-Anuncio-
martes, noviembre 4, 2025

Pobreza laboral aumentó 3.8% por la pandemia; CDMX y QRoo, los más afectados: Coneval

Noticias México

Clausuran tienda Waldo’s en Culiacán tras detectar irregularidades en sistema de prevención de incendios

La Dirección de Protección Civil Municipal de Culiacán clausuró una tienda de la cadena Waldo’s ubicada sobre la avenida...

Enfrentamiento armado en Sinaloa deja 13 presuntos delincuentes muertos y 9 secuestrados liberados, confirma Harfuch

Un enfrentamiento armado entre fuerzas de seguridad y un grupo criminal dejó 13 presuntos delincuentes muertos y permitió la...

Gobierno de México confirma decisión de otorgar asilo diplomático a exministra Betssy Chávez, afirma Cancillería de Perú

El Gobierno de México confirmó su decisión de otorgar asilo diplomático a la ex primera ministra de Perú, Betssy...
-Anuncio-
- Advertisement -

El porcentaje de personas con un ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria aumentó 3.8% a nivel nacional entre el primer trimestre de 2020 y el mismo periodo de 2021, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Un análisis del Consejo señaló que la pobreza laboral pasó de 35.6% a 39.4%, con aumento en 26 de las 32 entidades.

La Ciudad de México tuvo el mayor aumento, con 14.9%, seguido de Quintana Roo (10.1%) y Baja California Sur (8.3%).

En contraste, las entidades que lograron la mayor disminución anual en el porcentaje de pobreza laboral fueron Zacatecas (3.8%), Nayarit (3.6%), Chiapas, (1.6%), Oaxaca (1.4%) y Tamaulipas (0.5%).

En las localidades urbanas, el aumento fue de 4.8%, mientras que en las rurales fue de 0.9%.

El Coneval destacó que el poder adquisitivo del ingreso laboral también tuvo una disminución, al pasar de $1,919.84 a $1,827.39, mientras que se observó un aumento del Índice de Precios al Consumidor (INPC), con inflación promedio anual de 4%.

Entre el primer trimestre de 2020 y el de 2021, se observó una disminución de 2.1 millones de personas ocupadas: se vieron afectados 5.5% de trabajadores informales y 2.6% de los formales.

Adicionalmente, los trabajadores formales tuvieron un aumento anual de su ingreso laboral real promedio de 0.9%, mientras que los informales presentaron una disminución de 1.6% en el mismo periodo anual.

Los trabajadores informales que se vieron más afectados fueron aquellos que laboran en actividades de transporte, comunicaciones, correo, almacenamiento, servicios sociales, restaurantes y servicios de alojamiento.

Para el sector formal, las actividades con mayores aumentos fueron las de servicios diversos, gobierno y organismos internacionales, así como de servicios sociales.

Durante este periodo, el número de personas que perdieron su empleo aumentó 15.4%.

En el caso de trabajadores del hogar remunerados, hubo un aumento de 2.1% en el número de personas cuyo ingreso laboral fue menor al costo de la canasta alimentaria.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Clausuran tienda Waldo’s en Culiacán tras detectar irregularidades en sistema de prevención de incendios

La Dirección de Protección Civil Municipal de Culiacán clausuró una tienda de la cadena Waldo’s ubicada sobre la avenida...

Capturan a joven de 18 años que atropelló a madre e hija de 3 años y se dio a la fuga al norte de...

Hermosillo, Sonora.– Un joven de 18 años fue detenido e imputado por la Fiscalía de Sonora luego de haber...

“Nos pedían anotar cómo vestíamos para identificarnos por si se quemaba todo”, revela exempleada de Waldo’s en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- A raíz del incendio que cobró la vida de 23 personas y dejó otras 12 lesionadas en...

Enfrentamiento armado en Sinaloa deja 13 presuntos delincuentes muertos y 9 secuestrados liberados, confirma Harfuch

Un enfrentamiento armado entre fuerzas de seguridad y un grupo criminal dejó 13 presuntos delincuentes muertos y permitió la...

Gobierno de México confirma decisión de otorgar asilo diplomático a exministra Betssy Chávez, afirma Cancillería de Perú

El Gobierno de México confirmó su decisión de otorgar asilo diplomático a la ex primera ministra de Perú, Betssy...
-Anuncio-