-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

Pobreza laboral aumentó 3.8% por la pandemia; CDMX y QRoo, los más afectados: Coneval

Noticias México

México evita dispersión de gusano barrenador tras inversión de 114 mdd: Sader

México ha logrado evitar la expansión del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia el norte del país gracias a...

Detienen a exdirigente del PRI, Isidro Pastor, en Edomex; lo acusan de operaciones de procedencia ilícita

Agentes federales detuvieron este viernes a Isidro “N”, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México,...

Perú informó que respetará inmunidades diplomáticas de México, afirma SRE

El Gobierno de Perú notificó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que respetará las inmunidades diplomáticas de México,...
-Anuncio-
- Advertisement -

El porcentaje de personas con un ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria aumentó 3.8% a nivel nacional entre el primer trimestre de 2020 y el mismo periodo de 2021, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Un análisis del Consejo señaló que la pobreza laboral pasó de 35.6% a 39.4%, con aumento en 26 de las 32 entidades.

La Ciudad de México tuvo el mayor aumento, con 14.9%, seguido de Quintana Roo (10.1%) y Baja California Sur (8.3%).

En contraste, las entidades que lograron la mayor disminución anual en el porcentaje de pobreza laboral fueron Zacatecas (3.8%), Nayarit (3.6%), Chiapas, (1.6%), Oaxaca (1.4%) y Tamaulipas (0.5%).

En las localidades urbanas, el aumento fue de 4.8%, mientras que en las rurales fue de 0.9%.

El Coneval destacó que el poder adquisitivo del ingreso laboral también tuvo una disminución, al pasar de $1,919.84 a $1,827.39, mientras que se observó un aumento del Índice de Precios al Consumidor (INPC), con inflación promedio anual de 4%.

Entre el primer trimestre de 2020 y el de 2021, se observó una disminución de 2.1 millones de personas ocupadas: se vieron afectados 5.5% de trabajadores informales y 2.6% de los formales.

Adicionalmente, los trabajadores formales tuvieron un aumento anual de su ingreso laboral real promedio de 0.9%, mientras que los informales presentaron una disminución de 1.6% en el mismo periodo anual.

Los trabajadores informales que se vieron más afectados fueron aquellos que laboran en actividades de transporte, comunicaciones, correo, almacenamiento, servicios sociales, restaurantes y servicios de alojamiento.

Para el sector formal, las actividades con mayores aumentos fueron las de servicios diversos, gobierno y organismos internacionales, así como de servicios sociales.

Durante este periodo, el número de personas que perdieron su empleo aumentó 15.4%.

En el caso de trabajadores del hogar remunerados, hubo un aumento de 2.1% en el número de personas cuyo ingreso laboral fue menor al costo de la canasta alimentaria.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a exdirigente del PRI, Isidro Pastor, en Edomex; lo acusan de operaciones de procedencia ilícita

Agentes federales detuvieron este viernes a Isidro “N”, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México,...

Perú informó que respetará inmunidades diplomáticas de México, afirma SRE

El Gobierno de Perú notificó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que respetará las inmunidades diplomáticas de México,...

Realiza Ayuntamiento jornada de bacheo en diversas colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo llevó a cabo este 21 de noviembre una nueva jornada de bacheo en...

‘Es viernes y me voy rumba’: Maduro baila en medio de tensión con EEUU; asegura que no lo detiene nadie

En un ambiente festivo y frente a cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás...

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel: le niegan liberación anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza federal...
-Anuncio-