-Anuncio-
domingo, junio 15, 2025

Baja de nivel en seguridad no nos afectará, afirman Aeroméxico y Volaris

Noticias México

Al grito de ‘no reyes’ personas se unen a protestas contra redadas migratorias desde CDMX

Cientos de personas marcharon este sábado en Ciudad de México para manifestar su rechazo a la política migratoria del...

Sheinbaum confirma primera reunión con Trump durante cumbre G7: “Vamos a defender dignamente al pueblo de México”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que sostendrá una reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump, durante su...

Camila Zamorano y ‘Gallo’ Estrada dan el peso para la ‘Noche del Año’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Camila “Magnífica” Zamorano y Juan Francisco “Gallo” Estrada dieron en el peso exacto para enfrentar a sus...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 25 de mayo (EFE).- Aeroméxico y Volaris, las 2 principales aerolíneas mexicanas, descartaron que las afecte la rebaja que hizo este martes Estados Unidos a la calificación de seguridad de la aviación mexicana al pasar de Categoría 1 a Categoría 2.

Las empresas aéreas se comprometieron -en comunicados de prensa separados- a ayudar al Gobierno a recuperar el grado de seguridad, que bajó por el incumplimiento de México de las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI o ICAO, por sus siglas en inglés).

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, en inglés) degradó la calificación de México a Categoría 2, un grado que comparte con países como Venezuela, República Dominicana, Pakistán y Bangladesh.

“Volaris cree firmemente en las autoridades y en el enorme progreso logrado durante los últimos meses acerca de las observaciones hechas por la autoridad estadounidense. Agradecemos y reconocemos el esfuerzo en todos los niveles del Gobierno para superar este proceso”, indicó.

La decisión no afectará a las aerolíneas estadounidenses en sus operaciones actuales, pero les prohíbe abrir nuevos servicios y rutas, además de impedirles compartir asientos con vuelos operados por México. También “incrementará el escrutinio” de la FAA sobre las aerolíneas mexicanas.

Aun así, tanto Volaris como Aeroméxico -la principal aerolínea mexicana para vuelos internacionales- afirmaron que no habrá implicaciones en sus operaciones desde y hacia Estados Unidos.

“Para Aeroméxico, la seguridad es nuestra máxima prioridad y por ello continuaremos operando bajo los más altos estándares internacionales. Estamos en la mejor disposición de apoyar a las autoridades aeronáuticas de nuestro país”, dijo esta compañía.

En tanto, la aerolínea Viva Aerobus expuso a través de un comunicado que “confía en que se recuperará la categoría 1 a la mayor brevedad posible”.

Además, reconoció el seguimiento que se ha dado a las 28 observaciones realizadas por la FAA que, de acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil AFAC, “han sido atendidas en su totalidad”.

Entre ellas, destacó la contratación de personal calificado, la reciente reforma a la Ley de Aviación Civil y el significativo avance del programa de capacitación que cuenta con el apoyo de Viva Aerobus, otras aerolíneas nacionales y organismos internacionales; y cuyo progreso, cumpliendo con el tiempo requerido para ello, será clave para el regreso a la Categoría

“Esta resolución atiende un asunto estrictamente relacionado con el programa de auditorías que realiza la FAA a las autoridades aeronáuticas regulatorias de otros países, en este caso, de México”, apuntó.

La resolución de la FAA llega después de una contracción anual de 51,2 % de las aerolíneas nacionales en 2020 debido a la pandemia de la COVID-19, con un decrecimiento de 47,4 % de viajeros nacionales y un 58,8 % de internacionales, según los datos oficiales de la AFAC.

La dependencia reportó un descenso anual de 48,6 % de las aerolíneas nacionales en el primer bimestre del año, con una disminución de 64 % de pasajeros internacionales y una reducción de 42,3 % nacionales.

Ante los rumores de la decisión, el presidente Andrés Manuel López Obrador denunció “intereses” en Estados Unidos.

“Hay intereses porque quienes se benefician cuando hay una medida de estas son las líneas áreas estadounidenses y podrían perjudicarse las líneas nacionales, estamos viendo este asunto”, afirmó el mandatario en su rueda de prensa matutina del lunes.

Representantes de la empresa Viva Aerobus, la otra aerolínea activa de México, no se manifestó hasta ahora sobre la calificación de seguridad de la aviación mexicana dada por Estados Unidos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Toño’ Astiazarán y Julio César Chávez inauguran rehabilitación de campo de futbol y gimnasio de box en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El presidente municipal Antonio Astiazarán, encabezó la entrega de los trabajos de rehabilitación del campo de fútbol...

Hermosillense crea ‘mod’ para ‘Super Smash Bros.’ con personajes de la cultura pop de México

Hermosillo, Sonora.- Aunque no eligió una carrera vinculada al desarrollo de videojuegos, Fausto Tánori Valenzuela, tuvo la inquietud de...

Irán lanza nueva ola de ataques aéreos a Israel; reportan daños en Jerusalén y Tel Aviv

Una nueva oleada de ataques aéreos provenientes de Irán cayó en la madrugada del domingo sobre varios puntos de...

Al grito de ‘no reyes’ personas se unen a protestas contra redadas migratorias desde CDMX

Cientos de personas marcharon este sábado en Ciudad de México para manifestar su rechazo a la política migratoria del...

Cierran y evacuan Capitolio en Texas, EEUU, por amenaza a legisladores

El Capitolio estatal de Texas -la sede de la legislatura-, en Austin fue evacuado este sábado ante una amenaza...
-Anuncio-