-Anuncio-
viernes, octubre 10, 2025

Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia: Te contamos sobre esta lucha

Noticias México

Detectan nuevo caso de gusano barrenador en Querétaro, informa Secretaria de Agricultura

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informó este jueves sobre la detección de un nuevo caso de...

SICT permitirá circular a transporte federal con permiso provisional mientras entrega placas

A partir del 8 de octubre, las unidades de autotransporte federal en México podrán circular con un permiso provisional...

‘Hemos permitido que el crimen organizado invada México’, afirma diputado de Morena, Hugo Eric Flores

El diputado morenista Hugo Eric Flores ratificó sus declaraciones sobre la infiltración del narcotráfico en la sociedad y la...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Bifobia se conmemora este lunes. ¿Sabes por qué este día y contra qué se lucha? Te contamos.

En 2004, la ONU eligió el 17 de mayo para conmemorar esta fecha, en recuerdo de cuando se eliminó la homosexualidad de la clasificación internacional de enfermedades mentales por la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1990.

En 2018, la OMS sacó de la lista de Clasificación de Enfermedades a la transexualidad. Esta fue retirada pues no hay evidencias de que una persona con desorden de identidad de género tenga un desorden mental.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) destaca que las personas homosexuales, bisexuales, transgénero e intersexuales son víctimas de acoso, tortura, detenciones arbitrarias e incluso de asesinatos en todo el mundo. Esto sucede muchas veces con total impunidad.

Este día busca visibilizar la lucha en contra de la LGBTTTI+fobia y promover el respeto a expresiones diversas, así como el reconocimiento de los derechos de las personas independientemente de su orientación sexual e identidad de género.

La Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA, por sus siglas en inglés), hay 67 países, más dos que pertenecen a la ONU, que criminalizan los actos sexuales consensuales entre personas adultas del mismo sexo. Esto según su reporte publicado en diciembre de 2020.

La ONU informó este lunes que, desde que comenzó la pandemia de COVID-19, se ha documentado el empeoramiento de la discriminación, la violencia y el discurso de odio contra las personas de la comunidad LGBTTTI+, así como la exclusión social y económica, la obstaculización para su acceso a atención médica, educación, empleo y servicios básicos.

También ha identificado intentos para revocar protecciones jurídicas y sociales a los derechos humanos de estas personas.

Para ILGA, es importante entretejer alianzas dentro de la comunidad en contra de las narrativas dominantes que marginan a las personas LGBTTTI.

Información tomada de www.elfinanciero.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Economía Política y Economía del Comportamiento: Un Recorrido para Entender y Transformar la Realidad

Por: MC Carlos Mauricio Velázquez Camargo La economía no es solo una disciplina académica; es una herramienta que ha acompañado...

Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte

El Congreso de Perú destituyó la noche de este jueves, en una sesión exprés, a la presidenta Dina Boluarte,...

Detectan nuevo caso de gusano barrenador en Querétaro, informa Secretaria de Agricultura

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informó este jueves sobre la detección de un nuevo caso de...

Dina Boularte, presidenta de Perú, permanece en Palacio de Gobierno de Lima entre rumores y tensiones

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, permanecía este jueves en el Palacio de Gobierno junto a su Consejo de...

Hallan cuerpo de hombre sin vida en carretera a Costa de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El cuerpo de un hombre en estado de descomposición fue localizado en la carretera que conduce a...
-Anuncio-