-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

Astrofísicos desarrollan simulador de formación de estrellas en 3D

Noticias México

Relaciones Exteriores confirma muerte de mexicano durante redada migratoria en California

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este sábado 12 de julio la muerte de mexicano que sufrió una...

‘Absolutamente falsas e inverosímiles’: Consejera jurídica de Sheinbaum arremete contra abogado de Ovidio Guzmán

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, aseguró que las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán,...

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 20 de mayo (RT).- Un grupo de astrofísicos ha desarrollado el simulador de formación de estrellas en 3D más realista y con la resolución más alta hasta ahora creado.

El resultado del trabajo de un equipo de científicos de la Universidad del Noroeste​​ (Illinois, EU) ha sido un milagro visualmente impactante y matemáticamente controlado, que permite a los espectadores “flotar” alrededor de una colorida nube de gas en un espacio tridimensional, observando cómo emergen las estrellas, según un comunicado de la universidad.

El sistema informático STARFORGE (Formación de Estrellas en un Entorno Gaseoso) ha modelado por primera vez una nube de gas en la que nacen estrellas. Además, es la primera simulación que reproduce modelos de formación de estrellas, su evolución y dinámicas.

“Cómo se forman las estrellas es una cuestión fundamental en astrofísica”, señaló Claude-André Faucher-Giguère, astrofísico de la Universidad del Noroeste, destacando la importancia del trabajo.

“Ha sido un asunto muy desafiante de explorar, debido a la variedad de procesos físicos involucrados. Esta nueva simulación nos ayudará a abordar directamente preguntas fundamentales que antes no podíamos responder definitivamente”, sostuvo el científico.

Se trata de la primera simulación simultánea de distintos procesos físicos de la formación de estrellas. Un equipo de astrónomos dirigido por Michael Grudic tuvo en cuenta múltiples fenómenos físicos, la evolución y dinámica de estrellas, la retroalimentación estelar [vientos estelares y chorros de plasma que emiten las estrellas recién nacidas], la radiación, el viento y la actividad de la supernova cercana.

De esta forma, STARFORGE demuestra cómo interactúan los diferentes procesos para influir en la formación de estrellas.

El equipo de Grudic realizó sus simulaciones en el superordenador Frontera de la Universidad de Texas, uno de los más potentes del mundo, tardando casi 100 días para conseguir una simulación.

Los investigadores ya han utilizado STARFORGE para descubrir que los chorros protoestelares, las corrientes de gas que acompañan a la formación de estrellas, juegan un papel clave en la masa de una estrella.

Al calcular la masa exacta de una estrella, los investigadores pueden determinar su brillo y mecanismos internos, así como predecir más exactamente la fecha de su muerte.

Información de Actualidad RT

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...

Entregan primera etapa de Centro Comunitario Las Lomas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con una inversión tripartita de más de un millón de pesos, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán...

Ataque armado a una familia deja diez lesionados, entre ellos una menor y una bebé, en Chihuahua

Una familia fue atacada a balazos en Ciudad Juárez, Chihuahua, con saldo de al menos diez lesionados, entre ellos...

Legisladores de EEUU denuncian 750 migrantes encerrados en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida

Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el...

Este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia: Científicos lo explican

El actual verano en el hemisferio norte ha registrado algunos de los días más cortos desde que se tiene...
-Anuncio-