-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Acuerdo con EEUU ayudará a reforzar búsqueda de desaparecidos: Alejandro Encinas

Noticias México

Sheinbaum anuncia que no habrá ‘mañanera’ este 20 de noviembre: invita a seguir desfile de la Revolución Mexicana… a la misma hora que la...

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este jueves 20 de noviembre no habrá conferencia matutina. La agenda presidencial estará...

Joven organizador de Generación Z trabaja para el PAN como asesor de redes; recibe 175 mil pesos al mes, ¿habrá marcha hoy?

A pocas horas de la nueva convocatoria de la llamada Generación Z este jueves 20 de noviembre, la movilización...

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 10 de junio (SinEmbargo).– Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, destacó que la parte fundamental en el acuerdo suscrito entre México y Estados Unidos en el marco de la reciente visita al país de la Vicepresidenta Kamala Harris será el apoyo técnico en el tema de identificación genética y la capacitación correspondiente.

En entrevista, el funcionario reconoció que este apoyo se ofreció desde meses atrás con el objetivo de que las instituciones de México eleven sus capacidades para la identificación humana y las capacidades forenses para así avanzar en las tareas de búsqueda de personas desaparecidas.

“Se ha venido trabajando sobre este tema tiempo atrás con la intención de obtener asistencia técnica y cooperación con Estados Unidos con la identificación humana, va a ser una cooperación importante que no sólo es fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda sino también a los servicios forenses en los estados que son los que tienen en muchos casos un grave rezago”, declaró.

Kamala: “Dejé claro a México que preocupan prensa y ONGs libres”
Encinas Rodríguez informó que el monto del presupuesto que entregará el Gobierno del presidente Joe Biden a México como parte del acuerdo aún no está definido.

“Yo creo que va a ser una aportación importante, no solamente fortalecerá a la Comisión Nacional de Búsqueda o a las comisiones locales sino a los servicios forenses de los estados, quienes son quienes tienen lamentablemente muchos casos con graves rezagos. Yo creo que el tema de identificación genética va a ser la parte fundamental junto con la formación y capacitación de recursos humanos y desarrollo de la infraestructura”, agregó.

De acuerdo con el memorándum firmado por las dos administraciones el pasado 8 de junio, el acuerdo en lo particular tiene como propósito ayudar a resolver los más de 82 mil casos de personas desaparecidas en México.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Joven organizador de Generación Z trabaja para el PAN como asesor de redes; recibe 175 mil pesos al mes, ¿habrá marcha hoy?

A pocas horas de la nueva convocatoria de la llamada Generación Z este jueves 20 de noviembre, la movilización...

Gregorio Félix transforma milla del bulevar Progreso al plantar más de 30 árboles, pide apoyo ciudadanos para embellecer espacio en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con la intención de embellecer la milla ubicada sobre el bulevar Progreso, entre Bernardo Reyes y Monteverde,...

¿Cómo saber qué es “normal” en la salud íntima? El ginecólogo Omar Amador aclara los mitos más comunes y riesgos de consultar en Internet

Hermosillo, Sonora.- En el reciente episodio del programa 'Amiga Date Cuenta', el ginecólogo Omar Amador, tocó un tema relevante...

Confirmado: PAN paga 2 millones de pesos a líder de movimiento Generación Z

@elalbertomedina El #PAN le pagó 2 millones de pesos a líder de movimiento Generación Z #fyp...

Mundial 2026

Para la derecha es una traidora y para la izquierda no encaja al ciento por ciento con sus formas y costumbres....
-Anuncio-