-Anuncio-
domingo, noviembre 23, 2025

AMLO ofrece perdón por matanza de 303 chinos en 1911 en Coahuila; llama a combatir el racismo y discriminación

Noticias México

Gastos deducibles SAT 2025: ¿qué puedes incluir en tu declaración anual?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a las personas físicas la importancia de mantener al día los comprobantes...

“Serán objetivo donde estén”: Embajador de EEUU celebra operativo en España contra el CJNG

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, celebró este sábado el ‘golpe’ contra el Cártel Jalisco Nueva...

Hallan sin vida a adolescente de Yucatán desaparecido tras viajar a Tulum por una oferta laboral

CANCÚN.- La desaparición de Joel Lizandro López Collí, un adolescente de 15 años originario de Tekax, Yucatán, terminó en...
-Anuncio-
- Advertisement -

CDMX.- Durante una ceremonia en Torreón, Coahuila, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador pide perdón, a nombre del estado mexicano por el asesinato de 303 ciudadanos chinos en 1911 en esta entidad.

Acompañado por su esposa la historiadora, Beatriz Gutiérrez Müller, por el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, del embajador de China en México, Zhu Qingqiao, así como de integrantes de la comunidad china, el mandatario encabeza esta ceremonia con la que, afirma, no sólo es ofrecer disculpas por lo sucedido, sino que no vuelvan a repetirse este tipo de actos.

“Es histórico porque nunca se había ofrecido un perdón a familiares y a miembros de la comunidad de China en México, como lo vamos a hacer hoy en nombre del Estado”, comentó.

Más temprano, en su conferencia matutina, López Obrador lamentó los hechos ocurridos en 1911, los cuales acabaron con la vida de la mitad de la comunidad china en Torreón, Coahuila, a causa del racismo.

Ante esta situación, el titular del Ejecutivo federal llamó a la población a combatir todo acto de discriminación.

“Esto se produjo desgraciadamente por el racismo y nosotros tenemos que combatir el racismo, la discriminación, la xenofobia, que esto no vuelva a repetirse. No sólo es ofrecer perdón, sino obligarnos de que no van a volver a suceder estos actos”, aseveró.

De acuerdo con el escritor Julián Herbert,  la masacre ocurrida entre los días 13 y 15 de mayo de 1911 en Torreón, fue debido a la xenofobia, envidia económica y negligencia del poder económico que venía acompañado de un resentimiento de clase de aquel entonces en dicha región.

El autor de La casa del dolor ajeno, crónica que aborda este hecho, ha comentado en diversas entrevistas que luego de la migración china entre 1849 y 1949, muchos ciudadanos de aquella nación prosperaron en Torreón; sin embargo, esto fue clave para que la xenofobia que se vivía y el racismo impulsado por la clase adinerada en México y posteriormente el de las clases populares y sindicalistas provocaran el asesinato de 303 personas.

Información de excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

CNTE protesta durante mitin de Sheinbaum en Oaxaca para exigir abrogación de la Ley del ISSSTE 2007

Maestros disidentes de la sección 22 de la CNTE protestaron este sábado durante el arranque del programa “Plan Lázaro...

Bedolla pide a Canadá y EEUU reforzar protección a la migración de la mariposa monarca

La temporada de hibernación 2025-2026 de la mariposa monarca inició con un nuevo esfuerzo de coordinación institucional en la...

Gran Premio de Las Vegas 2025: horario y dónde ver la carrera de F1

La noche del sábado 22 de noviembre de 2025 se llevará a cabo el Gran Premio de Las Vegas...

Ataque armado en Tierra Nueva deja dos muertos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres perdieron la vida la tarde del 21 de noviembre en Hermosillo tras ser atacados a...

“Me encanta y la admiro”: Belinda revela deseo de colaborar con Cazzu

Belinda y Cazzu se convirtieron en tendencia la noche del 20 de noviembre tras coincidir por primera vez en...
-Anuncio-