-Anuncio-
domingo, septiembre 21, 2025

Hermosillo cumple 321 años de fundación: De emporio agrícola a ciudad industrial con problemas comunes urbanos, narra cronista

Noticias México

Aumenta a 29 la cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

A 10 días de la tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la cifra de personas...

Maestro indígena Andrés ta Chikinib enseña lengua totzil a ChatGPT

Desde los Altos de Chiapas, Andrés ta Chikinib, comunicólogo, poeta y maestro bilingüe, ha logrado lo que parecía improbable:...

Detienen a seis personas y aseguran más de 2 mil dosis de drogas en Michoacán

Seis personas fueron detenidas y más de 2 mil 200 dosis de metanfetamina fueron aseguradas en dos cateos realizados...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Hermosillo cumple 321 años de su fundación. Hoy en día es una ciudad con casi un millón de habitantes: de ser un emporio agrícola de la Costa pasó a una capital más industrial y con muchos conflictos o problemas urbanos, como el tráfico y la violencia, narró el cronista Ignacio Lagarda.

“Después de tantos años, Hermosillo llegó a ser la capital del estado en 1879”, agregó “y hoy en día es una ciudad de casi un millón de habitantes, que pasó varias etapas en su vida: después de ser un emporio agrícola de la Costa de Hermosillo, hoy en día encontramos una ciudad con una vocación más industrial y con muchos conflictos o problemas urbanos, entre ellos, el del tráfico de 575 mil automóviles y con una estructura urbana un poco difícil para la transportación; tampoco está exenta de la violencia que vive el país y el estado”.

Son 321 años de historia desde aquel 18 de mayo de 1700, cuando el alférez Juan Bautista Escalante y el sacerdote jesuita Ádamo Gilg llegaron hasta la unión de las aguas del Río Sonora y el Río San Miguel, para combatir los ataques de la tribu seri -en defensa de su territorio- hacia el pueblo pima y otros habitantes de la zona.

De acuerdo con Ignacio Lagarda Lagarda, cronista municipal de Hermosillo, fue con un grupo de 100 indígenas pimas que Bautista y Gilg fundaron la ranchería de la Santísima Trinidad del Pitiquín, el primer antecedente de la ciudad de Hermosillo.

“Después se le conoció como el Pitic que, si buscamos dónde estaba localizado, hoy sería exactamente donde está el vaso de la presa Abelardo L. Rodríguez”, afirmó el cronista, “tiempo después, en 1741, Agustín de Vildósola fundó el Presidio del Pitic, a espaldas de la Plaza de los Tres Pueblos, en Villa de Seris y al lado de la Casa de la Cultura; muchos años después, en 1778, se fundó la Villa del Pitic, que terminó siendo, en 1828, la ciudad de Hermosillo, nombre en honor al insurgente independentista que Miguel Hidalgo mandó hacia acá para que nos liberara del yugo español, pero los sonorenses fuimos y los derrotamos en Sinaloa, antes de que llegara a Sonora”.

Desde hace 15 años se celebran las Fiestas del Pitic, organizadas por el Instituto Municipal de Cultura y Arte, en honor a aquella primera fundación del año 1700 y donde, a propósito, el cronista presentará su libro “Historia general de Hermosillo: Los hechos sociales, económicos y políticos, desde los primeros pobladores hasta 1985”.

A diferencia de otros años, en 2020 y 2021, los festejos que eran en las calles del Centro Histórico de la capital, hoy serán virtuales debido a la pandemia de covid-19 y esta presentación es el evento previo a la inauguración oficial de las festividades.

El cronista escribió un libro de 400 páginas en medio de la pandemia, alimentado de cientos y cientos de documentos, libros, crónicas y material hemerográfico recopilado durante los últimos 30 años, con el que explica a sus lectores el territorio del municipio, la narración de los primeros pobladores, los sitios arqueológicos y las etnias seris y pimas, además de todos los hechos históricos, económicos, políticos y sociales del siglo XVIII al XX.

 “Contiene los hechos de la revolución, la intervención francesa, los filibusteros que llegaron para acá, las luchas internas en Sonora que se escenificaron en Hermosillo, las epidemias”, enlistó el cronista, “cómo llegó el ferrocarril, el telégrafo, la televisión, la radio, todos los medios de comunicación, las elecciones que hubo, el bombardeo de la ciudad en 1929, accidentes aéreos de hermosillenses… bueno, muchos eventos que marcaron el rumbo de la ciudad y que terminan con el último evento -para mí, el más importante- que sucedió al final del siglo XX, que fue la instalación de la planta Ford, que cambió el rumbo y el destino de la vocación económica de la ciudad, ahí termino mi libro”.

Y concluyó: “Mi vocación, como escritor que soy, es solitaria y silenciosa, esa soledad y silencio en casa me sirvieron y alentaron para escribir; entre comer, dormir y escribir todo el día y salir a tomar el sol al patio de la casa fue, digamos, como si estuviera en una cárcel, encerrado en una celda durante un año; para mí no fue sufrido, fue gozoso y me sirvió para vivir el tedio, el fastidio, la ansiedad y el miedo y toda la angustia que vivimos todo ese año”.

La presentación del libro se transmitirá en vivo a través de la página de Facebook de IMCA Hermosillo a las 18:30 horas. El libro digital se encontrará disponible para descarga gratuita en la Biblioteca Digital de Unilider y se podrá comprar de manera física a partir del 7 de junio.

Además, desde hoy y hasta el próximo 30 de mayo, puedes unirte a los festejos virtuales de la capital. Consulta el programa completo que incluye conciertos, presentaciones de libros, funciones de teatro, danza, artes visuales, cine y más de 100 eventos en http://fiestasdelpitic.com/

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a seis personas y aseguran más de 2 mil dosis de drogas en Michoacán

Seis personas fueron detenidas y más de 2 mil 200 dosis de metanfetamina fueron aseguradas en dos cateos realizados...

‘Nunca me voy alejar del pueblo’, asegura Sheinbaum en su visita a Quintana Roo

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este domingo un acto masivo en Quintana Roo, al que asistieron alrededor de 27...

Asesinan a Jorge Galván, exalcalde de Burgos, Tamaulipas en ataque armado

Jorge Eleazar Galván García, conocido como “El Potrillo” y exalcalde de Burgos, Tamaulipas, fue asesinado el sábado 20 de...

Desaparecen artistas colombianos en Sonora, afirma Presidente Petro; Fiscalía de Justicia afirma no tener denuncia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó este domingo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, apoyo para localizar...

Fuerte incendio consume camión de transporte público en Nuevo León (VIDEO)

Un camión de la ruta 107 quedó completamente destruido tras un incendio registrado la tarde de este domingo en...
-Anuncio-