-Anuncio-
martes, diciembre 5, 2023

ONU pide que México aclare la desaparición de dos activistas

Últimas Noticias

La fórmula mágica para una navidad sostenible

La temporada navideña trae consigo alegría, amor y un toque especial en el aire, pero también puede generar una...

Intereses y opacidad: el patrocinio de la política

En junio de 2023, el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López declaró que él no aceptaría los cinco millones...

Los límites necesarios

“La soberanía nacional significa, primero, el derecho que tiene un país a que nadie se inmiscuya en su vida”Che...
-Anuncio-

Ciudad de México, 13 may (EFE).– La Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó este jueves las desapariciones de las defensoras de derechos humanos mexicanas Claudia Uruchurtu Cruz y Grisell Pérez Rivera.

“La ONU-DH llama a las autoridades a realizar una investigación urgente e integral de los hechos y a lograr la búsqueda y localización de las dos defensoras de derechos humanos, desaparecidas desde hace más de 40 días”, dijo en un comunicado Guillermo Fernández-Maldonado, representante de la ONU-DH en México.

Grisell Pérez, abogada de 38 años y defensora de los derechos humanos, fue reportada como desaparecida desde el pasado 26 de marzo en Tlalmanalco, en el central Estado de México.

Pérez desapareció luego de haber hecho un plantón ante el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, para pedirle que se reuniera con las familias de víctimas de feminicidio y apoyara los refugios para mujeres.

Mientras que también el 26 de marzo, la luchadora social Claudia Uruchurtu Cruz fue privada de su libertad cerca de la plaza central del Palacio Municipal de Asunción Nochixtlán, en el sureño estado de Oaxaca.

Uruchurtu había denunciado supuestos actos de extorsión y abuso de poder por parte de las autoridades municipales de Nochixtlán.

La ONU-DH destacó que en México las defensoras de derechos humanos enfrentan violencia por parte de diferentes actores, incluidos ciertos servidores públicos, lo que además se ve agravado por la discriminación “estructural por motivos de género”.

Por ello, dijo, es “esencial” que en la búsqueda de ambas activistas y en la investigación de su desaparición se incorpore la perspectiva de género.

Fernández-Maldonado indicó que la impunidad en los crímenes contra defensores de los derechos humanos “es una de las causas que más agravan la vulnerabilidad que enfrentan en México”.

Ante dicha situación, apuntó, es necesaria una investigación efectiva y de acuerdo a los estándares de debida diligencia, que logre que las personas responsables rindan cuentas ante la justicia por estos hechos.

“Es el mensaje más claro de que estos terribles actos no serán tolerados”, añadió.

Del mismo modo, alentó a que haya una investigación “pronta y exhaustiva” de ambas desapariciones y que se comprendan todas las posibles líneas de investigación, incluyendo la relacionada a su activismo.

México afronta una crisis histórica de desapariciones con un registro de 87 mil 820 personas no localizadas desde 1964.

Según el informe “Situación de la defensa de derechos humanos y la libre expresión en México a partir de la pandemia por COVID-19”, presentado a inicios de febrero por varias ONG, 24 personas defensoras de derechos humanos fueron asesinadas en el país durante el año 2020.

Información de EFE

-Anuncio-
-Anuncio-

Lo más visto

Nogalenses votan por aplicar recursos del Fopin en pavimentación de la calle Sierra Madre Occidental

Nogales, Sonora.- Ciudadanos de Nogales participaron en la consulta ciudadana para decidir donde se aplicarán los recursos del Fideicomiso...

Llaman Tránsito de Hermosillo y Canirac a sumarse a la campaña ‘conductor designado’ para evitar accidentes

Hermosillo, Sonora.- Ovier Quintero Pérez, vocero del Departamento de Tránsito de Hermosillo, llamó a la ciudadanía a sumarse a...

Indemnización por accidentes, registro de choferes y extensión del encendido de aires propuso Unión de Usuarios de Hermosillo para armonizar leyes de Transporte y...

Hermosillo, Sonora.- Ignacio Peinado Luna, presidente de la Unión de Usuarios de Hermosillo, presentó el cuadernillo con propuestas contempladas...

Luis Orozco deja gubernatura interina de Nuevo León para que Samuel García reasuma el cargo

Luis Enrique Orozco ha dejado la gubernatura interina de Nuevo León con el objetivo de que el exaspirante presidencial...

Se analizarán medidas para control migratorio en reunión con autoridades de EEUU tras cierre de la garita Lukeville-Sonoyta: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- Alfonso Durazo se reunirá con autoridades de Estados Unidos (EEUU), tras el cierre de la garita de...
-Anuncio-