-Anuncio-
viernes, octubre 17, 2025

Gobierno federal ha comprado 724 millones de medicamentos: Ssa

Noticias México

Morena se deslinda del extitular del Fonden en gobierno de Peña Nieto; está con el Verde, dice Luisa Alcalde

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que José María Tapia, exdirector del Fondo de Desastres Naturales...

Enfrentamiento entre civiles armados y policías deja cuatro muertos en Chihuahua

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua confirmó un enfrentamiento entre elementos del grupo Swat y civiles...

Enfrentamiento en penal deja un reo sin vida y tres lesionados en Aguaruto, Sinaloa

Una riña registrada en el Centro Penitenciario de Aguaruto, en Culiacán, dejó un interno muerto y tres personas lesionadas,...
-Anuncio-
- Advertisement -

CDMX.- Por medio del acuerdo entre el Gobierno federal y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) en 2020, México ha adquirido 723 medicamentos de alta especialidad con un ahorro de 11 mil millones de pesos.

El secretario de Salud (Ssa), Jorge Alcocer, informó en Palacio Nacional destacó las acciones de la administración federal para acabar con los “monopolios” que existían en sexenios anteriores mediante el mencionado acuerdo y una reforma al marco legal para la adquisición de medicinas en el extranjero.

De acuerdo con el funcionario, a la fecha se han comprado 730 claves de medicinas, adjudicadas a 144 empresas de 7 países, lo que ha significado la adquisición de 724 millones de medicamentos de alto consumo y alta especialidad.

Alcocer Varela destacó que los entre los fármacos adquiridos hay oncológicos, de cardiología, para VIH, para neurología y hematología, así como para endocrinología, neumología, entre otros.

Resaltó que para la compra de las 724 millones de piezas el Gobierno federal ha desembolsado 43 mil 278 millones de pesos, por lo que a la fecha existe un ahorro de 11 mil 800 millones de pesos, que representa más de 20 por ciento del presupuesto programado en el rubro; “es decir, 70 por ciento del ahorro alcanzado entre 2012 y 2018”.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que este ahorro de 20 por ciento se espera siga aumentado con la adquisición de medicamentos mediante la UNOPS.

De acuerdo con las autoridades federales, la distribución de los 724 millones de fármacos inició desde enero pasado y actualmente ésta sigue; además, la UNOPS continúa con los procesos de adjudicación.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Rescatan a 10 menores y 3 adultos en operativo contra trata en Hermosillo, hay tres detenidos

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Sonora,...

Vinculan a proceso a hombre que amenazó con detonar granada en Hermosillo; agredió a su expareja y tomó como rehén a su papá

Hermosillo, Sonora.- Juan Luis 'N', de 50 años, fue vinculado a proceso y quedó en prisión preventiva justificada por...

Enfrentamiento en penal deja un reo sin vida y tres lesionados en Aguaruto, Sinaloa

Una riña registrada en el Centro Penitenciario de Aguaruto, en Culiacán, dejó un interno muerto y tres personas lesionadas,...

FOHR se renueva con nuevo coach al mando mientras se prepara para su próximo partido en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- ¡FOHR Hermosillo tendrá nuevo coach! Juan Manuel Esteva compartió nuevos detalles de su experiencia y los cambios...

Sheinbaum supervisa entrega de ayuda humanitaria y traslados médicos en Poza Rica, Veracruz

Poza Rica, Veracruz.- La presidenta Claudia Sheinbaum supervisó en Poza Rica la entrega de ayuda humanitaria y la realización...
-Anuncio-