

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario señaló que desde que el tema ya se discutía para cuando él llegó a la Presidencia, por lo que se decidió no intervenir y esperar a que fuera la Suprema Corte quien resolviera el asunto.

“Hay muchos que están pensando en el negocio e incluso que plantean que con esto se van a obtener impuestos y que se va a fortalecer la hacienda pública, esto hasta me molesta porque no se puede traficar con la salud del pueblo”, subrayó.

López Obrador señaló que aunque se decidió llevar a cabo una revisión en el Gabinete de seguridad, no se logró llegar a un consenso.

“En el Gobierno hay opiniones distintas y se decidió no intervenir y esperar a la SCJN que resolviera porque correspondía al Poder Judicial resolver”, refirió.

Agregó que se respetará la decisión del Poder Judicial, pero señaló que será una medida que se tenga en análisis sobre la recepción e implicaciones en la población.

“Se decidió no intervenir y esperar a que la SCJN resolviera porque correspondía al Poder Judicial resolver, vamos a analizar nosotros. Esto implica respetar la decisión que tomó la SCJN, pero al mismo tiempo significa recoger los sentimientos de la gente y ver cómo se va desenvolviendo esta medida, qué efectos va a tener esta medida en la práctica, si vemos que en vez de ayudar perjudica, planearíamos un cambio, enviaría yo, de acuerdo a mis facultades, pues una iniciativa de ley”, explicó desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional.

La resolución de la Corte anula varios párrafos de la Ley General de Salud al considerar que la prohibición absoluta del consumo de cannabis con fines lúdicos entraña una restricción desproporcionada al derecho al libre desarrollo de la personalidad de los consumidores. De este modo, deja en manos de la Secretaría de Salud y la Cofepris que establezca los detalles de los permisos para el autoconsumo.

También supone una llamada de atención al Congreso, que ha sido incapaz de ponerse de acuerdo para legislar sobre el tema. El primer amparó a favor del consumo de cannabis con fines recreativos fue en 2015 y el uso medicinal se aprobó en 2017.

La decisión del Supremo llegó tras un largo camino que acabó con un siglo de prohibición absoluta de la mariguana en el país y luego de varios amparos de consumidores y personas que utilizaban la planta de forma medicinal.

Con la publicación de la declaración en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los mexicanos podrán pedir permisos para consumir de forma privada, cultivar y portar marihuana ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que pertenece a la Secretaría de Salud.

Según un informe de Endeavor, México es el segundo productor mundial de cannabis, con hasta 27 mil toneladas anuales, mientras que la Alianza Latinoamericana del Cannabis (Alcan) calcula que la industria medicinal y lúdica de esta planta generaría más de 22 mil millones de dólares en cuatro años.

Desde comienzos de 2021, y tras varios años de retrasos tras su legalización en el Congreso, en México se normó el uso, la venta y la distribución de la marihuana medicinal.

Con información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cancela gobierno de Trump 13 rutas aéreas de México hacia EEUU; acusa acciones ilegales

El Departamento de Transporte de Estados Unidos anunció este martes la revocación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia...

Asistirá Marcelo Ebrard a Cumbre del Foro de Cooperación Asia Pacífico en Corea del Sur

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, participará en la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se...

Con lleno absoluto y ovación para Pablo Fletcher fue todo un éxito tercer congreso de la familia del DIF en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con un lleno absoluto y entre aplausos prolongados, el conferencista Pablo Fletcher se presentó en el Tercer...

Construirán bachillerato tecnológico en Hermosillo y 4 telebachilleratos en comunidades de Sonora con programa de Sheinbaum

Hermosillo, Sonora; 28 de octubre de 2025.- Sonora formará parte del programa de Bachillerato Nacional “La Escuela Cerca de...

Senado reafirma compromiso con el bienestar y la paz en conmemoración de 80 años de la ONU, afirma Lorenia Valles

En el marco del 80 aniversario de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Senado...
-Anuncio-