-Anuncio-
lunes, julio 14, 2025

ONGs condenan violencia contra indígenas yaquis y periodistas en México

Noticias México

¿Lord Racista eres tú? Exfuncionario de Profeco insulta a policía en CDMX

A pocos días del escándalo protagonizado por la ciudadana argentina apodada en redes como “Lady Racista”, un nuevo caso...

Capturan a menor de 14 años por secuestro y asesinato de quinceañera Edomex

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) anunció que un juez especializado vinculó a proceso a...

Asesinan a médico ‘tradicional’ en Chiapas, tras acusarlo de brujería

La Fiscalía General del Estado de Chiapas informó que abrió una carpeta de investigación por el homicidio de Lorenzo...
-Anuncio-
- Advertisement -

EFE.- Organizaciones civiles condenaron este lunes la reciente oleada de violencia en México contra comunicadores y defensores de derechos humanos de la tribu yaqui y exigieron a las autoridades mejorar la protección y revertir la impunidad.

“Personas y organizaciones de la sociedad civil condenamos los asesinatos de miembros de la tribu yaqui y periodistas en Coahuila, Oaxaca y el Estado de México“, informaron en un comunicado que leyeron durante la conferencia de prensa.

En junio fueron asesinados en Sonora (norte) los defensores del agua y el territorio Tomás Rojo, tras días desaparecido, y Luis Urbano Domínguez, ambos líderes de la tribu yaqui.

La lucha histórica más encarnizada de la tribu yaqui por la tierra y el agua data de finales del siglo XIX, que terminó con las deportaciones de los indígenas desde Sonora (noroeste) a la península de Yucatán (sureste).

Además, mataron a los periodistas Saúl Tijerina, en Coahuila; Enrique García, en Estado de México, y Gustavo Sánchez Cabrera, en Oaxaca, este último beneficiario del Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras y Periodistas.

Durante la conferencia, los participantes manifestaron su solidaridad con las víctimas y sus familiares, además de exigir que las autoridades de Gobierno establezcan las garantías necesarias para el ejercicio del derecho a defender los derechos humanos.

Esto, relataron, solo será posible a través del impulso de una política pública integral de protección para defensores y periodistas.

En la conferencia, moderada por la ONG Serapaz, participaron Mario Luna, integrante de la tribu yaqui; Paula Saucedo, oficial del programa de protección y defensa de Artículo 19, y Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional.

Según indicaron, los asesinatos recientes reflejan los riesgos a los que están expuestos en México los defensores de derechos humanos y la libertad de expresión.

Fuente: Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Baile con causa: invitan a evento musical por niño Gabriel; buscan fondos para endoprótesis en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En recaudación para la endoprótesis de Gabriel Antonio, joven hermosillense de 12 años, a quien se le...

Grupo Unique People apoya a personas en situación de calle con agua y bebidas hidratantes en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- El intenso calor que se ha presentado en los últimos días en Hermosillo, ha...

Capturan a menor de 14 años por secuestro y asesinato de quinceañera Edomex

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) anunció que un juez especializado vinculó a proceso a...

Suma Sonora nueve muertes por calor en la temporada, reporta Salud

Hermosillo, Sonora.- El calor cobró una nueva víctima la semana pasada en Sonora, sumando nueve decesos en lo que...

Asesinan a médico ‘tradicional’ en Chiapas, tras acusarlo de brujería

La Fiscalía General del Estado de Chiapas informó que abrió una carpeta de investigación por el homicidio de Lorenzo...
-Anuncio-