-Anuncio-
jueves, julio 3, 2025

México y Argentina se abstienen de firmar declaración de la ONU sobre Nicaragua

Noticias México

Greenpeace México pide al Senado instaurar ‘Ley antiplásticos’ para prohibir aquellos de un solo uso

La sección mexicana de la organización ecologista Greenpeace exigió este jueves al Senado de la República implementar una ‘ley...

Ciclón ‘Fossie’ se degrada a ‘post-tropical’ tras paso por océano Pacífico

El ciclón “Flossie” se degradó este jueves a ciclón post-tropical tras su paso por el océano Pacífico, pero dejará...

Familia Chávez manifiesta su apoyo a Julio César Jr. tras ser detenido en EEUU: ‘Confiamos en su inocencia’

Ciudad de México.- La familia de Julio César Chávez Jr. emitió un comunicado en el que manifestó su respaldo...
-Anuncio-
- Advertisement -

En el marco de la sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, 59 países firmaron este martes una declaración conjunta en la que condenaron las violaciones de derechos humanos en Nicaragua, pidieron elecciones libres, así como la liberación inmediata de los opositores y precandidatos presidenciales detenidos en las últimas semanas.

En el texto, los firmantes -entre los que se encuentra Estados Unidos- aseguran que comparten las preocupaciones de la Alta Comisionada de Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre Nicaragua, “incluida la impunidad persistente por las violaciones de derechos humanos desde abril de 2018 y los continuos informes de detenciones arbitrarias”.

México y Argentina se abstuvieron de firmar la declaración, que fue respaldada por Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, Francia, Alemania, España, Suiza y Reino Unido, entre otras naciones.

Este martes, durante la inauguración de la 47a reunión del Consejo, Bachelet señaló que desde su informe de febrero, ha observado un preocupante y acelerado deterioro de la situación de derechos humanos en Nicaragua, lo que “aleja la posibilidad de que los y las nicaragüenses puedan ejercer plenamente sus derechos políticos en las elecciones del 7 de noviembre”.

En su declaración conjunta, los 59 países señalan que “el Gobierno debe garantizar la protección de los derechos humanos y hacer rendir cuentas a los responsables”.

“Instamos al Gobierno a que cese el hostigamiento contra periodistas y defensores de los derechos humanos y permita que las organizaciones de la sociedad civil operen en entornos seguros y propicios, sin temor a represalias”, dicen.

Las naciones manifiestan su preocupación porque el gobierno de Daniel Ortega no implementó “reformas electorales significativas” antes de mayo de este año, como lo pidió en marzo la Organización de Estados Americanos en una resolución respaldada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Igualmente, mencionan que las leyes promulgadas recientemente en el país centroamericano podrían restringir indebidamente la participación política, la libertad de expresión, la reunión pacífica y la libertad de asociación.

“La disolución arbitraria de partidos políticos y los procesos penales contra múltiples contendientes presidenciales y disidentes son especialmente preocupantes. Pedimos su liberación inmediata”, enfatizan.

Además, consideran que “es probable que estas medidas impiden la celebración de elecciones libres y justas en Nicaragua este noviembre”.

Por ello, instan a Nicaragua a que se comprometa con la comunidad internacional, permita la presencia de observadores electorales internacionales, reestablezca el diálogo y renueve la confianza en la democracia.

“Los nicaragüenses merecen elecciones libres y justas a través de un proceso transparente y creíble, y una solución pacífica a la crisis sociopolítica del país”, finaliza el texto.

México y Argentina, que se ofrecieron para facilitar un diálogo con el presidente Daniel Ortega, también se abstuvieron la semana pasada de firmar una resolución de condena en la OEA y llamaron a consultas a sus embajadores este lunes, debido a las “preocupantes acciones políticas-legales” del gobierno nicaragüense.

Este martes en Aristegui en Vivo, Maximiliano Reyes Zúñiga, subsecretario de Relaciones Exteriores en América Latina y el Caribe señaló que en el caso de Nicaragua México prefiere emprender acciones concretas, como el llamado a consultas del embajador, en lugar de los “llamados a misa” de la OEA, debido a que no confía en la calidad de la intervención de este organismo multilateral.

El gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha detenido desde principios de junio a los precandidatos presidenciales Cristiana Chamorro, Félix Maradiaga, Arturo Cruz, Juan Sebastián Chamorro y Miguel Mora.

Además de opositores como Víctor Hugo Tinoco, Tamara Dávila, Dora Téllez, Ana Vigil, Suyen Barahona y Hugo Torres, miembros de la Unión Democrática Renovadora (Unamos). En total, son 19 los opositores detenidos a cinco meses de las elecciones generales.

Este martes, las fuerzas de seguridad de Nicaragua detuvieron a la exprimera dama y antigua diputada María Fernanda Flores y al periodista Miguel Mendoza.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Piden vecinos de colonia Insurgentes de Hermosillo rehabilitación en avenidas del sector

POR MIRNA LUCIA ROBLES  Desde hace casi diez años, vecinos de la colonia Insurgentes han solicitado una rehabilitación integral de...

Rusia se convierte en el primer país en reconocer a talibanes como gobierno legítimo en Afganistán

Rusia se convirtió este jueves en el primer país del mundo en reconocer a los talibanes como el gobierno...

Irán anuncia reapertura de su espacio aéreo tras casi 1 mes inhabilitado

El gobierno iraní anunció este jueves la reapertura total de su espacio aéreo, incluido el que cubre la capital,...

Invitan a sembrar árboles en ciclovías de Hermosillo para generar sombra y cuidar el medio ambiente

Por Mirna Lucía Robles Hermosillo, Sonora.- Para que Hermosillo tenga más ciclovías arboladas y con sombra, la agrupación Bikes&Trees invita...

Familia Chávez manifiesta su apoyo a Julio César Jr. tras ser detenido en EEUU: ‘Confiamos en su inocencia’

Ciudad de México.- La familia de Julio César Chávez Jr. emitió un comunicado en el que manifestó su respaldo...
-Anuncio-