-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Cuatro escenarios de México para el 2025

Noticias México

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Columna Y sin embargo

El resultado de las elecciones de este 6 de junio repercutirá necesariamente en la sucesión presidencial de 2024 y en el desarrollo político de México de en las próximas décadas. El desarrollo político de un país se da cuando se construye un Estado con instituciones democráticas fuertes, con Estado de derecho y rendición de cuentas. Con esta premisa, le planteo cuatro escenarios.

El escenario de Singapur

De acuerdo a AMLO y sus partidarios, su liderazgo fuerte y firme, con trabajo intenso y austeridad, nos está llevando a un régimen en donde se van a resolver los problemas de inseguridad, pobreza y corrupción; es decir un México en paz, próspero y con buen gobierno. Guardadas las debidas diferencias, sería como Singapur en donde habiéndo una situación previa de desórden, pobreza y subdesarrollo, llegó un líder fuerte que puso orden y estableció un Estado de Derecho estricto en donde se cumplen las leyes sin contemplaciones y se castiga con rigor la corrupción. Así Singapur en poco tiempo pasó de ser un país pobre y subdesarrollado a un país próspero y ordenado. Éste es el escenario más optimista: En 2025, AMLO entregará el poder y nos dejará un país con orden y Estado de Derecho que sentará las bases para un desarrollo igualitario. Por lo menos el apoyo de la mayoría, la concentración de poder y la militarización ya la tiene, solo faltan las instituciones fuertes y el Estado de Derecho. ¿Será éste el futuro de México?

El escenario del Maximato

Como se ve difícil que AMLO concluya su obra y proyecto político para el 2024, un escenario más probable es que el grupo político vea la necesitad de continuar en el poder para poder avanzar más en su proyecto. O sea va a ser un escenario similar al que enfrentó Plutarco Elías Calles en los años veinte en que, a fin de avanzar en el proyecto revolucionario callista, él se mantuvo como el Jefe Máximo y puso a tres presidentes subordinados a él. El último fue Lázaro Cárdenas que se le insubordinó y lo mandó al exilio y avanzó en su propio proyecto revolucionario. De acuerdo a este escenario, AMLO pondrá a los siguientes presidentes y se mantendrá en el poder real a fin de continuar su proyecto de transformación .

Escenario del péndulo

Otro escenario posible es que se dé una situación similar a la del Presidente Cárdenas en 1940. Muchos pensaban que a fin de avanzar en su proyecto político de izquierda iba a designar a F. J. Múgica, un socialista radical, como su sucesor, pero sin embargo dejó a alguien mucho más moderado, como Ávila Camacho. No está claro cuáles fueron los motivos de Cárdenas, probablemente los Estados Unidos y la Segunda Guerra Mundial tuvieron mucho que ver. Según este escenario, por influencia de los EUA o por cualquier otro motivo, AMLO no dejaría un radical de izquierda en el poder, sino que dejará a un presidente más moderado que se movería hacia el centro y que serenaría los ánimos polarizados e ideologizados que estamos viviendo.

Escenario de Venezuela

Es bien conocida la historia reciente de Venezuela y su socialismo bolivariano. Hugo Chávez llegó al poder para superar la antigua corrupción y llevar a cabo una transformación social. Para ello fue necesario prolongarse en el poder primero Chávez y luego Nicolás Maduro. En un principio redujo mucho la pobreza, pero le ha fallado el lado económico y ahora es un país mucho menos próspero donde muchos jóvenes tratan de emigrar.  Este escenario plantea que, como seis años no son suficientes, AMLO maniobra para mantenerse en el poder más allá del sexenio. Sin embargo, esto daría al traste a la inversión privada y a la economía del país. Esto a su vez, socavaría el sistema de pensiones que ha establecido y el país terminaría más empobrecido.

¿Cuál escenario considera usted más probable? ¿De qué depende?

Nicolás Pineda

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...

Presidente de Brasil ‘promete’ represalias contra EEUU ante aranceles de Trump, pero mantiene abierta la diplomacia

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que su gobierno intentará primero una solución diplomática ante la...

Suspenden audiencia de Alex Marin tras renuncia de sus abogados

La audiencia programada para este jueves en contra de Alex Marín, productor de contenido para adultos, fue suspendida luego...
-Anuncio-