-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Cultura Verde en Sonora juntó más de 3 millones de colillas de cigarro antes de la pandemia para evitar contaminación de 150 millones de litros de agua, reactivan recolección

Noticias México

Sheinbaum defiende elección popular de ministros: “No hay que tenerle miedo a la democracia”

San Luis Potosí, México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró este sábado su respaldo a la elección popular de...

Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de aceptar contratos de empresarios israelís, revela diario de ese país

El diario israelí The Marker reveló un arbitraje secreto entre dos empresarios de esa misma nacionalidad, Avishai Neriah y...

Protesta contra ‘gentrificación’ deja daños en 13 negocios en CDMX

La primera protesta contra la “gentrificación” que se realizó en las colonias Condesa, Roma y Juárez y que derivó...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora. 24 de mayo de 2021.- Más de 3 millones de colillas de cigarro ha recolectado la asociación Cultura Verde en Sonora, desde que iniciaron con esta actividad entre mayo y junio de 2019.

Pamela Ibarra Dávila, presidenta y fundadora de Cultura Verde, recordó que cada colilla puede llegar a contaminar 50 litros de agua, lo que significa que con la recolección han protegido más de 150 millones de litros de agua dulce.

Con la pandemia sí nos vimos negras en este tipo de jornadas, porque la colilla de cigarro es una fuente que trae el virus, aunque no está científicamente confirmado pero es casi seguro por la saliva y el contacto entre la boca y el filtro.

De repente, cuando cambiaba el semáforo, recibimos y nos han donado 15 mil colillas; en la última jornada, en el Estadio Sonora, recolectamos 3 mil solamente en una hora y media y el resto nos los han traído a mi hogar”.

Agregó que “antes de la pandemia llevábamos 3 millones, es el número recolectado en todo Sonora porque nos han enviado de diferentes partes del Estado, no solo son de Hermosillo”, compartió la profesora y ambientalista.

Ibarra Dávila recordó que todo lo que se logra recolectar, ya sea por jornadas ciudadanas o por donaciones de instituciones, empresas y organismos, se envían a la Ciudad de México para brindarles el tratamiento correcto.

Con ellas, se realizan investigaciones para generar diversos productos a partir del acetato de celulosa sin que estos sean contaminantes o peligrosos por los residuos, como macetas y cuadernos con hojas recicladas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Sabes qué hacer ante una fuga de gas? Bomberos de Hermosillo lo explica

Hermosillo, Sonora.- Con la llegada de las altas temperaturas, los reportes por fugas de gas se triplican en Hermosillo,...

Aseguran 20 tragamonedas ilegales en operativos realizados en Hermosillo y Bahía de Kino

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), en coordinación con la Agencia Ministerial de...

Aumenta a 27 el número de muertos por inundaciones en Texas; siguen desaparecidas más de 20 niñas de un campamento

Kerrville, Texas.- El número de personas fallecidas a causa de las graves inundaciones en el centro-sur de Texas se...

Protesta contra ‘gentrificación’ deja daños en 13 negocios en CDMX

La primera protesta contra la “gentrificación” que se realizó en las colonias Condesa, Roma y Juárez y que derivó...

Hermosillense César Montes descarta volver pronto a la Liga MX: “Estoy feliz en Rusia”

Ciudad de México.- César Montes, defensa central de la Selección Mexicana, aseguró que no contempla regresar al futbol mexicano...
-Anuncio-