-Anuncio-
domingo, septiembre 7, 2025

Esterilización canina y felina

Noticias México

Hallan restos humanos abandonados en carretera de Veracruz

La Fiscalía de Veracruz confirmó que restos humanos fueron abandonados en una carretera ubicada al norte de la entidad...

Hombre asesina a su pareja y después se quita la vida en Oaxaca

Un hombre asesinó a su pareja y posteriormente se quitó la vida en el interior de una vivienda ubicada...

Hasta 23 detenidos de origen mexicano deja redada migratoria en planta Hyundai en Georgia, confirma Consulado en Atlanta

El Consulado de México en Atlanta confirmó la detención de 23 mexicanos tras la redada migratoria llevada a cabo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Nuestro estado y nuestro municipio como el resto del país ha experimentado un crecimiento exponencial en la población de perros y gatos callejeros, debido a la dinámica de reproducción de estas especies dando como resultado un grave problema que impacta directamente la salud pública: sobrepoblación canina y felina. 

Es de nuestro interés como fundación seguir trabajando en el control ético de la fauna callejera primordialmente para tener un impacto real y disminuir los riesgos de zoonosis en la población más vulnerable de nuestro municipio, así como reducir los niveles de incidencia de maltrato animal por medio de la concientización a la población de la importancia de la esterilización que, está comprobado es el único método ético y humanitario para lograr el estabilizar la cantidad de animales no solo en situación de calle sino aquellos que se están reproduciendo en casa y que eventualmente también terminan en las calles. Según estimados de la Organización Mundial de la Salud, se calcula que por cada 4 habitantes hay 1 animal doméstico (perro o gato), por ejemplo en Hermosillo tenemos unos 984 mil 342 habitantes por lo que se estima que hay 246 mil 086 perros y gatos, de los cuales el 70 %, está en situación de calle, es decir, unos 172 mil 260. Todos estos datos son alarmantes, especialmente cuando la única forma de controlar el problema durante décadas había sido la eliminación sistemática y el exterminio de perros y gatos callejeros sin atacar la raíz del problema: evitar el nacimiento de más ejemplares y ha dado como resultado tener una tasa más alta de reproducción en los ejemplares que van sobreviviendo a ese exterminio. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ilustra este punto diciendo: “No existe prueba de que la eliminación tenga impacto significativo en la densidad poblacional. La renovación poblacional es más rápida que la tasa de eliminación”. Otra expresión muy elocuente de autoría de la OMS acerca del sacrificio de animales es: “No es método eficiente desde el punto de vista ético, técnico, ni económico. Genera mala imagen a las autoridades ante el público y ha probado no tener impacto duradero ni efectivo.”

Manejo y control de las zoonosis para el beneficio de la salud del ser humano

Recordemos que el ser humano adopta nuevos comportamientos y modos en su estilo de vida, algunos como la domesticación de animales, que surge de la necesidad de ayuda en el trabajo cotidiano, como parte de su alimentación o simplemente como animales de compañía o mascotas, ello ha implicado ciertos riesgos como la transmisión de enfermedades en esta convivencia, a las cuales se les conoce como Zoonosis, causadas por bacterias, virus, parásitos, hongos, etc. y representan un problema de salud pública cuando hay un crecimiento desmedido de la población animal, afectando tanto zonas urbanas como rurales. En México, las zoonosis más frecuentes trasmitidas por perros y gatos son: Rabia, Rickettsia, brucelosis, toxoplasmosis, leptospirosis, tularemia, dermatomicosis amibiasis, coccidiosis, tuberculosis, leishmaniasis, tripanosomiasis, dipilidiasis, toxocariasis, giardiasis, y sarna sarcóptica.

Como mencionábamos anteriormente los municipios deciden exterminar animales bajo la idea de que es imprescindible aportar soluciones y protección contra enfermedades que transmiten los animales al hombre. Es cierto que teniendo menor número de animales es más fácil controlar cualquier tipo de enfermedad que sea transmisible a los seres humanos, lo que no es cierto es que eliminando animales se logre disminuir el número, menos cuando el exterminio está enfocado a los animales callejeros que tienen la tasa más baja de reproducción por sus condiciones de salud. El enfoque debe ser también a animales que están reproduciéndose exitosamente en casas y cuyas crías eventualmente como se mencionó terminan en situación de calle. Por ello es que la esterilización es el método más eficiente y más rápido de controlar las enfermedades zoonóticas.

Datos de mordeduras

Por otra parte la esterilización quirúrgica representa una parte de la solución al problema de ataques y mordeduras causadas por perros específicamente, -aunque hay casos que son provocados directamente por la intervención del hombre-, por la excitación hormonal de los animales. Una perra en celo puede presentar un alto estado de nerviosismo pero es común también en machos ante la hembra en celo. Por ejemplo es común ver una manada de perros detrás de una hembra en celo y estos pelear entre si y mostrarse agresivos a su vez con las personas por cuestiones de territorialidad y estado de defensivo por dicha hembra lo que ocasiona no solo peleas entre los perros pero también ataques y mordeduras a las personas. Lo mismo sucede con perros domiciliados no esterilizados que frustrados por no poder salir detrás de dicha hembra pueden mostrar altos niveles de intolerancia hacia las personas pero también buscar escapar de casa, lo que nos da como resultado un perro más en situación de calle; una de las recomendaciones en el tratamiento de ejemplares agresivos es su esterilización: de esta manera se actúa preventivamente eliminando uno de los factores que desencadena episodios de agresión.

La Asociación Americana de Veterinarios nos brinda las siguientes estadísticas:

•       El 88% de los perros que alguna vez han mordido tienen dueño.

•       El 85% de los perros que alguna vez han mordido no está esterilizado.

•       El 77% de los perros que alguna vez han mordido son machos.

•       El 80% de los perros atropellados por autos no está esterilizado.

Como podemos observar existe una clara relación entre el comportamiento hormonal y como éste influye en los episodios de mordeduras, más aún en los perros machos, y estos niveles aumentan cuando son perros con dueño.

Rara vez el animal callejero morderá pues de su socialización con el humano en ocasiones depende su sustento y su supervivencia.

Ya que has leído todos estos datos te invitamos a ser parte de la solución, por favor, esteriliza a tus perros y gatos y así estarás ayudando en gran medida a evitar la sobrepoblación y por lo tanto el abandono y  el maltrato de animales de compañía en nuestro municipio.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Matar miembros de cárteles es el mejor uso de fuerzas armadas de EEUU, asegura vicepresidente J.D. Vance

J.D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos, afirmó en redes sociales que matar a miembros de los cárteles de la...

¡Otro mega socavón en la Costa de Hermosillo!: ahora a un lado de la playa en Bahía de Kino

Por: Adrián Jaquez Hermosillo, Sonora.- El paso de "Lorena" por la Costa de Hermosillo dejó severas afectaciones en Bahía de...

Brindan apoyo a población de Guaymas y Empalme con Plan Marina tras efectos de Huracán ‘Lorena’

Hermosillo, Sonora.- La Segunda Región Naval en el marco del Plan Marina brindó apoyo a la población civil de...

Sheinbaum en Sonora: anuncia programas de impulso a la ganadería, justicia, carreteras y modernización de aeropuertos, y más

Hermosillo, Sonora.- Con la presentación de nuevos estímulos y programas para los ganaderos de Sonora, la presidenta de México,...

¿Qué le pasó al ‘Potrillo’? Alejandro Fernández suspende conciertos en Texas por enfermedad

Ciudad de México.- El cantante Alejandro Fernández anunció que se encuentra enfermo, por lo que tuvo que posponer algunos...
-Anuncio-