-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

Muertes por consumo de drogas se duplicaron la última década: ONU

Noticias México

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...

Detienen en Yucatán al empresario Arturo Millet Reyes por orden de aprehensión

Agentes en Yucatán detuvieron al empresario Arturo Millet Reyes en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por una...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...
-Anuncio-
- Advertisement -

Viena, 24 jun (EFE).- Las muertes causadas por las drogas cada año se han duplicado en el mundo en la última década, hasta alrededor de medio millón de personas, mientras que el número de consumidores también se ha incrementado un 22 por ciento en el mismo periodo, hasta un total de 275 millones.

El Informe Mundial sobre las Drogas de Naciones Unidas, difundido este jueves en Viena, estima que alrededor de medio millón de personas murieron en 2019 por causas directamente relacionadas con el consumo de drogas, una cifra similar a las de 2018 pero el doble que hace una década.

“DROGAS MÁS DAÑINAS”

Este aumento, según la ONU, apunta que “el consumo de drogas se ha vuelto más dañino” ya que hay más drogas disponibles y son más potentes.

Las drogas más letales son los opioides, como la heroína, responsables de muertes por sobredosis y vinculadas a enfermedades como el VIH o la hepatitis C.

Más de la mitad de las muertes totales se debieron a cáncer de hígado, cirrosis y otras enfermedades hepáticas crónicas derivadas de la hepatitis C.

El aumento de los fallecimientos se debe también al gran incremento de las sobredosis atribuidas al uso de opioides sintéticos como el fentanilo. Sólo en EU se registraron en 2019 alrededor de 50 mil muertes por sobredosis por ese tipo de estupefacientes.

MÁS CONSUMIDORES

En el mundo alrededor de 275 millones de personas consumieron alguna droga en el último año, frente a los 226 millones que se calculó en 2010. Ese aumento del 22 por ciento se debió en parte al incremento en la población mundial.

Según esas estimaciones, alrededor del 5.5 por ciento de la población de entre 15 y 64 años ha consumido drogas al menos una vez en el último año.

La droga más popular es el cannabis, con alrededor de 200 millones de consumidores, seguido por los opioides con 62 millones, mientras que de cocaína hay unos 20 millones de usuarios.

En el mundo se calcula que existen más de 36 millones de personas con problemas graves de drogadicción, un incremento importante desde los 30 millones calculados en 2016.

El consumo de drogas aumentará en el mundo un 11 por ciento, pero la mayor parte del incremento se producirá en los países con menos recursos.

Mientras que en África se calcula que hasta 2030 aumente en más de un 40 por ciento el número de consumidores, de 60 a 86 millones, en Europa bajarán de 42 millones a 39. En América Latina también se calcula que se producirá una leve bajada, de 19 millones a 17.

La llegada de una nueva generación de drogas sintéticas más baratas, la expansión del uso de opioides como el tramadol en África y el aumento de la potencia de las drogas, se han conjugado para ofrecer una tendencia preocupante en los países con menos recursos.

El tramadol es un potente analgésico de la familia de los opioides cuya producción y venta ilegal se ha disparado en África, donde está generando muchos problemas sanitarios.

PERCEPCIÓN DEL RIESGO

El informe destaca también que ha bajado la percepción del riesgo entre los jóvenes sobre el consumo de cannabis, pese a que el principio activo de esta droga es cuatro veces más potentes que hace 20 años.

El porcentaje de adolescentes que perciben el cannabis como dañino se redujo en un 40 por ciento en Estados Unidos y en un 25 por ciento en Europa, según la ONU, que destaca que su consumo a largo plazo está vinculado a daños cognitivos.

“La menor percepción de los riesgos del consumo de drogas se ha relacionado con tasas más altas de consumo, y los hallazgos del Informe mundial sobre drogas 2021 de la ONUDD destacan la necesidad de cerrar la brecha entre la percepción y la realidad para educar a los jóvenes y salvaguardar la salud pública”, sostuvo la directora ejecutiva de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Ghada Waly.

Información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Por qué el cerebro necesita ver para creer y para lograr?

En 1968, en los Juegos Olímpicos de México, Jim Hines hizo lo que el mundo creía imposible: Corrió los...

Agua, sociedad y territorio: los antecedentes de la Presa Abelardo Luján Rodríguez en Hermosillo

En la colaboración editorial anterior, escribí sobre la Presa Abelardo L. Rodríguez como un espacio de conservación para la...

Durazo anuncia presupuesto histórico para educación en Sonora en 2026

Hermosillo, Sonora; 23 de noviembre de 2025.– El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció un presupuesto histórico para fortalecer la...

Alertan descenso extremo de temperatura en zonas serranas de Sonora esta semana

Ante un pronóstico de lluvias fuertes y bajas temperaturas emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para las próximas...

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...
-Anuncio-