-Anuncio-
miércoles, marzo 26, 2025

84% de quienes perdieron su empleo por la pandemia fueron mujeres: Inegi

Noticias México

‘Taruk’: El primer autobús para transporte público eléctrico hecho en México; te lo mostramos (FOTOS)

El Gobierno mexicano certificó este martes "Taruk", el primer autobús eléctrico totalmente diseñado y fabricado en el país, como...

Tres platos de México, entre las mejores 100 comidas del mundo en 2025, según Taste Atlas

Taste Atlas reconoció las 100 mejores comidas del mundo en el periodo 2024-25, donde tres son de México. La mejor...

Polémica en Jalisco: Declaran patrimonio cultural a iglesia de ‘La Luz del Mundo’; su líder sigue preso por abuso de menores

El estado de Jalisco vuelve a estar dentro de la polémica, después de que el gobierno de la entidad...
-Anuncio-
- Advertisement -

La mujeres son el sector más afectado laboralmente hablando a consecuencia de la pandemia por covid. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el primer trimestre de 2021, 1.6 millones de personas salieron de la fuerza laboral, de las cuales, el 84% son mujeres.

Los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN), correspondientes al periodo de enero marzo de 2021, muestran que nuestro país pasó de 57 millones de personas en la Población Económicamente Activa (PEA), en el mismo periodo de 2020, a 55.4 millones de personas.

Es decir, un millón 629 mil personas perdieron su empleo para este año como consecuencia de la pandemia.

De ese total, un millón 363 mil 287 son mujeres, cifra que representa el 83.6% de las personas que salieron de la PEA. Mientras que 266 mil 547 son hombres.

La ENOEN señala que entre enero y marzo, la población ocupada fue de 53 millones de personas, cifra inferior en 2.1 millones comparada con la del primer trimestre de 2020.

En esos 2.1 millones de personas, 7 de cada 10 son mujeres.

“La población ocupada de hombres fue de 32.7 millones, cifra menor en 604 mil con respecto al mismo trimestre del año anterior, y la población ocupada de mujeres fue de 20.3 millones, 1.5 millones menos en el mismo lapso”, indica la encuesta.

Con relación a los sectores laborales, la encuesta del Inegi muestra que el terciario, que incluye al comercio, ha sido el más afectado por la pandemia.

Las personas ocupadas en este tipo de actividades descendieron 1.9 millones, “siendo el impacto mayor en el sector comercio con una reducción de 712 mil y en el sector de restaurantes y servicios de alojamiento con 656 mil”.

En tanto que las personas ocupadas en “servicios diversos” descendieron 568 mil.

A pesar de ello, las actividades terciarias siguen concentrando la mayor parte de la población ocupada, con una participación del 61.6% en el primer trimestre de 2021.

Por su naturaleza y las características de la pandemia, los micronegocios también registraron una importante caída de 924 mil personas que perdieron su fuente de ingresos en este sector.

La disminución se vio más en los casos donde cuentan con establecimiento para operar, con 537 mil personas menos.

Finalmente, la población subocupada (personas de 15 y más años de edad que tienen la necesidad y disponibilidad de ofertar más horas de trabajo) aumentó 2.7 millones, al pasar de 4.6 a 7.3 millones, entre el primer trimestre de 2020 y el mismo periodo de 2021.

A nivel nacional, el estado con más población desocupada en el primer trimestre de 2021 es el Estado de México con 472 mil 365 personas, seguido de la Ciudad de México con 305 mil 203 y Guanajuato 158 con 700 personas.

Sin embargo, las tasas más altas de desocupación por cantidad de población la reportó Quintana Roo, con 8.2%. Ciudad de México y Estado de México también aparecen en el top 3 de esta lista, con tasas del 7.3% y 6.5%, respectivamente.

En el lado opuesto, las tasas más bajas por desocupación se registraron em Oaxaca (1.5%), Guerrero (1.7%) y Morelos (2%).

Mientras que las las tasas más altas de informalidad laboral se registraron en: Oaxaca (79.7%), Guerrero (76.1%) y Chiapas (74.2%).

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Lamarque supervisa avances de pavimentación y rehabilitación de alberca olímpica en Cajeme con una inversión de 3.5 mdp

El presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque, supervisó la obra de pavimentación y rehabilitación de infraestructura hidrosanitaria de la...

Atletismo femenil tendrá prueba genética de género de manera obligatoria, anuncia WA

Después de varios meses de especulaciones, la Federación Mundial de Atletismo (WA) dio a conocer este martes la obligatoriedad,...

‘Taruk’: El primer autobús para transporte público eléctrico hecho en México; te lo mostramos (FOTOS)

El Gobierno mexicano certificó este martes "Taruk", el primer autobús eléctrico totalmente diseñado y fabricado en el país, como...

Detienen a menor por lanzar piedra y dañar patrulla fuera de Secundaria 6 en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Por lanzar una piedra y provocar daños a una unidad de la Policía de Hermosillo, además de...

Menores intentan asaltar a párroco de Capilla del Cármen en Hermosillo; policía los detiene

Hermosillo, Sonora.- Por intentar asaltar al párroco de la Iglesia del Carmen en Hermosillo fueron detenidos tres menores de...
-Anuncio-