-Anuncio-
sábado, abril 19, 2025

Propuestas de campaña en Educación: hacia la gubernatura de Sonora, parte 1

Noticias México

Golpean a Kunno mientras esperaba un Uber a las afueras de un antro en Nuevo León; denuncia agresión homofóbica

El influencer regiomontano Kunno denunció a través de sus historias de Instagram que fue víctima de una agresión homofóbica...

Activista y líder campesino, Marco Suástegui, sufre ataque armado en Acapulco

Marco Antonio Suástegui Muñoz, quien es conocido por su lavor de activista y vocero del Consejo de Ejidos y...

Hombre pierde la vida al ser arrojado de una camioneta en movimiento por su pareja en CDMX, según SSC

Durante la madrugada del viernes 18 de abril un hombre murió tras presuntamente ser arrojado por su pareja sentimental...
-Anuncio-
- Advertisement -

Rumbo a la gubernatura los candidatos por Morena, Alfonso Durazo, Ricardo Robinson Bours Castelo por Movimiento Ciudadano, Ernesto Gándara candidato por PRI, PAN y PRD, David Cuauhtémoc Galindo por el RSP, Carlos Ernesto Zatarain por el PES y la candidata, única mujer en la contienda Rosario Fátima Robles Robles por Fuerza x México.

Dimos lectura a sus propuestas en la dimensión educativa y aunque ninguna de ellas esta desarrolla en cuanto el qué, cuándo, cómo y para qué, nos dan una idea de los ejes principales en los que su proyecto de gobierno trabajará.

En esta primera entrega, abordaremos las propuestas de Rosario Robles, Ernesto Gándara y Ricardo Bours.

Empezamos con Rosario Robles, que en este rubro tiene cierta ventaja (en caso de que la candidata la aproveche) al ser profesora universitaria de la Universidad Estatal de Sonora con Doctorado en Ciencias Sociales por el COLSON, sin duda su experiencia en desarrollo económico y exclusión social le serán de mucha utilidad. La candidata divide las propuestas para educación en aquellas dirigidas a las mujeres y otro pull para las y los jóvenes. Dentro de las primeras podemos encontrar becas de manutención para evitar la deserción universitaria, becas para concluir la educación media superior y universitaria, becas para concluir la primaria, secundaria y preparatoria en zonas rurales, programas de prevención, atención y seguimiento del abuso sexual, físico y verbal y alfabetización digital adultas mayores. Para el segundo grupo las propuestas van encaminadas a decretar que el grado mínimo de estudio sea la preparatoria, aumentar el nivel escolar mediante un sistema de preparatoria gratuita y de calidad, garantía para el estudio de educación superior, garantizar el 1% del PIB en ciencia y tecnología, alfabetización digital, deporte y recreación física como política pública e incluir como materia obligatoria la violencia de género en las universidades. Las propuestas en el portal oficial de la candidata se encuentran enlistas, más no desarrolladas, lo que limita la comprensión sobre todo para personas que no se desarrollan en este contexto.

Ernesto Gándara, egresado de Derecho por la UNAM, enlista sus propuestas y las acompaña de un video explicativo de un minuto. Son 4 dimensiones: operar el futuro de la educación, el compromiso es brindar paquetes digitales a las familias para complementar los conocimientos adquiridos de forma presencial. En este punto aborda un factor muy importante, la nivelación académica, la recuperación de las condiciones educativas derivadas del covid; becas en el extranjero para el pago de manutención a través de una beca llama “becas mundiales”; un centro de capacitación digital, para que las y los jóvenes reciban cursos gratuitos de forma digital, producción multimedia, ventas, entre otros; y la mega universidad, que consiste en un modelo universitario versátil, muy similar al modelo europeo, sin duda una de las propuestas más ambiciosas del candidato.

Ricardo Robinson Bours, en su portal oficial, muestra una explicación del impacto desfavorable ocasionado por la pandemia en el desarrollo cognitivo educativo y emocional de niñas y niños, así como el estado emocional de padres, madres y maestros. Las propuestas se enlistan no sin antes destacar los principales problemas como lo son la falta de apoyo al personal educativo, la falta de inversión en infraestructura para la educación, la falta de becas para evitar la deserción escolar, la falta de servicios y de programas que promueven la salud mental, física, sexual y reproductiva, el poco apoyo al talento local y la falta de promoción cultural en el estado. Son cinco los ejes rectores que aborda el candidato: una educación inclusiva, equitativa y de calidad, mejoramiento continuo del sistema educativo, conectividad para todos y todas, rescate a la cultura de los pueblos originarios y el patrimonio cultural e impulsar el talento local. Cada una de las propuestas aparece con una descripción breve, pero al igual que el resto de los candidatos no se desarrollan.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump llama a Biden ‘el peor presidente’ de EEUU; lo culpa de permitir la entrada a ‘millones de criminales’ al país

El presidente estadounidense, Donald Trump, acusó a su predecesor en el cargo, Joe Biden, de permitir la entrada en...

Realizarán primer medio maratón del mundo con robots y humanos en Pekín, China

En una plaza flanqueada por vallas metálicas, bajo el sol primaveral, un grupo de robots humanoides se prepara para lo impensable: correr una media...

Rescatistas salvan a niño de 12 años de morir ahogado en Bahía de Kino, tras ser arrastrado por la marea

Hermosillo, Sonora.- Un niño de 12 años fue salvado de morir ahogado en Bahía de Kino esta tarde, informó...

Intensa persecución al norte de Hermosillo; vehículo fue encontrado abandonado rumbo a mina Nyco

Hermosillo, Sonora.- A raíz de una persecución en la que participaron elementos de diversas corporaciones policiales, se activó un...

Juez rechaza aplazar juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs por tráfico sexual en EEUU

Un juez federal de Estados Unidos rechazó aplazar el juicio por tráfico sexual contra el rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy‘, que está previsto que comience...
-Anuncio-