-Anuncio-
martes, julio 15, 2025

Respira México, iniciativa de la UNAM, para apoyar en la rehabilitación pulmonar poscovid

Noticias México

Causa indignación ‘DATO PROTEGIDO’: ciudadana es sancionada y obligada a disculparse por 30 días con diputada tras crítica en redes

Hermosillo, Sonora.– Una ciudadana hermosillense, ama de casa y usuaria activa de redes sociales, fue sancionada por el Tribunal...

Veracruz suma 40 casos de gusano barrenador en ganado, gobierno asegura tenerlo bajo control

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Carlos Manuel Jiménez Díaz,...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 6 de junio (RT).- En México surgió una iniciativa para luchar contra una de las más graves consecuencias que deja el coronavirus: los prolongados problemas respiratorios.

La enfermedad ha mostrado lo relevante que es poder inhalar y exhalar, pues muchos de los que la contrajeron han quedado con daños en el pulmón que no les permiten regresar a su vida habitual.

En este contexto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) junto con el Centro de Estudios para el Uso de la Voz han dado vida al proyecto denominado Respira México.

Se trata de talleres gratuitos orientados a la rehabilitación pulmonar, que incluyen ejercicios para fortalecer el aparato respiratorio que logran que la persona llegue a tener nuevamente una oxigenación óptima.

La idea es colaborar con la rehabilitación de las personas para que recuperen la respiración natural que tiene todo ser humano desde que nace y que con los años vamos olvidando”, asegura Luisa Huertas, una de las organizadoras.

Fue una experiencia muy interesante y que me ayudó muchísimo”, afirma Aleyda Gallardo, una de las participantes, quien destaca lo difícil que es para quienes sufrieron la enfermedad manejar “la ansiedad que provoca el no poder respirar”.

Este programa tuvo tanto éxito que rebasó las expectativas —con más de 5 mil solicitudes— y tuvo que ser convertido en cápsulas de video, al no poder darse talleres de más de 25 personas. El material audiovisual se transmitió en televisión nacional y ahora también puede verse en YouTube.

Nos ha sido muy grato darnos cuenta que en todos los talleres que llevamos la gente se siente mejor (…) Lo que hacemos es darles los ejercicios y hacerlos autosuficientes para su propia rehabilitación”, concluye Huertas.

Con información de RT.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Confirman 14 identificaciones de restos humanos tras hallazgos en Valle del Yaqui, Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJES) informó avances significativos en los análisis forenses derivados del...

Caso Cienfuegos resurge por declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- Un nuevo conflicto estalló en el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum luego de la audiencia en...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...

Extraditan a EEUU a ‘El Meño’, operador financiero del ‘Mayo’ Zambada

Héctor Manuel Avendaño, alias “El Meño”, presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa, fue entregado este lunes a autoridades...

EEUU no descansará hasta que cárteles mexicanos ‘sean eliminados’, afirma fiscal Pam Bondi

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, aseguró que no descansará hasta que las organizaciones terroristas extranjeras, como...
-Anuncio-