-Anuncio-
miércoles, julio 16, 2025

Empresas no pueden negar permiso a sus empleados para ir a vacunarse contra covid ni descontarles horas: Secretaría del Trabajo

Noticias México

Uber anuncia aumento en tarifas de hasta 7%; gobierno condena incremento y ordena a Profeco vigilar costos

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó enérgicamente el aumento de hasta 7% en las tarifas de...

CURP biométrica será obligatoria en México tras su publicación en el DOF

La Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos será ahora un documento obligatorio para todos los...

Publica Gobierno federal en el DOF las 11 nuevas reformas aprobadas; incluye CURP biométrica obligatoria

La tarde de este miércoles, el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las empresas no pueden negarle a sus empleados el permiso para salir cuando les toque ir a vacunarse contra covid-19. Tampoco podrán descontarles las horas que se ausenten por esta causa ni podrán obligarlos a reponerlas.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) explicó, en una tarjeta informativa enviada a este portal, ahora que por edad ya le tocará vacuna a un mayor número de personas económicamente activas, que las empresas e instituciones no podrán legalmente negar el acceso programado al esquema de vacunación, puesto que la salud de los trabajadores es un asunto de interés público.

El Artículo 408 de la Ley General de Salud señala que las autoridades sanitarias competentes ordenarán la vacunación de personas expuestas a contraer enfermedades transmisibles, en casos como el de una epidemia grave, como la de covid-19.

En línea con lo anterior, el Artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, dispone que los patrones están obligados a cumplir con las disposiciones que en caso de emergencia sanitaria fije la autoridad competente, así como a proporcionar a sus trabajadores los elementos que señale dicha autoridad, para prevenir enfermedades en caso de declaratoria de contingencia sanitaria. Una de esas disposiciones es justo la vacunación.

Si los patrones no dejan a los trabajadores ir a vacunarse están incumpliendo normas de seguridad e higiene y no solo eso, les están negando un derecho del artículo cuarto constitucional que es el derecho a la salud“, explica Enrique Larios, presidente del Colegio de Profesores de Derecho del Trabajo de la UNAM.

Los descuentos en los salarios de los trabajadores están prohibidos, salvo en casos y con los requisitos específicos que señala el artículo 110 de la Ley Federal del Trabajo, ningunos de los cuales aplica en el caso de la vacunación.

Los patrones no tienen derecho a descontarles a los trabajadores las horas en las que se ausenten para irse a vacunar. Es como si les quisieran descontar por ir a una capacitación para asegurar la salud en el lugar de trabajo. Ellos van a vacunarse incluso para mejores las condiciones de trabajo y reducir el riesgo de contagios”, señala Larios.

Tampoco los pueden obligar a reponer las horas que estén fuera para ir a recibir la inmunización.

Hay normas que les imponen a los patrones el cuidado de la salud de sus empleados y ponerles trabas para ir a vacunarse acarrearía responsabilidades a ese patrón: está exponiendo a sus trabajadores y atentando contra el derecho a la salud -dice el especialista de la UNAM. Las autoridades pueden multar al patrón por obstruir un programa de salud pública”.

Además, Larios señala, que si un trabajador se pone grave por covid o hay contagios masivos por no haberlos dejado ir a vacunarse, “el patrón tendría una grave responsabilidad y tendría que indemnizarlos”.

Si las empresas no quieren dejar salir a los trabajadores para ir a vacunarse o les quieren aplicar alguna penalización por esto, pueden acudir ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), donde se les brindará asesoría gratuita en un horario de 8:30 a 15 h, de lunes a viernes en la Ciudad de México; así como en las 47 representaciones en los estados.

También pueden encontrar apoyo en el sitio de la Procuraduría Digital de Atención al Trabajador covid-19, en el que se da seguimiento a las afectaciones laborales por despido o permiso sin goce de sueldo que se hayan dado durante esta emergencia sanitaria.

En este sitio las y los trabajadores pueden levantar su reporte y desde ahí se dará atención a su caso, asegura la STPS.

También está disponible el servicio de atención vía telefónica y por correo electrónico, quienes deseen utilizarlo deben marcar a los números 800 911 7877 / 800 717 2942 / 55 59 9820 00 ext. 44740 y 44741 o escribir a orientacionprofedet@stps.gob.mx

Respecto a cómo debería ser el procedimiento para gestionar el permiso de salida para irse a vacunar y cómo comprobar que la ausencia fue por eso, la STPS asegura que el procedimiento dependerá de las normas internas de los centros de trabajo, de manera que en algunos casos bastará con el aviso y otros tendrán que llevar a cabo los procedimientos correspondientes ante sus áreas de recursos humanos.

Pero Larios recomienda a las empresas ser flexibles en esto. “Se puede hacer un papelito media carta que diga solicito permiso para irme a vacunar, y la empresa le pone un sellito, para llevar control, sin burocratizar”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Recibirán más de 40 familias páneles solares en sus hogares con el programa ‘Sello H’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un total de 47 familias del fraccionamiento Cantabria Residencial se sumaron esta semana a la estrategia “Sello...

‘Es fuerte verlo sufrir’: Nicky Chavez confieza que su padre, Julio César Chavez la pasa mal ante el arresto de su hermano

A dos semanas del arresto del boxeador Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, su familia alzó la voz...

‘Tu programa es una m…’: Facundo recuerda encontronazo con ‘Chespirito’

La "Casa de los Famosos México" y la bioserie de "Chespirito" son temas en tendencia que tienen a los...

Joven muere tras ser ingresado a la fuerza a un centro de rehabilitación en CDMX

Un joven de 21 años fue trasladado a la fuerza al centro de rehabilitación Mahanaim, en la alcaldía Gustavo...

Activista y ganadora del Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, se nacionaliza mexicana

Rigoberta Menchú, activista guatemalteca y Premio Nobel de la Paz en 1992, recibió este martes la nacionalidad mexicana. 📸En la...
-Anuncio-