-Anuncio-
viernes, octubre 24, 2025

El legado que nos deja Nacho Mondaca y las deudas que ahora tenemos

Noticias México

Balacera en Tepito deja 3 personas muertas y una más herida

La tarde de este viernes se registró una balacera en Tepito que dejó tres personas muertas y una herida. Policías...

Capturan al ‘H4’, hijo del ‘H2’, capo de los Beltrán Leyva abatido en 2017, tras operativo en Edomex

Elementos de la Secretaría de Marina, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría...

Caen 4 personas vinculadas al Cártel del Golfo en Tamaulipas

Cuatro personas presuntamente vinculadas al Cártel del Golfo fueron detenidas este viernes en tres operativos simultáneos en el municipio...
-Anuncio-
- Advertisement -

Han pasado dos semanas del fallecimiento de nuestro estimado Nacho Mondaca y siento que aún no hemos dimensionado la gran pérdida para las letras sonorenses y la comunidad cultural que implica su partida. Y es que Ignacio no era un escritor común, aunque seguramente el modestamente diría lo contrario, pero la verdad es que no lo era porque son pocos los que son conscientes de la necesidad del lector para que tenga sentido el acto de escribir.

Nacho más que escritor era un buscador de lectores. Esto lo digo porque gran parte de sus esfuerzos los dedicó al fomento a la lectura y a la organización del gremio literario presidiendo a Escritores de Sonora A. C. (ESAC). Fue miembro del Programa Nacional de Salas de Lectura y un activo conferencista y organizador de eventos tanto para promover autores sonorenses, como para el fomento a la lectura en la entidad. Junto a ESAC, Nacho fundó festivales como “El Festival de La Palabra, encuentro de quienes escriben y quienes leen” y más recientemente el Festival Internacional de Literatura, FILSON 2020, que nació en esta pandemia en una su versión virtual.

Originario de San Luis Río Colorado, Nacho salió de su municipio para cultivar las dos pasiones que lo acompañaron hasta el final de sus días, la literatura y la música. En la literatura tuvo un inició algo silvestre, publicando textos en revistas y periódicos de Sonora y Baja California. Entró a la escuela de letras en la Universidad de Sonora ya adulto, aunque mostró siempre una voracidad por aprender que lo hacían parecer un joven. Del 2006 al 2008 fue integrante del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora y del 2009 al 2015 fue Coordinador de Literatura y Publicaciones en el Instituto Sonorense de Cultura (ISC). En todos esos espacios Nacho siempre buscó nuevos lectores, no solamente para él, sino para cualquier autor local, porque sabía bien que era fundamental acercar a la gente a las y los escritores para detonar el gusto por la lectura.

La última vez que vi en persona a Nacho hablamos de lo importante que sería hacer un atlas del cuento sonorense dirigido a las escuelas, secundarias y preparatorias de Sonora. Empezamos a esbozar un plan para editar una colección de libros para que las futuras generaciones conozcan y se acercaran a las y los escritores sonorenses. De inmediato, cuando supe del fallecimiento de mi amigo, pensé en ese proyecto truncado.

La partida de Nacho, aparte de ser la perdida de una pluma fina y de un humor elegante, un auténtico maestro del cuento, es una sensible baja de las voces de la cultura que de manera informada siempre luchó para que el gobierno se tomara en serio el fomento a la lectura y la educación artística.

Otro tema en el que también le quedaremos a deber a Nacho es el de ver funcionando la Ley de Fomento a la Lectura de Sonora, porque siendo él un gran promotor de ella, nunca encontró oídos en las autoridades que tenían la responsabilidad de echarla a andar. Quienes quedamos debemos seguir exigiendo que esa ley se aplique para que la educación artística y el fomento a la lectura sea un tema relevante para nuestro sistema educativo y para el desarrollo humano que el Estado debe impulsar.

Nacho nos deja repentinamente con muchos pendientes en el fomento a la lectura. Por lo pronto queda tenerlo presente leyendo sus libros: “Relatos de ocio” (2004) “Relatos sin rastro” (2010), el poemario “Órbita de los elementos” (2012) “Instrucciones para asesinar a Julio Cortázar” (2017). Ahora me queda esperar que en esta edición de la Feria del Libro de Hermosillo se le reconozca su legado editando sus obras completas como el escritor homenajeado que merece ser.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Capturan al ‘H4’, hijo del ‘H2’, capo de los Beltrán Leyva abatido en 2017, tras operativo en Edomex

Elementos de la Secretaría de Marina, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría...

Víctimas de ‘camionazo’ de Tufesa en Sonora pueden pedir indemnización, afirma especialista

Las víctimas y familiares de las personas fallecidas en el accidente del autobús de Tufesa ocurrido la semana pasada...

Acuerda Tufesa intensificar monitoreo, ajustar límites de velocidad, reforzar capacitación y garantizar 2 choferes por unidad tras ‘camionazo’ en Sonora

Tras el trágico accidente de autobús registrado en el kilómetro 234 de la carretera al sur de Hermosillo, que...

¿Buscas el lugar ideal para realizar tu evento? Conoce los salones de Royal Palace en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- ¿Sabías que aparte de ser un hotel de lujo con amenidades increíbles, Royal Palace cuenta con amplios...

En la mira: Trump despliega portaaviones USS Gerald Ford en medio de tensión con Venezuela

El Gobierno de Estados Unidos ordenó el despliegue del portaaviones USS Gerald Ford, el más grande de su flota,...
-Anuncio-