-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Colombia reabre frontera con Venezuela tras cierre de más de un año

Noticias México

México expresa condolencias por víctimas de inundaciones en Texas y ofrece asistencia consular

Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó este sábado sus condolencias por las personas fallecidas a...

“Meto a la lumbre las manos por mi hijo”: Julio César Chávez defiende al Junior y asegura que no está “involucrado” con el Cártel...

Ciudad de México.- Julio César Chávez volvió a hablar sobre la situación legal de su hijo, recientemente detenido en...

Canciller De la Fuente llega a Río de Janeiro para participar en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Colombia reabrió este miércoles su frontera terrestre y fluvial con Venezuela tras un cierre de más de 14 meses como parte de sus esfuerzos para contener la pandemia del Covid19, aunque el tránsito se hará de manera gradual y con algunas restricciones, informó el Gobierno.

El país sudamericano de 50 millones de habitantes cerró sus fronteras desde el 17 de marzo de 2020, cuando empezó la pandemia.

Una resolución del Ministerio del Interior autoriza “la apertura gradual de los pasos terrestres y fluviales de la frontera con la República Bolivariana de Venezuela, a partir de las 00:00 horas del 2 de junio, sin perjuicio de que se continúen aplicando las medidas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social”.

La autoridad migratoria de Colombia anunció que regirán horarios y se establecerán restricciones para el ingreso de acuerdo con el último número del documento de identidad de las personas.

Colombia es el principal destino para los emigrantes venezolanos que huyen de la prolongada crisis social y económica en la nación petrolera.

Actualmente más de 1,7 millones de venezolanos residen en Colombia, una cifra que puede aumentar en los próximos meses con la decisión del Gobierno del presidente Iván Duque de concederles un estatuto de protección temporal por 10 años.

Los dos países, sin relaciones diplomáticas y que comparten una porosa frontera de 2.219 kilómetros, se lanzan recriminaciones mutuas.

Mientras Bogotá acusa al Gobierno de Nicolás Maduro de albergar en su país a líderes de las disidencias de las FARC y del Ejército de Liberación Nacional vinculados con el narcotráfico, Caracas señala a Duque de hacer parte de un plan para derrocar al mandatario socialista con el apoyo de Estados Unidos.

Colombia reabrió el 19 de mayo sus fronteras terrestres, fluviales y marítimas con Brasil, Ecuador, Perú y Panamá.

Con información de Reuters

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

“Meto a la lumbre las manos por mi hijo”: Julio César Chávez defiende al Junior y asegura que no está “involucrado” con el Cártel...

Ciudad de México.- Julio César Chávez volvió a hablar sobre la situación legal de su hijo, recientemente detenido en...

Canciller De la Fuente llega a Río de Janeiro para participar en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de...

Fuerte choque casi termina en derrumbe de pared de vivienda en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un choque entre dos vehículos casi termina acaba en la sala de un hogar en la colonia...

Encuentran a mujer sin vida en carretera hacia Costa de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una mujer sin vida fue encontrada en el entronque con la carretera Hermosillo-Bahía de Kino la mañana...

Encabeza Lamarque ascenso de grados a 19 policías en Cajeme

Cajeme, Sonora.- En una ceremonia llena de orgullo y significado, 19 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal...
-Anuncio-