-Anuncio-
sábado, octubre 25, 2025

Fósil de 8 millones de años revela especie desconocida de cocodrilo

Noticias México

Alejandro Kirk se convierte en el primer mexicano en conectar un homerun en Serie Mundial de Beisbol

El beisbolista tijuanense Alejandro Kirk escribió su nombre con letras doradas en la historia del béisbol mexicano al convertirse...

(VIDEO) Joven muere tras caer de tren ligero en Jalisco; iba sujetado desde el exterior de una ventana

La tarde de este martes, un trágico accidente en la Línea 1 del Tren Ligero de Guadalajara dejó como...

Localizan a bebé que había sido robada de Hospital Infantil en Durango

La bebé que había sido sustraída del Hospital Materno Infantil de Durango fue localizada con vida en la vía...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 17 de mayo (RT).- Paleontólogos australianos han descubierto una especie de cocodrilos previamente desconocida al estudiar un fósil de hace unos ocho millones de años, informó este lunes el portal ABC remitiéndose al Museo de Historia Natural del Territorio del Norte de Australia.

El antiguo reptil, perteneciente al género de los extintos cocodrilos baru, vivió en el continente hace 25 millones de años y fue descubierto por paleontólogos a 200 kilómetros al noreste de la ciudad de Alice Springs en 2009.

Gracias al estado del cráneo, el fósil se convertiría en el “holotipo” de la nueva especie encontrada, es decir en un ejemplar físico único de un organismo, según Adam Yates, el curador de ciencias naturales del museo.

Se trata de una especie endémica del continente, puesto que los cocodrilos que viven ahora en Australia son “intrusos” y colonizaron el continente hace sólo unos pocos millones de años.

“Los cocodrilos australianos son en realidad recién llegados al continente australiano. Pertenecen al género Crocodylus, que probablemente tienen origen en África”, explicó el científico. “Mientras que los cocodrilos endémicos originales de Australia como este, se han extinguido por completo”, sostuvo.

Según los científicos, en cuanto a longitud el cocodrilo baru era semejante al cocodrilo con cresta moderna, sin embargo los barú fueron muchos más masivos y robustos, y su esqueleto era más duradero.

“Probablemente pesaba más que un cocodrilo de agua salada de longitud similar. Así que se trata de muchos cientos de kilos”, según Yates.

El tamaño del cráneo indica que la criatura era muy fuerte y su dieta fue distinta a la de cocodrilos actuales. “Sus mandíbulas muy fuertes, gruesas, pesadas y profundas, y sus dientes realmente enormes indican que se trataba de un cocodrilo que estaba especializado en capturar megafauna”, afirmó.

“[Los cocodrilos modernos] subsisten principalmente con peces pequeños y presas pequeñas. Este ‘tipo’ no subsistió con cosas pequeñas”, supuso Yates.

Información de Actualidad RT

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump afirma estar dispuesto a reunirse con líder de Corea del Norte, Kim Jong-un

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este sábado que está “dispuesto, sin duda” a reunirse con el...

Hallan tortuguitas muertas y letreros dañados en playa de San Carlos, Sonora; pide especialista respetar zona de anidación

Guaymas, Sonora.- Letreros colocados para alertar sobre el desove de tortugas marinas en la playa San Francisco, en San Carlos,...

(VIDEO) Joven muere tras caer de tren ligero en Jalisco; iba sujetado desde el exterior de una ventana

La tarde de este martes, un trágico accidente en la Línea 1 del Tren Ligero de Guadalajara dejó como...

Localizan a bebé que había sido robada de Hospital Infantil en Durango

La bebé que había sido sustraída del Hospital Materno Infantil de Durango fue localizada con vida en la vía...

Detienen a joven por violentar a hombre de 70 años al nororiente de Hermosillo; era su tío, se negó a darle dinero y ...

Hermosillo, Sonora.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a Julio Enrique “N”, de 28 años de edad, acusado de...
-Anuncio-