-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Buscan empleo en otros países, sin mudarse; opciones sin fronteras

Noticias México

Canciller De la Fuente llega a Río de Janeiro para participar en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de...

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...
-Anuncio-
- Advertisement -

CIUDAD DE MÉXICO. El teletrabajo o home office, popularizado a partir de la pandemia de covid-19, acabó con las fronteras y abrió a los profesionistas la oportunidad de trabajar para empresas que operan fuera del país, sin necesidad de trasladarse a otra nación.

Además, las empresas de todo el mundo pueden contar con mayor diversidad de talento sin necesidad de moverse físicamente ni invertir en recursos de transferencia, explicó Sergio Porragas, director de Operaciones de OCCMundial.

Los profesionistas mexicanos están transitando rápidamente al deseo de buscar opciones de empleo en otra nación, siempre y cuando sea vía remota”, indicó.

Mientras que en 2018 la proporción de mexicanos que mantenía la idea de poder trabajar físicamente en el extranjero alcanzaba 77%, para 2021 la cifra bajó a 67 por ciento.

A nivel global, cinco de cada 10 personas en el mundo desean movilidad laboral a otro país. En 2014, el nivel de disposición era de 64%, mientras que en 2018 alcanzó 57 por ciento.

Estados Unidos, Australia, Canadá, Alemania y Reino Unido están entre los  países más deseados en el mundo para laborar de manera virtual.

En tanto, personas de Chile, Chipre y España ven en México una alternativa laboral a distancia.

 

MEXICANOS BUSCAN EMPLEOS EN OTRAS LATITUDES

El home office abre la oportunidad de trabajar para empresas que operan fuera del país sin tener que trasladarnos físicamente a otra nación.

La globalización y la transformación digital han reducido las fronteras del trabajo entre colaboradores y empresas de diferentes países. La pandemia abrió a los profesionistas la oportunidad de tener un empleo virtual fuera de su país de residencia y a las empresas de contar con mayor diversidad de talento sin necesidad de moverse físicamente ni invertir en recursos de transferencia”, explicó Sergio Porragas, director de Operaciones (COO) de OCCMundial.

De acuerdo con el estudio Decodificando el talento global 2021, sólo 67% de los mexicanos mantiene la idea de poder trabajar físicamente en el extranjero, lo que representa 10 puntos porcentuales menos con respecto a 2018 cuando llegaba a 77% y 19 puntos porcentuales menos que en 2014 cuando la cifra era de 86 por ciento.

Los profesionistas mexicanos están transitando rápidamente al deseo de buscar opciones de empleo en otra nación, siempre y cuando sea vía remota”.

De acuerdo con las preferencias del talento global, cinco de cada 10 personas en el mundo desean movilidad laboral a otro país, este dato es menor que el nivel de disposición de 64% en 2014 y del 57% en 2018.

Los encuestados en casi todos los países del mundo expresaron la menor disposición a reubicarse”.

Entre los países más deseados en el mundo para laborar de manera virtual se encuentran Estados Unidos, Australia, Canadá, Alemania y Reino Unido.

Cabe destacar que países como Chile, Chipre y España ven en México una alternativa para buscar empleo a distancia”.

Con respecto al país al que los profesionistas extranjeros les gustaría moverse para laborar, Canadá se ubicó en primer lugar por primera vez desde hace ocho años, por arriba de Estados Unidos y Australia.

HAY TALENTO

Con la masificación del home office, hoy en día la gente no necesita moverse de manera física para trabajar en otro país.Los profesionistas son los que más desearían buscar opciones de empleo internacional remoto y el país podría ser un proveedor de talento mundial.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...

Hallan a dos hombres sin vida en domicilio de Hermosillo; investigan posible caso de narcomenudeo

Hermosillo, Sonora, 4 de julio de 2025.- Dos hombres fueron encontrados sin vida dentro de una vivienda ubicada en...

Piden apoyo Comedor Golondrinas para continuar alimentando a más de 80 niños en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Más de 80 niños y niñas de los asentamientos irregulares del Norponiente de Hermosillo,...

Incrementan ventas por útiles escolares en comercios del Centro de Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Entre un 15 a un 20% han aumentado en los últimos días las ventas...

De paciente a terapeuta biomagnética: Así nació la vocación de la Dra. Thania Maldonado

Hermosillo, Sonora.- Haber sido diagnosticada en su juventud con una enfermedad crónica como la artritis reumatoide, no fue impedimento...
-Anuncio-