-Anuncio-
jueves, septiembre 4, 2025

¿Dolor muscular intenso y no sabes por qué? Puede ser fibromialgia

Noticias México

Acuerdan México y EEUU medidas y grupo ‘de alto nivel’ para combatir cárteles y narcotráfico “con respeto a la soberanía”

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron este...

Carlos Slim, Franco Escamilla, Kevin Costner, Serena Williams y más como invitados en México Siglo XXI 2025

Este viernes 5 de septiembre se llevará a cabo en el Auditorio Nacional una nueva edición de México Siglo...

Se registran bloqueos y balaceras en Matamoros; autoridades piden extremar precauciones

La Vocería de Seguridad de Tamaulipas informó este miércoles sobre la presencia de bloqueos en distintos puntos de Matamoros,...
-Anuncio-
- Advertisement -

El dolor muscular intenso, el cansancio y la fatiga son síntomas de fibromialgia, un padecimiento crónico que afecta al 4% de la población mundial.

Por ello y a propósito del Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica en Unotv.com te decimos todo lo que debes saber sobre esta enfermedad.

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia es una afección crónica cuya causa exacta se desconoce actualmente, pero de la que se cree que existen ciertos factores que pueden contribuir a su aparición, como:

  • Eventos traumáticos, como accidentes de tránsito
  • Lesiones frecuentes
  • Enfermedades como infecciones virales

Sin embargo, la Biblioteca de Medicina de los Estados Unidos asegura que en ocasiones, la fibromialgia puede desarrollarse por sí sola y que debido a que puede presentarse en familias, los genes pueden ser responsables de su causa.

La fibromialgia es reconocida como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y es clasificada con el código M79.7 de la Clasificación Internacional de Enfermedades, en cuya revisión CIE-10, la enfoca dentro del grupo de los reumatismos adoptando el nombre de “fibrositis”.

  • Su nombre deriva de “fibro”que se refiere a los tejidos fibrosos del cuerpo como tendones y ligamentos, “mios”, a músculos y “algia”, que significa dolor.

Estudios recientes del Instituto Nacional de Cardiología, en conjunto con el Instituto Nacional de Psiquiatría y la Asociación Mexicana para la Prevención de la Ceguera en México, confirmaron que la fibromialgia es una neuropatía, es decir, se origina en el sistema nervioso central, dañando los nervios transmisores del dolor.

  • Anteriormente la fibromialgia no era considerada una enfermedad, sino una condición sintomática de origen desconocido.

¿Cuáles son los síntomas de la fibromialgia?

Los síntomas comunes de la fibromialgia son:

  • Dolor y rigidez en todo el cuerpo
  • Fatiga y cansancio
  • Problemas con el pensamiento, memoria y concentración (conocido como niebla mental o “lagunas”)
  • Depresión y ansiedad
  • Dolores de cabeza, incluyendo migrañas
  • Síndrome del intestino irritable
  • Adormecimiento u hormigueo en manos y pies
  • Dolor en el rostro o mandíbula, incluyendo una afección conocida como trastorno de la articulación temporomandibular
  • Problemas para dormir

Las personas con fibromialgia pueden ser más sensibles al dolor que aquellas que no la tienen. Esto se conoce como percepción anormal del dolor, asegura la Biblioteca de los Institutos Nacionales de Salud estadounidenses (NIH por sus siglas en inglés).

¿Quiénes pueden padecer fibromialgia?

Los especialistas en salud aseguran que aunque cualquier persona puede tener fibromialgia, ésta es más común en:

  • Mujeres
  • Personas de edad mediana
  • Personas con algunas enfermedades como lupus, artritis reumatoide y espondilitis anquilosante
  • Personas con antecedentes de fibromialgia en la familia

Fibromialgia en números

De acuerdo con el Senado de la República, la fibromialgia se considera un problema de salud pública ya que afecta entre el 2% y 4% de la población general, donde el 90% de las afectadas son mujeres entre los 30 y 60 años de edad.

Por otro lado, estudios diversos lo consideran un padecimiento muy frecuente, crónico y debilitante, que afecta al 2% de la población de Latinoamérica.

Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica

Cada 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Fibromialgia y el síndrome de Fatiga Crónica en homenaje a Florence Nightingale.

Nightingale es considerada la precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería, y sufría este padecimiento.

La intención de designar un día a la conmemorción de la fibromialgia es concienciar y sensibilizar a la población acerca de esta enfermedad.

Información tomada de www.unotv.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realizarán levantamiento de daños en viviendas inundadas de colonia La Caridad en Hermosillo; no hay pérdidas humanas, confirma ‘Toño’ Astiazarán

Hermosillo, Sonora.- El alcalde Antonio Astiazarán anunció que el Ayuntamiento de Hermosillo realizará un levantamiento de daños en las...

Acuerdan México y EEUU medidas y grupo ‘de alto nivel’ para combatir cárteles y narcotráfico “con respeto a la soberanía”

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron este...

Encuentran ‘narcomantas’ colgadas en primarias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Autoridades de seguridad pública de Sonora investigan la aparición de presuntos mensajes de grupos delictivos, conocidos como 'narcomantas', que...

Reducirán número de unidades de transporte público en circulación ante pronósticos de lluvias en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Habrá una disminución de unidades de transporte público debido a las lluvias en Hermosillo, informó el director...

Gobierno de Hermosillo refuerza medidas ante lluvias intensas y amenaza de tormenta tropical

Hermosillo, Sonora.- Las fuertes lluvias registradas desde la noche del martes y la madrugada del miércoles han dejado a...
-Anuncio-