-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

ONGs condenan violencia contra indígenas yaquis y periodistas en México

Noticias México

Detienen a responsable de reclutar a dos personas para el asesinato de Carlos Manzo

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de Jaciel Antonio “N”, señalado como...

UNAM anuncia regreso a clases en CCH Sur, tras más de dos meses del caso Lex Ashton en CDMX

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur retomará actividades...

Conductor atropella a mujer de la tercera edad y huye del lugar en Monterrey (VIDEO)

Una mujer de la tercera edad resultó lesionada luego de ser atropellada por un automovilista que posteriormente huyó del...
-Anuncio-
- Advertisement -

EFE.- Organizaciones civiles condenaron este lunes la reciente oleada de violencia en México contra comunicadores y defensores de derechos humanos de la tribu yaqui y exigieron a las autoridades mejorar la protección y revertir la impunidad.

“Personas y organizaciones de la sociedad civil condenamos los asesinatos de miembros de la tribu yaqui y periodistas en Coahuila, Oaxaca y el Estado de México“, informaron en un comunicado que leyeron durante la conferencia de prensa.

En junio fueron asesinados en Sonora (norte) los defensores del agua y el territorio Tomás Rojo, tras días desaparecido, y Luis Urbano Domínguez, ambos líderes de la tribu yaqui.

La lucha histórica más encarnizada de la tribu yaqui por la tierra y el agua data de finales del siglo XIX, que terminó con las deportaciones de los indígenas desde Sonora (noroeste) a la península de Yucatán (sureste).

Además, mataron a los periodistas Saúl Tijerina, en Coahuila; Enrique García, en Estado de México, y Gustavo Sánchez Cabrera, en Oaxaca, este último beneficiario del Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras y Periodistas.

Durante la conferencia, los participantes manifestaron su solidaridad con las víctimas y sus familiares, además de exigir que las autoridades de Gobierno establezcan las garantías necesarias para el ejercicio del derecho a defender los derechos humanos.

Esto, relataron, solo será posible a través del impulso de una política pública integral de protección para defensores y periodistas.

En la conferencia, moderada por la ONG Serapaz, participaron Mario Luna, integrante de la tribu yaqui; Paula Saucedo, oficial del programa de protección y defensa de Artículo 19, y Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional.

Según indicaron, los asesinatos recientes reflejan los riesgos a los que están expuestos en México los defensores de derechos humanos y la libertad de expresión.

Fuente: Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump ordena investigar lista de refugiados en EEUU durante mandato de Joe Biden

El gobierno del presidente Donald Trump ordenó una revisión exhaustiva de todos los refugiados que ingresaron a Estados Unidos...

Toño Astiazarán impulsa la participación juvenil para innovar Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 24 de noviembre de 2025.- Las iniciativas que hoy destacan en Hermosillo como casos de éxito surgieron...

Caso Waldo’s: Fiscalía solicita 198 documentos a Secretaría de Economía, notarías públicas y empresas de otros estados para revisar operación de la tienda en...

Hermosillo, Sonora, 24 de noviembre de 2025.– La Fiscalía de Sonora continúa con la integración de la investigación relacionada...

Aseguran más de 23 millones de dosis de droga en operativos por Sonora, confirma gobernador Durazo

Hermosillo, Sonora; 24 de noviembre de 2025.- La Mesa Estatal de Seguridad retiró de circulación 23 millones 691 mil...

Celebran 98 aniversario de Cajeme con exposición que revive el origen de Ciudad Obregón

Inauguran exposición fotográfica “Nuestro Origen: de Cajeme a Ciudad Obregón” en el marco del XXII Festival de Arte y...
-Anuncio-