-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Bielorrusia obliga al aterrizaje de un avión comercial para arrestar a periodista opositor

Noticias México

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las autoridades bielorrusas enviaron un avión de combate y emitieron una falsa alerta de bomba para obligar a aterrizar el domingo a un avión de Ryanair y poder detener a un bloguero opositor que viajaba a bordo, lo que provocó críticas en todo el mundo.

El avión tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Minsk, lo que permitió la detención del periodista Román Protasevich, uno de los fundadores del canal de Telegram Nexta, que jugó un papel clave en la coordinación de las protestas que siguieron a la reelección del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko.

En el dramático incidente, descrito por una autoridad de la Unión Europea como un secuestro, un avión de combate MiG-29 de la era soviética escoltó a un avión de pasajeros operado por Ryanair que volaba desde Atenas a Lituania.

El avión fue desviado repentinamente a Minsk, la capital de Bielorrusia, donde se realizó la detención. El periodista tenía la cabeza entre sus manos y temblaba cuando se dio cuenta de que el vuelo se dirigía a Minsk, informó el medio de comunicación lituano Delfi, citando a un pasajero. Más tarde, mientras lo llevaban detenido, comentó: “Aquí me van a condenar a muerte”, según el reporte, que Reuters no pudo verificar.

Los datos del sitio web flightradar24.com mostraban que el avión fue desviado sólo dos minutos antes de que ingresara a espacio aéreo lituano. Tras varias horas en Minsk, el avión despegó y finalmente aterrizó en Vilna, donde la Primera Ministra lituana, Ingrida Šimonytė, esperaba para recibir a los pasajeros.

Lituania, país miembro de la UE y donde vive Protasevich, instó a la Unión Europea y a la OTAN a responder. El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo en un tuit que el incidente era grave y peligroso y requería una investigación internacional.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, condenó “enérgicamente” al Gobierno de Bielorrusia en un comunicado y exigió la “inmediata liberación” de Protasevich. Denunció que este “espeluznante acto perpetrado por el régimen de (Alexander) Lukashenko ha puesto en peligro la vida de más de 120 pasajeros, entre ellos ciudadanos estadounidenses”.

Además de coordinarse “estrechamente” con la UE y autoridades lituanas y griegas, Blinken pidió al Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional que se reúna lo antes posible para examinar estos hechos, ya que existen indicios de que “el aterrizaje forzoso se basó en falsos pretextos”.

El primer ministro de Polonia lo calificó de “acto reprobable de terrorismo de Estado” y dijo que estaba impulsando una cumbre de líderes de la UE esta semana para discutir sanciones inmediatas contra Minsk.

“Condeno enérgicamente la detención de Roman Protasevich por las autoridades bielorrusas, tras el secuestro de un avión de pasajeros de Ryanair”, dijo Mateusz Morawiecki en Twitter.

Un portavoz del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo que los líderes de la UE debatirían “las consecuencias y posibles sanciones” por el incidente. En un comunicado, Michel pidió la liberación de Protasevich.

El año pasado, Protasevich fue editor en la empresa polaca Nexta Live, que desempeñó un papel importante en la transmisión de enormes protestas de la oposición contra el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, a través de la aplicación de mensajería Telegram.

Alemania pidió una explicación inmediata del incidente, y la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que la acción de Bielorrusia era “totalmente inaceptable”.

El ministro de Relaciones Exteriores británico, Dominic Raab, dijo que la “descabellada acción” tendrá graves consecuencias.

La líder de la oposición bielorrusa Sviatlana Tsikhanouskaya, quien al igual que Protasevich opera ahora desde Lituania, pidió a la agencia de aviación de la ONU, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que expulse a Bielorrusia

La OACI se mostró “muy preocupada” por el incidente, que podría haber infringido la Convención de Chicago, en la que se basa la aviación civil. El organismo mundial de la industria aérea, IATA, también pidió una investigación completa.

El incidente empeorará las ya difíciles relaciones entre Occidente y Bielorrusia, controlada férreamente desde 1994 por el Lukashenko. Sus opositores le acusan de haber amañado las elecciones presidenciales a su favor el año pasado y de haber reprimido violentamente a la oposición. Él niega el fraude electoral.

El Gobierno de Bielorrusia respondió este lunes que actuó en línea con las normas internacionales al forzar el aterrizaje de un vuelo entre Grecia y Lituania para detener a un periodista opositor, en medio de las críticas contra Minsk por esta acción.

El portavoz del Ministerio de Exteriores bielorruso, Anatoli Glaz, dijo que “las normas de la seguridad aérea son una prioridad absoluta” y agregó que “no hay duda de que las acciones de las autoridades competentes fueron en línea con las normas internacionales establecidas”.

“Bielorrusia siempre ha actuado de forma responsable”, manifestó, al tiempo que prometió “total transparencia” e incluso “aceptar expertos y mostrar todos los materiales” para disipar cualquier duda sobre la actuación de Minsk, según unas declaraciones publicadas por el Ministerio de Exteriores bielorruso en su página web.

En este sentido, Glaz criticó las declaraciones “abiertamente belicosas” por parte de algunos países y que la situación “es politizada de forma deliberada”. En su opinión, “no hay un deseo aparente de entenderla de forma objetiva”.

El director ejecutivo de la aerolínea irlandesa Ryanair, Michael O’Leary, tachó de “secuestro patrocinado por un Estado” el aterrizaje forzoso en Bielorrusia de uno de sus aviones.

“No puedo decir mucho porque las autoridades de la Unión Europea (UE) y la OTAN están abordando en este momento”, manifestó O’Leary en declaraciones a la emisora irlandesa NewsTalk, antes de aplaudir el “fenomenal trabajo” de la tripulación del avión.

Así, señaló que el incidente fue “muy aterrador” para pasajeros y tripulación y resaltó que “parece que la intención de las autoridades (bielorrusas) era sacar a un periodista y a su acompañante”.

O’Leary destacó que tripulantes y pasajeros “fueron retenidos por guardias armados mientras se inspeccionaba sus maletas” y resaltó que la aerolínea “cree que algunos agentes del KGB se bajaron también (del avión) en el aeropuerto”.

Con información de Reuters y Europa Press

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gobierno de Trump lanza redada masiva contra migrantes en granja en Ventura, California

Elementos de la Patrulla Fronteriza y de Migración de Estados Unidos realizaron un operativo en una granja en el...

Maja SportsWear continúa creciendo: inaugura su tercera sucursal en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Maja SportsWear, la reconocida marca mexicana de ropa outdoor ideal para cualquier espíritu aventurero que respete el...

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Vinculan a proceso al expresidente Alberto Fernández por corrupción en Argentina

Autoridades argentinas vincularon a proceso este jueves 10 de julio al expresidente Alberto Fernández en el marco de una causa...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...
-Anuncio-