-Anuncio-
sábado, noviembre 8, 2025

Cuatro escenarios de México para el 2025

Noticias México

Arremete “Generación Z” contra Morena: “Decía que todo cambiaría; mentira, la misma porquería”, gritan en CDMX

Un gran número de jóvenes identificados como parte de la Generación Z marchó este sábado desde el Ángel de...

Macron invita a Sheinbaum a Francia en 2026 tras su visita a México

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, invitó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a realizar una visita oficial...

Morena propone realizar consulta de revocación de mandato de Sheinbaum el mismo día de elecciones de 2027

La mayoría de Morena en la Cámara de Diputados anunció que tiene lista una iniciativa de reforma constitucional para...
-Anuncio-
- Advertisement -

Columna Y sin embargo

El resultado de las elecciones de este 6 de junio repercutirá necesariamente en la sucesión presidencial de 2024 y en el desarrollo político de México de en las próximas décadas. El desarrollo político de un país se da cuando se construye un Estado con instituciones democráticas fuertes, con Estado de derecho y rendición de cuentas. Con esta premisa, le planteo cuatro escenarios.

El escenario de Singapur

De acuerdo a AMLO y sus partidarios, su liderazgo fuerte y firme, con trabajo intenso y austeridad, nos está llevando a un régimen en donde se van a resolver los problemas de inseguridad, pobreza y corrupción; es decir un México en paz, próspero y con buen gobierno. Guardadas las debidas diferencias, sería como Singapur en donde habiéndo una situación previa de desórden, pobreza y subdesarrollo, llegó un líder fuerte que puso orden y estableció un Estado de Derecho estricto en donde se cumplen las leyes sin contemplaciones y se castiga con rigor la corrupción. Así Singapur en poco tiempo pasó de ser un país pobre y subdesarrollado a un país próspero y ordenado. Éste es el escenario más optimista: En 2025, AMLO entregará el poder y nos dejará un país con orden y Estado de Derecho que sentará las bases para un desarrollo igualitario. Por lo menos el apoyo de la mayoría, la concentración de poder y la militarización ya la tiene, solo faltan las instituciones fuertes y el Estado de Derecho. ¿Será éste el futuro de México?

El escenario del Maximato

Como se ve difícil que AMLO concluya su obra y proyecto político para el 2024, un escenario más probable es que el grupo político vea la necesitad de continuar en el poder para poder avanzar más en su proyecto. O sea va a ser un escenario similar al que enfrentó Plutarco Elías Calles en los años veinte en que, a fin de avanzar en el proyecto revolucionario callista, él se mantuvo como el Jefe Máximo y puso a tres presidentes subordinados a él. El último fue Lázaro Cárdenas que se le insubordinó y lo mandó al exilio y avanzó en su propio proyecto revolucionario. De acuerdo a este escenario, AMLO pondrá a los siguientes presidentes y se mantendrá en el poder real a fin de continuar su proyecto de transformación .

Escenario del péndulo

Otro escenario posible es que se dé una situación similar a la del Presidente Cárdenas en 1940. Muchos pensaban que a fin de avanzar en su proyecto político de izquierda iba a designar a F. J. Múgica, un socialista radical, como su sucesor, pero sin embargo dejó a alguien mucho más moderado, como Ávila Camacho. No está claro cuáles fueron los motivos de Cárdenas, probablemente los Estados Unidos y la Segunda Guerra Mundial tuvieron mucho que ver. Según este escenario, por influencia de los EUA o por cualquier otro motivo, AMLO no dejaría un radical de izquierda en el poder, sino que dejará a un presidente más moderado que se movería hacia el centro y que serenaría los ánimos polarizados e ideologizados que estamos viviendo.

Escenario de Venezuela

Es bien conocida la historia reciente de Venezuela y su socialismo bolivariano. Hugo Chávez llegó al poder para superar la antigua corrupción y llevar a cabo una transformación social. Para ello fue necesario prolongarse en el poder primero Chávez y luego Nicolás Maduro. En un principio redujo mucho la pobreza, pero le ha fallado el lado económico y ahora es un país mucho menos próspero donde muchos jóvenes tratan de emigrar.  Este escenario plantea que, como seis años no son suficientes, AMLO maniobra para mantenerse en el poder más allá del sexenio. Sin embargo, esto daría al traste a la inversión privada y a la economía del país. Esto a su vez, socavaría el sistema de pensiones que ha establecido y el país terminaría más empobrecido.

¿Cuál escenario considera usted más probable? ¿De qué depende?

Nicolás Pineda

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Encuentran sin vida a trabajador de rancho en zona rural de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue localizado sin vida la mañana de este sábado 8 de noviembre en las inmediaciones...

CFE suspenderá servicio de luz en estos municipios y comunidades de Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que el próximo martes 11 de noviembre realizará una suspensión...

Se cumple una semana del incendio de Waldo’s en Hermosillo: 24 fallecidos, 68 tiendas cerradas en Sonora y dueños sin dar su versión en...

Hermosillo, Sonora.- El pasado 1 de noviembre, un incendio en una tienda Waldo’s ubicada en las calles Dr. Noriega...

Arremete “Generación Z” contra Morena: “Decía que todo cambiaría; mentira, la misma porquería”, gritan en CDMX

Un gran número de jóvenes identificados como parte de la Generación Z marchó este sábado desde el Ángel de...

Revelan escritores ganadores del Concurso del Libro Sonorense 2025

Hermosillo, Sonora.— El Gobierno de Sonora dio a conocer este viernes a las y los ganadores del Concurso del...
-Anuncio-