-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Netflix resurge caso del asesinato del periodista Manuel Buendía

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

Netflix continúa con la creación de contenido del género criminal. Su más reciente producción llegará al catálogo de la compañía el 14 de julio con ‘Red privada ¿Quién mató a Manuel Buendía?’ donde retoma el caso del asesinato del conocido periodista mexicano.

El documental trae de vuelta, a casi cuatro décadas del suceso, el caso del asesinato del periodista de investigación Manuel Buendía, las teorías, causas y responsables, continúan sacando a la luz más detalles del hecho que conmocionó a la prensa nacional.

A unas semanas de su estreno, Netflix compartió el primer avance de esta producción. El documental seguirá los hechos de la trayectoria de Manuel Buendía, considerado uno de los periodistas mexicanos más relevantes de nuestro país.

Manuel Buendía ha sido uno de los periodistas más destacados por sus trabajos de investigación. En 1984 fue asesinado y hasta la fecha aún quedan muchas dudas. Foto: Cortesía Netflix.

‘Red privada ¿Quién mató a Manuel Buendía?’ reúne las voces de distintos personajes contemporáneos a él y a las diferentes teorías acerca de su asesinato. El periodista se caracterizó por denunciar en sus investigaciones a distintos grupos delictivos, una situación que puso en jaque su labor periodística.

La narración del documental está a cargo de Daniel Giménez Cacho. Su dirección quedó a cargo de Manuel Alcalá, mientras que en la producción se destaca la participación de Gerardo Gatica, Inna Payán y Luis Salinas junto a la edición de Yibrán Asuad. 

A 35 años de este hecho, el documental nos hará retomar los cuestionamientos sobre la muerte del periodista. A partir del 14 de julio tendremos disponible en el catálogo de Netflix la producción que se perfila para ser el próximo éxito del género criminal, uno de los más gustados por los suscriptores. 

Información tomada de www.forbes.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-