-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

5.4% de candidatos presentaron su 3 de 3: Transparencia Mexicana

Noticias México

‘Siempre el pueblo de Sonora con usted’: Durazo muestra apoyo a Sheinbaum en medio de tensión internacional por caso Ovidio Guzmán

Cajeme Sonora.- Ante presiones internacionales al gobierno de México, el gobernador Alfonso Durazo mostró respaldo hacia la presidenta Claudia...

Arranca Sheinbaum programa ‘Salud Casa por Casa’ en Cajeme, Sonora para atender a adultos mayores

Cajeme, Sonora.- La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el municipio de Cajeme en Sonora, para dar arranque al programa "Salud...

‘Queremos que le sirva al pueblo’: Sheinbaum habla sobre elección popular de Poder Judicial

En el marco de la inauguración de nuevas áreas médicas en el Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar de Culiacán, la presidenta...
-Anuncio-
- Advertisement -

El corte del 2 de junio, en el país es posible consultar las declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal (conocida como 3 de 3) de 7 mil 345 candidatos y candidatas a un cargo de elección popular en 2021, lo cual representa el 5.4% del total de candidaturas propietarias (135,354) identificadas por Transparencia Mexicana.

No obstante, el proceso electoral 2021 cuenta con 8 veces más declaraciones #3de3 públicas que las elecciones 2015 y 2018 en su conjunto (880 declaraciones).

La respuesta de candidatos y candidatas de todos los partidos políticos fue diferente entre estados: entre los 23 estados que sí activaron una plataforma existen diferencias importantes. Encabezan la lista Jalisco, donde el 76.1% de las candidaturas propietarias presentaron su #3de3 (5,967 declaraciones), Durango con el 38.5% de declaraciones de sus candidatos y candidatas propietarias (86 declaraciones) y Chiapas donde 6.9% de quienes buscan un cargo de elección popular local presentaron su #3de3 (532 declaraciones #3de3).

En tanto, en 21 estados del país se presentaron y publicaron 663 declaraciones #3de3: Aguascalientes 5.9% (78), Baja California Sur 4.4% (19), Campeche 0.4% (9), Coahuila 6.0% (164), Colima 0.4% (3), Guanajuato 1.6% (84), Guerrero 1.5% (55), Morelos (0), Nayarit 0.3% (7), Nuevo León 0.6% (19), Oaxaca 0.2% (17), Puebla2 (0), Quintana Roo 1.2% (8), San Luis Potosí 0.8% (37), Sinaloa 2.6% (50), Sonora 2.4% (58), Tamaulipas 0.1% (3), Tlaxcala 0.5% (1) y Yucatán 0.8% (51).

Los y las votantes de Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Querétaro, Tabasco, Veracruz y Zacatecas no conocerán patrimonio, intereses y cumplimiento fiscal de sus candidatos y candidatas antes de ir a las urnas, pues no cuentan con una plataforma que concentre las #3de3 que presenten y publiquen candidatos y candidatas.

#3de3 en la Federación

Candidatos y candidatas a una diputación federal le dieron la espalda a la ciudadanía en la plataforma que se activó el 1 de mayo para candidaturas federales. En total, el país podrá consultar la declaración patrimonial, de intereses y fiscal de solo 48 de los 3,443 candidatos y candidatas propietarias; es decir, apenas el 1.5%.

Transparencia Mexicana identificó que al corte del 28 de mayo, solo 7 de los 212 candidatos y candidatas que buscan reelegirse a una curul del Congreso Federal presentaron su declaración #3de3. Apenas 3% de los reeleccionistas presentaron y publicaron su patrimonio, intereses y declaración fiscal al pedir el voto de la ciudadanía para volver a ocupar el mismo cargo por 3 años más.

#3de3 de candidatos a una gubernatura

El equipo de investigación de Transparencia Mexicana identificó que en el proceso electoral 2021, las y los candidatos a una de las 15 gubernaturas que hay en juego no alcanzaron las cifras de presentación y publicación de las declaraciones #3de3 respecto a procesos electorales anteriores.

18% (es decir 21 de 117) de candidatas y candidatos a una gubernatura presentaron su declaración #3de3, declaración patrimonial, de intereses y fiscal. Esto contrasta con la elección 2018, cuando el 73% de quienes compitieron por una gubernatura presentaron su declaración #3de3 en una plataforma abierta a la ciudadanía para que los y las electoras comparen la información de quienes buscaban su voto.

Los y las candidatas que presentaron su declaración compiten en: Baja California (1 de 7 candidaturas), Baja California Sur (3 de 10 candidaturas), Campeche (3 de 7 candidaturas), Michoacán (1 de 7 candidaturas) Nuevo León (1 de 7 candidaturas), Querétaro (1 de 10 candidaturas), San Luis Potosí (4 de 9 candidaturas), Sinaloa (4 de 8 candidaturas), Sonora (2 de 6 candidaturas) y Tlaxcala (1 de 7 candidaturas).

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abogado de Ovidio Guzmán acusa a Sheinbaum de ser ‘brazo de relaciones públicas’ del narco

La defensa legal de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, desató una nueva polémica internacional al...

Cubanomexicano Randy Arozarena irá al Juego de Estrellas de Grandes Ligas como reserva

Seattle, Washington.- Randy Arozarena ha sido seleccionado para participar en el Juego de Estrellas de la MLB 2025, representando...

Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’ y lo ‘pintan’ como símbolo de esperanza de EEUU

A pocas horas del estreno mundial de la nueva película de 'Superman', el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Trabajadores del ITH protestan por retraso en pago de su nómina y prestaciones

Por Mirna Lucia Robles  Hermosillo, Sonora.- A causa de un retraso en el pago de nómina de cerca de 390...

FGR rechaza declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán y exige pruebas de dichos contra gobierno de México: ‘Busca oportunismo mediático’

La Fiscalía General de la República (FGR) respondió con firmeza a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, quien...
-Anuncio-