-Anuncio-
lunes, octubre 20, 2025

Día del Padre aviva consumo, pero aún 66% menor a la prepandemia

Noticias México

Lex Ashton se queda detenido en reclusorio Oriente tras negársele cambio de medida cautelar

Un juez de control determinó este sábado mantener la prisión preventiva contra Lex Ashton “N”, joven de 19 años...

‘Vamos a sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre’: Salinas Pliego lanza duro mensaje durante su celebración de...

Durante una celebración privada por su cumpleaños, el empresario Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, aprovechó su discurso...

Asaltan a acalde de Misantla tras llevar víveres a damnificados por lluvias en Veracruz

La inseguridad en Veracruz volvió a quedar en evidencia luego de que el alcalde de Misantla, René Omar Jaén...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 20 jun (EFE).- Los mexicanos celebran el Día del Padre este domingo con ansias de recuperar la normalidad tras más de un año de pandemia, pero con recelo por un repunte de casos de covid-19 que ha elevado el nivel de riesgo en zonas como la capital del país.

Esta mezcla de emociones la ilustró Josué Ochoa, quien cargaba un arreglo de flores en el Centro Histórico de Ciudad de México mientras iba con su hija, su esposa y sus suegros a un restaurante, aunque aún con temor porque no se ha vacunado.

“La verdad no (está mejor la pandemia), esto va pa’ lago, pero hay que cuidarse con el cubrebocas, el gel antibacterial, tomar las medidas necesarias”, manifestó Ochoa a Efe.

Por el Día del Padre, que México celebra el tercer domingo de junio, se espera una contribución a la economía nacional de 17 mil 500 millones de pesos (unos 875 millones de dólares), según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

Algunas personas consideran que aún no es momento para reuniones debido a la pandemia. Foto: Rogelio Morales, Cuartoscuro

Lo esperado es casi el triple de los 6 mil 750 millones de pesos (337,5 millones de dólares) recabados por esta fecha en 2020, en el primer pico de covid-19, pero aún es 65 por ciento menor a los niveles prepandemia, según el organismo empresarial.

Esto se explica por personas como Marcelo Solís, quien pese a estar vacunado prefirió pasar el día descansando junto a su esposa e hijo porque considera que todavía no es momento para reuniones.

“Tranquilo, de hecho no es una seguridad de que con la vacuna ya nos compongamos, hay que seguir cuidándonos”, observó.

Otros, como Mario Tinajero, aún no reciben la vacuna contra la COVID-19, por lo que prefieren pasar el día al aire libre sin acudir a establecimientos o realizar fiestas.

“No, porque todavía estamos en riesgo, todavía no estamos al 100 por ciento, hay que andar con precaución más que nada porque estamos en riesgo todavía”, dijo mientras caminaba con su hijo y su esposa en la Alameda Central.

México es el cuarto país con más muertes por COVID-19 en el mundo, con más de 230 mil decesos, y casi 2.5 millones de casos confirmados.

Tras cuatro meses consecutivos a la baja, la Secretaría de Salud (SSa) reconoció este fin de semana un incremento semanal del 15 por ciento en los casos estimados, un repunte que ha afectado en particular a estados turísticos como Baja California Sur y Quintana Roo.

Además, la SSa reubicó a Ciudad de México en el Semáforo Amarillo por riesgo epidémico “medio” tras solo dos semanas en verde.

“Nunca tuvo que haber pasado a Semáforo Verde, aquí la pandemia se ha manejado diferente”, opinó Ruy Herwing mientras paseaba con su hijo en bicicleta.

En un país de 126 millones de habitantes, el Gobierno ha aplicado cerca de 40 millones de dosis de vacunas, con más de 16 millones de personas con el esquema completo, entre ellos Herwing, quien siente optimismo, pero con matices.

“Acaba de fallecer un amigo hace 15 días, de 36 años, no garantiza nada, pero sí es tener un plus que no había antes, todavía falta muchísima gente de vacunar, pero yo creo que se tiene que empezar por algo”, mencionó.

El país adoptó desde 1950 el Día del Padre en el tercer domingo de junio, como en Estados Unidos.

Aunque los mexicanos creen que no se celebra con tanto ahínco como el Día de la Madre, el 10 de mayo, algunos han visto la pandemia como una oportunidad para acercarse a la familia y revalorar la figura paterna.

Entre ellos Juan Gilberto Guzmán, quien aprovechó el día para estar con su hijo pequeño y comprarle regalos, con una perspectiva más positiva que la de hace un año.

“Un poco, yo no creo que al cien, pero yo creo que sí un poquito más que al principio, cuando estaba muy fuerte todo (los contagios), entonces sí es andar con precaución en todos lados”, indicó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Naranjeros sigue encendido y derrota 5-3 a Tucson Baseball con grand slam de Darick Hall en Hermosillo

En otra gran noche de Liga Arco Mexicana del Pacífico (LAMP), Naranjeros de Hermosillo (4-1) derrotó 5-3 a Tucson...

Sentencian a 18 años y 6 meses de prisión a hombre por abusar a una menor en 2007 en Magdalena de Kino, Sonora

Un juez dictó una sentencia de 18 años y 6 meses de prisión a Milton Eduardo “N”, de 38...

‘Toño’ Astiazarán supervisa trabajos de mantenimiento en calle Olivares en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de mejorar la seguridad y movilidad de automovilistas y peatones, el presidente municipal Antonio...

Lex Ashton se queda detenido en reclusorio Oriente tras negársele cambio de medida cautelar

Un juez de control determinó este sábado mantener la prisión preventiva contra Lex Ashton “N”, joven de 19 años...

Marruecos conquista la Copa del Mundo Sub 20 al vencer 2-0 a Argentina; su primer título mundial en la historia

La Selección de Marruecos hizo historia este domingo al proclamarse campeona del Mundial Sub-20, tras vencer 2-0 a Argentina...
-Anuncio-