-Anuncio-
domingo, noviembre 23, 2025

Kamala Harris se reunirá con Microsoft y Mastercard para promover oportunidades económicas en Centroamérica

Noticias México

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...

Detienen en Yucatán al empresario Arturo Millet Reyes por orden de aprehensión

Agentes en Yucatán detuvieron al empresario Arturo Millet Reyes en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por una...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...
-Anuncio-
- Advertisement -

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se reunirá el jueves con altos funcionarios de 12 compañías y grupos, incluidos Microsoft Corp, Mastercard y el Foro Económico Mundial, para promover oportunidades económicas en los países del “Triángulo Norte” de Centroamérica, dijo un funcionario de la Casa Blanca a Reuters.

El presidente Joe Biden encomendó a Harris que lidere los esfuerzos de Washington con México y los países del Triángulo Norte —Honduras, El Salvador y Guatemala—, para hacer frente al aumento de la migración a Estados Unidos. Desde entonces, Harris ha dado una serie de pasos para mejorar las condiciones y reducir la migración de la región.

En la cita, Harris instará a las empresas a hacer “compromisos nuevos y significativos” para impulsar las oportunidades económicas en la región, dijo el funcionario de la Casa Blanca, quien habló bajo condición de anonimato.

Al encuentro asistirán altos ejecutivos del fabricante de yogur Chobani, la unidad Nespresso del gigante de alimentos Nestlé, las compañías financieras Bancolombia y Davivienda, así como el sitio web de aprendizaje de idiomas Duolingo.

Las organizaciones sin fines de lucro Acción y Pro Mujer, junto con Tent Partnership for Refugees y la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard también asistirán.

Las 12 firmas anunciarán medidas para respaldar dichos esfuerzos, dijo el funcionario. Por ejemplo, Microsoft acordó expandir el acceso a Internet a hasta tres millones de personas en la región para julio de 2022 y Nespresso planea comenzar a comprar parte de su café a El Salvador y Honduras con una inversión regional mínima de 150 millones de dólares para 2025, dijo el funcionario de la Casa Blanca.

Chobani acordó llevar su programa de incubadora para emprendedores locales a Guatemala, mientras que Mastercard tendrá como objetivo traer al sistema financiero a cinco millones de personas en la región que actualmente carecen de servicios bancarios y dar acceso a la banca electrónica a un millón de micro y pequeñas empresas

Información de www.eleconomista.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Tigres UANL se coronan campeonas del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil

El Tigres UANL, equipo en el que milita la campeona mundial Jenni Hermoso, derrotó este domingo 1-0 al América...

Detienen en Yucatán al empresario Arturo Millet Reyes por orden de aprehensión

Agentes en Yucatán detuvieron al empresario Arturo Millet Reyes en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por una...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...

Nueva variante H3N2 subclado K preocupa a autoridades de salud en EEUU

Una nueva variante del virus de la influenza, identificada como H3N2 subclado K, llegó a Estados Unidos y encendió...

EEUU designará al Cártel de los Soles como grupo terrorista a partir del lunes

Estados Unidos designará a partir de este lunes al Cártel de los Soles como grupo terrorista extranjero (FTO), una...
-Anuncio-