-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

Fósil de 8 millones de años revela especie desconocida de cocodrilo

Noticias México

Golpean estudiantes a director de CETis 78 en Tamaulipas en protesta en su contra por presunto acoso (VIDEO)

Lo que inició como una protesta estudiantil en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) No....

Hijos de AMLO niegan haber tramitado amparos contra órdenes de aprehensión: “Es montaje y campaña de desprestigio”

Ciudad de México.- Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente López Obrador, negaron haber presentado...

INE concluye de forma oficial elección del Poder Judicial 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró oficialmente concluidas todas las etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 17 de mayo (RT).- Paleontólogos australianos han descubierto una especie de cocodrilos previamente desconocida al estudiar un fósil de hace unos ocho millones de años, informó este lunes el portal ABC remitiéndose al Museo de Historia Natural del Territorio del Norte de Australia.

El antiguo reptil, perteneciente al género de los extintos cocodrilos baru, vivió en el continente hace 25 millones de años y fue descubierto por paleontólogos a 200 kilómetros al noreste de la ciudad de Alice Springs en 2009.

Gracias al estado del cráneo, el fósil se convertiría en el “holotipo” de la nueva especie encontrada, es decir en un ejemplar físico único de un organismo, según Adam Yates, el curador de ciencias naturales del museo.

Se trata de una especie endémica del continente, puesto que los cocodrilos que viven ahora en Australia son “intrusos” y colonizaron el continente hace sólo unos pocos millones de años.

“Los cocodrilos australianos son en realidad recién llegados al continente australiano. Pertenecen al género Crocodylus, que probablemente tienen origen en África”, explicó el científico. “Mientras que los cocodrilos endémicos originales de Australia como este, se han extinguido por completo”, sostuvo.

Según los científicos, en cuanto a longitud el cocodrilo baru era semejante al cocodrilo con cresta moderna, sin embargo los barú fueron muchos más masivos y robustos, y su esqueleto era más duradero.

“Probablemente pesaba más que un cocodrilo de agua salada de longitud similar. Así que se trata de muchos cientos de kilos”, según Yates.

El tamaño del cráneo indica que la criatura era muy fuerte y su dieta fue distinta a la de cocodrilos actuales. “Sus mandíbulas muy fuertes, gruesas, pesadas y profundas, y sus dientes realmente enormes indican que se trataba de un cocodrilo que estaba especializado en capturar megafauna”, afirmó.

“[Los cocodrilos modernos] subsisten principalmente con peces pequeños y presas pequeñas. Este ‘tipo’ no subsistió con cosas pequeñas”, supuso Yates.

Información de Actualidad RT

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump designa como organización terrorista al movimiento antifascista en EEUU ‘Antifa’

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la designación del movimiento antifascista Antifa como una “gran...

Hallan sin vida al joven boxeador Jesús Mercado: estaba ‘encobijado’ en carretera de SLRC, Sonora

El joven boxeador sonorense Jesús Iván Mercado Cabrera, de 21 años, fue localizado sin vida la mañana del pasado...

NFL funda el Salón de la Fama del Futbol Americano Hispano

Las leyendas de la NFL Ron Rivera y Anthony Muñoz anunciaron este miércoles la fundación del Salón de la...

¡Alejandra Valencia termina ‘flechada’! Anuncia su compromiso matrimonial en redes

La arquera hermosillense Alejandra Valencia confirmó a través de sus redes sociales que contraerá matrimonio con su pareja sentimental,...

Suspenden show de Jimmy Kimmel tras comentarios sobre Charlie Kirk y ‘MAGA’

El programa nocturno En Vivo con Jimmy Kimmel saldrá del aire de manera indefinida, informó este miércoles la cadena...
-Anuncio-