-Anuncio-
miércoles, noviembre 26, 2025

ONGs condenan violencia contra indígenas yaquis y periodistas en México

Noticias México

Periodistas abandonan a Fernández Noroña en rueda de prensa tras comentarios contra Grecia Quiroz

El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, fue protagonista de un inusual evento en el Senado de la República...

FGR tiene que informar sobre acusación contra dueño de Miss Universo por narco y huachicol: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este miércoles 26 de noviembre que cualquier investigación que la Fiscalía General de la...

Sheinbaum afirma que caso Raúl Rocha es independiente del triunfo de Fátima Bosch: “Le quieren quitar mérito”

Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum se pronunció sobre la polémica generada tras la victoria de Fátima Bosch en Miss...
-Anuncio-
- Advertisement -

EFE.- Organizaciones civiles condenaron este lunes la reciente oleada de violencia en México contra comunicadores y defensores de derechos humanos de la tribu yaqui y exigieron a las autoridades mejorar la protección y revertir la impunidad.

“Personas y organizaciones de la sociedad civil condenamos los asesinatos de miembros de la tribu yaqui y periodistas en Coahuila, Oaxaca y el Estado de México“, informaron en un comunicado que leyeron durante la conferencia de prensa.

En junio fueron asesinados en Sonora (norte) los defensores del agua y el territorio Tomás Rojo, tras días desaparecido, y Luis Urbano Domínguez, ambos líderes de la tribu yaqui.

La lucha histórica más encarnizada de la tribu yaqui por la tierra y el agua data de finales del siglo XIX, que terminó con las deportaciones de los indígenas desde Sonora (noroeste) a la península de Yucatán (sureste).

Además, mataron a los periodistas Saúl Tijerina, en Coahuila; Enrique García, en Estado de México, y Gustavo Sánchez Cabrera, en Oaxaca, este último beneficiario del Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras y Periodistas.

Durante la conferencia, los participantes manifestaron su solidaridad con las víctimas y sus familiares, además de exigir que las autoridades de Gobierno establezcan las garantías necesarias para el ejercicio del derecho a defender los derechos humanos.

Esto, relataron, solo será posible a través del impulso de una política pública integral de protección para defensores y periodistas.

En la conferencia, moderada por la ONG Serapaz, participaron Mario Luna, integrante de la tribu yaqui; Paula Saucedo, oficial del programa de protección y defensa de Artículo 19, y Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional.

Según indicaron, los asesinatos recientes reflejan los riesgos a los que están expuestos en México los defensores de derechos humanos y la libertad de expresión.

Fuente: Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hombre se accidenta y queda prensado en banda procesadora de alimentos al poniente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre resultó lesionado luego de quedar atrapado en una banda procesadora de alimentos en la calle...

Amelia, una guerrera de cuatro patas: Perrita busca hogar lleno de amor a 2 años de sobrevivir a accidente en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- 'Amelia' es una perrita noble y tierna que a dos años de haber sufrido un terrible accidente,...

Periodistas abandonan a Fernández Noroña en rueda de prensa tras comentarios contra Grecia Quiroz

El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, fue protagonista de un inusual evento en el Senado de la República...

FGR tiene que informar sobre acusación contra dueño de Miss Universo por narco y huachicol: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este miércoles 26 de noviembre que cualquier investigación que la Fiscalía General de la...

Ataque armado deja a una persona herida al norponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La entrada al fraccionamiento Puerta Real Cuarta Etapa se vio alterada la noche del martes 25 de...
-Anuncio-