-Anuncio-
viernes, octubre 31, 2025

Cada ciudad tiene su propia huella bacteriana, explica investigación publicada de la revista Cell

Noticias México

Capturan a ‘El Comandante’, presunto implicado en asesinatos de artistas colombianos B-King y Regio Clown

Fue detenido “El Comandante”, señalado como presunto autor intelectual de los asesinatos de los artistas colombianos Bayron Sánchez Salazar,...

Vuelo proveniente de Cancún aterriza de emergencia en Florida; reportan pasajeros lesionados

Un Airbus A320 de la aerolínea JetBlue, que viajaba desde el Aeropuerto Internacional de Cancún con destino a Newark,...

Recatan elementos de Marina a 27 menores que se encontraban a bordo de embarcación en La Paz, BCS

Elementos de la Secretaría de Marina auxiliaron a 28 jóvenes, 27 menores de edad de entre 14 y 17...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 28 de mayo (RT).- De la misma manera que una persona tiene características individuales únicas, como las huellas dactilares, las ciudades poseen una huella bacteriana que las define, según un estudio publicado este miércoles en la revista Cell.

Un grupo de investigadores internacionales analizaron muestras de los sistemas de transporte público de 60 ciudades de todo el mundo tomadas en el transcurso de tres años y encontraron que cada una de ellas cuenta con una “firma taxonómica microbiana distinta” configurada por el clima y las diferencias geográficas.

Según Christopher Mason, autor principal del estudio y director de la Iniciativa WorldQuant para la Predicción Cuantitativa, cada urbe tiene su propio “eco molecular” de los microbios que la definen. “Si me dieras tu zapato, podría decirte con un 90 por ciento de precisión la ciudad del mundo de la que procedes”, aseguró.

El análisis de las 4 mil 728 muestras reveló un microbioma urbano “nuclear” consistente en todas las ciudades analizadas, así como una “variación geográfica distinta” que puede “reflejar la variación epidemiológica y que habilita un nuevo seguimiento forense de fuentes específicas de la urbe”.

Asimismo, los investigadores también lanzaron un portal de secuencias de ADN que mapea cualquier elemento genético conocido o recién descubierto y su ubicación en la Tierra. La herramienta podría ayudar en la detección de brotes de infecciones tanto conocidas como desconocidas y a estudiar la prevalencia de microbios resistentes a los antibióticos en diferentes entornos urbanos.

Con información de RT.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Capturan a ‘El Comandante’, presunto implicado en asesinatos de artistas colombianos B-King y Regio Clown

Fue detenido “El Comandante”, señalado como presunto autor intelectual de los asesinatos de los artistas colombianos Bayron Sánchez Salazar,...

Gobierno de Trump alerta de un “desastre” aéreo si continúa el cierre federal

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, acompañado del secretario de Transporte, Sean Duffy, y representantes sindicales de aerolíneas,...

Vuelo proveniente de Cancún aterriza de emergencia en Florida; reportan pasajeros lesionados

Un Airbus A320 de la aerolínea JetBlue, que viajaba desde el Aeropuerto Internacional de Cancún con destino a Newark,...

Recatan elementos de Marina a 27 menores que se encontraban a bordo de embarcación en La Paz, BCS

Elementos de la Secretaría de Marina auxiliaron a 28 jóvenes, 27 menores de edad de entre 14 y 17...

Contará Sonora con conformación del primer clúster Guaymas-San Carlos en busca de consolidar desarrollo turístico

Con el objetivo de consolidar el desarrollo turístico y económico de la región, el gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció...
-Anuncio-