-Anuncio-
domingo, noviembre 16, 2025

Inicia juicio contra Aung Suu Kyi después de tres aplazamientos

Noticias México

Liberan a 20 personas secuestradas en Culiacán tras fuerte operativo en Campo El Diez

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó este domingo que fueron liberadas 20 personas —17 hombres y 3...

Se acerca diciembre: Así se prepara atole de galleta, bebida tradicional mexicana

Con la llegada de la temporada de frío, el atole vuelve a ser una de las bebidas más buscadas...

“Somos invencibles pueblo y gobierno, no hay fuerza que nos detenga”: Sheinbaum vuelve a hablar tras marcha de Generación Z

Villahermosa, Tabasco.- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que cuando el gobierno y el pueblo trabajan unidos "no hay fuerza...
-Anuncio-
- Advertisement -

El juicio contra la líder opositora de Myanmar y ganadora de las elecciones que propiciaron el golpe de Estado el pasado 1 de febrero, Aung San Suu Kyi, comenzó finamente este lunes después de que la junta militar lo aplazara hasta en tres ocasiones.

Suu Kyi, de 75 años, se encuentra bajo arresto domiciliario desde que fue arrestada tras el golpe de Estado y está acusada de cometer decenas de delitos, entre los que se encuentran incitación a la sublevación, violación de las restricciones impuestas por el coronavirus e infringir las leyes de comercio exterior, entre otros.

Sin embargo, disidentes y seguidores de la política, que ganó el premio Nobel de la Paz en 1991, han insistido en que el Ejército busca silenciarla a largo plazo, por lo que está previsto que se enfrente a duras sentencias.

La junta militar insiste en que las medidas tomadas tras el golpe tienen como objetivo proteger la democracia y han insistido en que se produjo un fraude electoral en noviembre. Myanmar se encuentra sumido en una grave crisis desde la asonada y, según datos de la Asociación de Ayuda a los Presos Políticos (AAPP), al menos 863 personas han muerto y más de 6.000 han sido arrestadas en el marco de las protestas que han seguido al golpe militar.

La ONG Human Rights Watch (HRW) alertó del arresto arbitrario llevado a cabo por las fuerzas  militares, que están deteniendo a los familiares y amigos de activistas, manifestantes y miembros de la oposición, y pidió la “puesta en libertad inmediata de todos ellos por constituir una violación del Derecho Internacional”.

Así, denunció que desde el 1 de febrero, el Ejército ha detenido al menos a 76 personas, incluido un menor, en el marco de una serie de redadas que no resultaron en la detención, precisamente, de la personas buscadas.

En un comunicado, la organización señaló que “mantener a familiares y amigos como rehenes supone una práctica utilizada para aterrorizar a la población y presionar a los activistas para que se entreguen ellos mismos”, lamentó Phil Robertson, subdirector para Asia de la ONG.

“Las autoridades deben acabar con esta práctica de castigo colectivo y poner en libertad a todos los que han sido arrestados de forma ilegal”, recoge el texto, que incide en que la detención de personas “basada únicamente en su relación con otra” es una “violación del derecho a la libertad y la seguridad”, además del “derecho a un juicio justo”.

Robertson acusó a la junta militar de llevar estos arrestos a un “nuevo nivel” y enfatizó que los “gobierno es que estén preocupados deben actuar e imponer sanciones, además de un embargo de armas, para detener las acciones abusivas de la junta”.

Con información de Europa Press

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Presiona Trump a gobierno de Indiana para modificar mapa electoral y tener mayoría Republicana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó este domingo a las autoridades de Indiana para que modifiquen el...

EEUU destruye otra embarcación con supuestos narcotraficantes en el Pacífico; van más de 20

Estados Unidos informó este domingo que destruyó otra embarcación que supuestamente transportaba drogas en el océano Pacífico, lo que...

Se acerca diciembre: Así se prepara atole de galleta, bebida tradicional mexicana

Con la llegada de la temporada de frío, el atole vuelve a ser una de las bebidas más buscadas...

“Somos invencibles pueblo y gobierno, no hay fuerza que nos detenga”: Sheinbaum vuelve a hablar tras marcha de Generación Z

Villahermosa, Tabasco.- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que cuando el gobierno y el pueblo trabajan unidos "no hay fuerza...

Pensión por viudez del IMSS tendrá nuevas reglas, confirma Suprema Corte

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó cambios en el cálculo de la pensión por viudez...
-Anuncio-