-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

ONGs condenan violencia contra indígenas yaquis y periodistas en México

Noticias México

Relaciones Exteriores confirma muerte de mexicano durante redada migratoria en California

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este sábado 12 de julio la muerte de mexicano que sufrió una...

‘Absolutamente falsas e inverosímiles’: Consejera jurídica de Sheinbaum arremete contra abogado de Ovidio Guzmán

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, aseguró que las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán,...

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...
-Anuncio-
- Advertisement -

EFE.- Organizaciones civiles condenaron este lunes la reciente oleada de violencia en México contra comunicadores y defensores de derechos humanos de la tribu yaqui y exigieron a las autoridades mejorar la protección y revertir la impunidad.

“Personas y organizaciones de la sociedad civil condenamos los asesinatos de miembros de la tribu yaqui y periodistas en Coahuila, Oaxaca y el Estado de México“, informaron en un comunicado que leyeron durante la conferencia de prensa.

En junio fueron asesinados en Sonora (norte) los defensores del agua y el territorio Tomás Rojo, tras días desaparecido, y Luis Urbano Domínguez, ambos líderes de la tribu yaqui.

La lucha histórica más encarnizada de la tribu yaqui por la tierra y el agua data de finales del siglo XIX, que terminó con las deportaciones de los indígenas desde Sonora (noroeste) a la península de Yucatán (sureste).

Además, mataron a los periodistas Saúl Tijerina, en Coahuila; Enrique García, en Estado de México, y Gustavo Sánchez Cabrera, en Oaxaca, este último beneficiario del Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras y Periodistas.

Durante la conferencia, los participantes manifestaron su solidaridad con las víctimas y sus familiares, además de exigir que las autoridades de Gobierno establezcan las garantías necesarias para el ejercicio del derecho a defender los derechos humanos.

Esto, relataron, solo será posible a través del impulso de una política pública integral de protección para defensores y periodistas.

En la conferencia, moderada por la ONG Serapaz, participaron Mario Luna, integrante de la tribu yaqui; Paula Saucedo, oficial del programa de protección y defensa de Artículo 19, y Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional.

Según indicaron, los asesinatos recientes reflejan los riesgos a los que están expuestos en México los defensores de derechos humanos y la libertad de expresión.

Fuente: Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...

Entregan primera etapa de Centro Comunitario Las Lomas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con una inversión tripartita de más de un millón de pesos, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán...

Ataque armado a una familia deja diez lesionados, entre ellos una menor y una bebé, en Chihuahua

Una familia fue atacada a balazos en Ciudad Juárez, Chihuahua, con saldo de al menos diez lesionados, entre ellos...

Legisladores de EEUU denuncian 750 migrantes encerrados en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida

Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el...

Este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia: Científicos lo explican

El actual verano en el hemisferio norte ha registrado algunos de los días más cortos desde que se tiene...
-Anuncio-