-Anuncio-
viernes, agosto 22, 2025

Acuerdo con EEUU ayudará a reforzar búsqueda de desaparecidos: Alejandro Encinas

Noticias México

Incautan más de 900 kilos de cocaína frente a costas de Acapulco

Acapulco, Guerrero.- Fuerzas federales incautaron más de 900 kilos de cocaína al suroeste de las costas de Acapulco, informó...

Sheinbaum descarta aumento de impuestos en el paquete económico 2026

Ciudad de México.- Durante su conferencia matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Secretaría de...

Sheinbaum asegura continuidad en el caso Ayotzinapa tras renuncia de Vidulfo Rosales

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que la atención al caso Ayotzinapa continuará pese a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 10 de junio (SinEmbargo).– Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, destacó que la parte fundamental en el acuerdo suscrito entre México y Estados Unidos en el marco de la reciente visita al país de la Vicepresidenta Kamala Harris será el apoyo técnico en el tema de identificación genética y la capacitación correspondiente.

En entrevista, el funcionario reconoció que este apoyo se ofreció desde meses atrás con el objetivo de que las instituciones de México eleven sus capacidades para la identificación humana y las capacidades forenses para así avanzar en las tareas de búsqueda de personas desaparecidas.

“Se ha venido trabajando sobre este tema tiempo atrás con la intención de obtener asistencia técnica y cooperación con Estados Unidos con la identificación humana, va a ser una cooperación importante que no sólo es fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda sino también a los servicios forenses en los estados que son los que tienen en muchos casos un grave rezago”, declaró.

Kamala: “Dejé claro a México que preocupan prensa y ONGs libres”
Encinas Rodríguez informó que el monto del presupuesto que entregará el Gobierno del presidente Joe Biden a México como parte del acuerdo aún no está definido.

“Yo creo que va a ser una aportación importante, no solamente fortalecerá a la Comisión Nacional de Búsqueda o a las comisiones locales sino a los servicios forenses de los estados, quienes son quienes tienen lamentablemente muchos casos con graves rezagos. Yo creo que el tema de identificación genética va a ser la parte fundamental junto con la formación y capacitación de recursos humanos y desarrollo de la infraestructura”, agregó.

De acuerdo con el memorándum firmado por las dos administraciones el pasado 8 de junio, el acuerdo en lo particular tiene como propósito ayudar a resolver los más de 82 mil casos de personas desaparecidas en México.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

No hay planes de campus nuevo en Hermosillo para la Unison a corto plazo, confirma rectora

Hermosillo, Sonora.- Respecto a la posibilidad de un nuevo campus en Hermosillo, la rectora de la Universidad de Sonora,...

Hackean sistema del Ayuntamiento de Cajeme: trámites y servicios están suspendidos, dice municipio

Cajeme, Sonora.- El Ayuntamiento de Cajeme informó que su sistema informático institucional fue objeto de un ataque cibernético que...

Buscan elevar a 16 años edad de consentimiento sexual en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Para elevar de 12 a 16 años la edad de consentimiento sexual, desde el Congreso del Estado...

Incautan más de 900 kilos de cocaína frente a costas de Acapulco

Acapulco, Guerrero.- Fuerzas federales incautaron más de 900 kilos de cocaína al suroeste de las costas de Acapulco, informó...

Sheinbaum descarta aumento de impuestos en el paquete económico 2026

Ciudad de México.- Durante su conferencia matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Secretaría de...
-Anuncio-