-Anuncio-
domingo, julio 13, 2025

Selecciona Comité Dictaminador 11 propuestas culturales y artísticas para el Estímulo Fiscal primera etapa en Sonora

Noticias México

Relaciones Exteriores confirma muerte de mexicano durante redada migratoria en California

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este sábado 12 de julio la muerte de mexicano que sufrió una...

‘Absolutamente falsas e inverosímiles’: Consejera jurídica de Sheinbaum arremete contra abogado de Ovidio Guzmán

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, aseguró que las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán,...

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora; junio 12 de 2021. Son cuatro propuestas de teatro, dos de música, tres de cine, una de literatura y una de patrimonio cultural, las que podrán acceder al Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes del Estado de Sonora (Eficas), primera etapa 2021-1, de acuerdo a la evaluación del Comité dictaminador del programa.

Mario Welfo Álvarez Beltrán, director general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), dio la bienvenida al comité integrado por beneficiarios del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC, antes FONCA) de la Secretaría de Cultura, durante la sesión en línea celebrada el viernes 11 de junio.

“El Eficas es un programa incluyente que surgió de la comunidad y la institución le ha dado forma; es importante precisar que los proyectos que no son dictaminados en positivo pueden solicitar el formato de evaluación para hacer los ajustes pertinentes y volver a participar en otra emisión”, destacó.

En la primera etapa del Eficas 2021, después de una puntual revisión administrativa, 17 de 18 propuestas recibidas cumplieron con los requisitos generales. Durante el dictamen se consideraron metas, presupuesto, plan de trabajo e impacto socio-cultural.

Los 11 proyectos aprobados consideran una bolsa general por monto económico que asciende a los 7 millones 475 mil 917, los cuales serán gestionados por los artistas, con el aval del ISC y la Secretaría de Hacienda, para que las empresas acrediten, contra la base del Impuesto sobre Remuneraciones al Trabajo Personal a su cargo, el 100% del apoyo otorgado.

Los proyectos son: Por infancias plenas y felices, etapas 1 y 2 (Lormiga Títeres; “Roma al final de la vía” (Melina Rosas Saavedra); Temporada de reposición de “La Tuba de Goyo Trejo, el Juicio” (Paulo Sergio Galindo Martins, Compañía Teatral del Norte, A.C.); Suite Sonorense Libro I. Versión Orquestal de la Gente del Sol (Oscar Joel Mayoral Peña); El canto de mi vida. Terapia de voz para atender secuelas físicas y psicológicas en el contexto de la pandemia COVID-19 (María Elena García Rivera).

También, Post producción del largometraje “La vida en gris” (José Antonio López Martínez); Ruta al sol, (Lilia Lourdes Velazco Valle); Juan Bautista de Anza: La verdadera conquista del lejano oeste (Marcos Almada Ruiz); Festival Microcajeme: Historias cotidianas de mi gente, tercera edición (Martín Jaramillo Cuen) y La colonización porfiriana y revolucionaria del Valle del Yaqui, de Mirko Marzadro.

El Comité Dictaminador del Eficas 2021-1 estuvo integrado por: Samantha Pineda Sierra, Raquel Araujo Madera, Joaquín Segura Ramírez, Eduardo Soto Millán, Daniel Ramos García y Andres Waldo Espinoza. Como testigos de la evaluación estuvieron: Mario Welfo Álvarez Beltrán, director general del Instituto Sonorense de Cultura y Guadalupe Osuna Lizárraga, secretaria técnica.

¿Qué sigue?

1. Los(as) seleccionados(as) obtienen Constancia dictaminada por el monto aprobado.

2. Los(as) seleccionados(as) gestionan acuerdo con empresarios para financiar sus proyectos.

3. Firman convenio (beneficiarios-empresarios-ISC-Hacienda del Estado).

4. Transferencia de recursos de empresas a seleccionados(as).

5. La empresa acreditará, contra la base del Impuesto sobre Remuneraciones al Trabajo Personal a su cargo, el 100% del apoyo otorgado.

6. Desarrollo del proyecto.

7. Seguimiento.

8. Retribución social.

9. Concluye compromiso.

10. Carta de liberación.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...

Entregan primera etapa de Centro Comunitario Las Lomas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con una inversión tripartita de más de un millón de pesos, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán...

Ataque armado a una familia deja diez lesionados, entre ellos una menor y una bebé, en Chihuahua

Una familia fue atacada a balazos en Ciudad Juárez, Chihuahua, con saldo de al menos diez lesionados, entre ellos...

Legisladores de EEUU denuncian 750 migrantes encerrados en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida

Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el...

Este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia: Científicos lo explican

El actual verano en el hemisferio norte ha registrado algunos de los días más cortos desde que se tiene...
-Anuncio-