-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Iván Duque, presidente de Colombia, ordena militarización de Cali, ante protestas

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente Iván Duque ordenó este viernes el despliegue de tropas militares en Cali, la tercera ciudad de Colombia, ante el caos y las protestas que dejan al menos tres muertos en la jornada que conmemoró el primer mes del estallido social contra su gobierno.

“A partir de esta noche empieza el máximo despliegue de asistencia militar a la policía nacional en la ciudad de Cali“, anunció el mandatario tras encabezar un consejo de seguridad en esta ciudad de 2.2 millones de habitantes donde comenzó a regir un toque de queda nocturno.

Al menos tres personas han muerto en las manifestaciones en Cali, entre ellos un investigador de la Fiscalía que disparó contra una concentración “ocasionando la muerte de unos civiles”, según la institución. El hombre, que estaba en su día de descanso, quedó atrapado en un bloqueo y terminó linchado por manifestantes.

“Este despliegue llevará casi a triplicar nuestra capacidad en 24 horas”, señaló el mandatario.

En un mes de levantamiento popular se registran 49 muertos, según el conteo oficial. La fiscalía ha establecido que al menos 17 de los casos tienen nexo directo con las manifestaciones, pero la ONG Human Rights Watch afirma tener “denuncias creíbles” sobre 63 muertes, 28 relacionadas con la crisis.

El estallido comenzó cuando el gobierno quiso cargar con más impuestos a la clase media, castigada por la pandemia, para llenar el hueco fiscal que deja la emergencia económica.

Duque desistió de la propuesta, pero la represión policial encendió más los ánimos. Las calles están llenas de jóvenes sin empleo ni educación que piden un Estado más solidario ante los estragos del Covid-19.

Cali ha sido el epicentro de las manifestaciones. Los bloqueos que afectan a esta y otras ciudades dividen al gobierno y al frente más visible de la protesta, que conversan desde hace dos semanas sin lograr ningún acuerdo.

Delegados del gobierno exigen que se levanten los cierres, mientras que el llamado Comité Nacional de Paro defiende los “puntos de resistencia” como forma de protesta y pide que el mandatario se disculpe por los excesos de la fuerza pública.

En medio de las tensiones el Comité llamó a la movilización de este viernes para conmemorar el primer mes de protestas en el país de 50 millones de habitantes.

Información tomada de www.eleconomista.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-