-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Asume la Marina el control de puertos de México; niega militarización

Noticias México

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...
-Anuncio-
- Advertisement -

El secretario de Marina de México, José Rafael Ojeda, negó este martes “militarizar” el sector marítimo del país pese a la reciente reforma que le otorga el control y administración de los puertos, antes a cargo de autoridades civiles.

“A la sociedad mexicana: no hay ni habrá militarización en los puertos, ni en las escuelas náuticas, mucho menos en la educación náutica”

“A la sociedad mexicana: no hay ni habrá militarización en los puertos, ni en las escuelas náuticas, mucho menos en la educación náutica”, declaró el almirante Ojeda desde el puerto de Veracruz, donde se conmemoró este martes el Día de la Marina Nacional.

El Gobierno de México promulgó en diciembre pasado una reforma impulsada por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), para que la Secretaría de Marina (Semar) controle los puertos, que antes operaba la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Ahora las Fuerzas Armadas encabezan la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, encargada de vigilar el transporte de mercancías, la extracción de hidrocarburos, investigación oceanográfica, explotación pesquera y transporte de pasajeros.

“Es esta institución la más preparada para defender la soberanía desde las costas y los mares de México y también en estos tiempos es, sin duda, la Secretaría de Marina la que garantiza el poder enfrentar las amenazas del contrabando y de la introducción de droga”, dijo este martes AMLO.

Pero el rol de la Marina ha causado polémica ante el creciente papel de las Fuerzas Armadas en México, donde el gasto militar tuvo su nivel más alto en 2020, con más de 140 mil millones de pesos, según el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

Además, el secretario de Marina despertó críticas el 21 de mayo por considerar “enemigo” al Poder Judicial al señalar que hay jueces que entorpecen su trabajo en la captura de capos del narcotráfico y de decomisos de droga.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...

Presidente de Brasil ‘promete’ represalias contra EEUU ante aranceles de Trump, pero mantiene abierta la diplomacia

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que su gobierno intentará primero una solución diplomática ante la...

Suspenden audiencia de Alex Marin tras renuncia de sus abogados

La audiencia programada para este jueves en contra de Alex Marín, productor de contenido para adultos, fue suspendida luego...
-Anuncio-